La finalidad de esta carrera es formar a profesionales capacitados para resolver los problemas relacionados con la pérdida de salud del ser humano, globalmente considerado. Para ello se aportan los mecanismos necesarios y suficientes para la adquisición de las competencias oficialmente aprobadas por el Ministerio de Educación. Estas se adquieren al cursar las diferentes asignaturas, las cuales están dispuestas para el aprendizaje progresivo del alumno, sin que exista solución de continuidad con el futuro trabajo del alumno como profesional del Sistema Sanitario, Investigador o Docente.
Para ello su formación se ha organizado en seis años y con una arquitectura docente similar en todas las Facultades de Medicina andaluzas de acuerdo con directrices europeas y nacionales.
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
Farmacéutico;
Gestión Sanitaria, con la formación complementaria adecuada se prepara al médico/a para convertirse en director/a de hospitales o clínicas privada;
Medicina Deportiva: especialista en preparación de deportistas de alto rendimiento…
Medicina de Empresa: tele-diagnóstico, telemedicina…
Hospitales, Ambulatorios, Centros de salud, Clínicas privadas, Servicios de rehabilitación, Geriátricos, Cuadros médicos de empresas privadas, y Ejercicio Libre de la Profesión.
Ejército, Prisiones y en Organizaciones sin ánimo de lucro.
Prevención, balnearios, residencias especializadas, mutuas, compañías aseguradoras, y empresas de atención prehospitalaria urgente.
También puedes ejercer la medicina en los juzgados (forense, psiquiatra o traumatólogo/a forense).
Cooperación y Ayuda humanitaria,
Profesores/as de la comunidad universitaria, educación secundaria, y profesorado en cursos de formación en distintos niveles, escuelas y/o centros universitarios,
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.
Las ocupaciones relacionadas con la salud, mejora de la calidad de vida y la atención a personas mayores y dependientes, se encuentran entre las que tienen mejores perspectivas de empleo.
Ámbitos en Tendencia, Telemedicina, Trastornos Musculoesqueléticos, Salud mental, Sostenibilidad y Medio ambiente, Medicina nuclear…Biomedicina, Bioingeniería debido a los avances científicos y tecnológicos aplicados a ciencias de la salud, y trabajando en equipos multidisciplinares.
Algunas tendencias tecnológicas sanitarias, Inteligencia Artificial, Internet en los objetos médicos, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, Control remoto en el seguimiento de pacientes, Nanomedicina, Big Data y Machine Learning, Bioimpresión 3D…, Análisis y tratamiento de datos (OMS); Ciberseguridad y Prevención en la violación de datos.
Para 2025: Medicina personalizada, Genética en el tratamiento de enfermedades, Telemedicina, Realidad aumentada y virtual en Educación médica, Microbiona, Ética en la Medicina,…
Interesante los Especialistas en Bioimpresión en 3D, pues aportarán gran valor a la Medicina con la impresión de tejidos y órganos, Medicina Regenerativa, Especialistas en Anestesiología y Reanimación. Dermatólogo/a el mejor cotizado en 2025
Otras ocupaciones, Médico/a Gestor/a de casos relacionado con coordinación de seguros sanitarios y resolución de incidencias en los viajes internacionales, Medical science liaison, Medical Advisors y Medical Manager. Gracias a la demanda de técnicas de reproducción asistida, con tendencia positiva Ginecólogo/a especialista en estas técnicas sobre todo en la sanidad privada. En Traumatología los tratamientos más demandados son los Quirúrgicos Deportivos y Ortopedia.
Serán profesionales demandados, Product manager, Brand manager, Key account manager y Marketing manager, donde se fusionan conocimientos en ciencias de la salud y el marketing, Delegados/as comerciales, Visitadores Médicos,…
Posibilidades en Dirección Hospitalaria, especialmente clínicas privadas y hospitales públicos y privados.
Los países que están acogiendo nuestros profesionales son Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Australia, Nueva Zelanda, países árabes y latinoamericanos(si el problema es el idioma). Además de Japón y Canadá.
El grado en Medicina se encuentra en el ranking de las titulaciones más demandadas en cuarta posición con mayor oferta de empleo en nuestro país en el último año (infoempleo/adecco 2023). Ha descendido en relación con los años anteriores.
El grupo profesional relacionado con la salud y los cuidados, registrará un crecimiento en los próximos años debido principalmente al incremento de personas mayores. Además de su labor sanitaria se necesitará desarrollar competencias digitales, inteligencia artificial y análisis de datos.
Tendencias Médicas: Métodos de trabajo basados en la Inteligencia Artificial, Colaboración virtual, Colaboración multidisciplinar, Interoperabilidad, Detección precoz de riesgos e intervención, Tecnología para combatir la desigualdad sanitaria, Tecnología inteligente para rutinas saludables, Impacto ambiental, Trabajo en equipo,…
La profesión médica se encuentra en espera de aprobar nuevas especialidades MIR, medicina legal y forense, urgencias y emergencias, y más a largo plazo medicina estética. Aprobada recientemente la especialidad de Psiquiatría Infantil y de Adolescencia.
Incluida Geriatría dentro de los servicios del Servicio Andaluz de Salud.
El déficit de especialistas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) se situará por encima del 12% dentro de una década, según informe Estimación Oferta y Demanda de Médicos Especialistas 2018-2030. Aprobado, RD que regula financiar el incremento de plazas del Grado en Medicina en las Universidades Públicas (Julio 23).
La profesión de Médico/a era sinónimo de estabilidad laboral, los recortes en sanidad dieron paso a tasas de paro bastante elevadas y aumento de de las migraciones a otros países con mejores condiciones laborales y salariales; son varios los informes procedentes de Sanidad, Unión Europea y Sindicatos en los que se alerta del déficit de médicos en España, sobre todo médicos especialistas.
Además en los próximos años serán muchos los profesionales a sustituir por jubilación, por tanto habrá déficit de especialistas OMC y CESM. Las especialidades más envejecidas en el año 2030, con más de la mitad de sus especialistas por encima de los 49 años, serán Farmacología, Medicina del Trabajo y Medicina Preventiva.
Otra opción para los graduados/as en medicina es alistarse en el Ejército, superando las pruebas establecidas por el Ministerio de Defensa.
En el lado opuesto se ha propuesto un aumento del número de plazas MIR para las siguientes especialidades: Oncología Radioterápica; Medicina Preventiva y Salud Pública; Estética y Reparadora; Anatomía Patológica; Medicina Física y Rehabilitación; Medicina de Familia y Comunitaria; Neurofisiología Clínica; Microbiología; Medicina del Trabajo
El Gobierno andaluz ha dado luz verde a la creación del nuevo Instituto de Salud de Andalucía (ISA) con el objetivo de unificar todas las competencias y actividades en I+D+i, gestión del conocimiento y formación en materia sanitaria.
Para trabajar en el extranjero será necesario el Certificado de Idoneidad Profesional, expedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Aquellas personas que decidan trabajar en determinados ámbitos de la Industria Farmacéutica, sería recomendable su especialización en este sector.
Para las nuevas profesionales que demanda el mercado se exige formación científica, rigor científico y orientación al cliente.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.