Esta carrera pretende formar a profesionales capaces de concebir, diseñar, comprender y ejecutar el acto de construir arquitectura, equilibrando las tensiones que se establecen entre la emoción, la razón y la intuición, logrando así dar forma física a las necesidades de la sociedad y del individuo.
Estos profesionales han de comprender y valorar la relación existente entre la arquitectura y las humanidades, las ciencias físicas y sociales, la tecnología, las ciencias medioambientales y las artes creativas; la dimensión ética y social de la arquitectura, así como proporcionar los conocimientos y procedimientos técnicos, científicos y humanísticos necesarios para ejercer la arquitectura.
Ver más competencias específicas
Ver más competencias genéricas
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Incluye proyecto y dirección de obra, referidos a edificios completos y a rehabilitación, así como seguridad y salud. Y además dirección de proyectos.
En los docentes, las áreas de conocimiento de proyectos, construcción y composición.
Obras de nueva construcción, de ampliación, modificación, reforma y rehabilitación y obras que tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas, así como llevar a cabo la dirección facultativa de las obras.
Edificación agropecuaria, industrial y de almacenaje. Edificación del transporte, administrativa, comercial y de servicios públicos. Edificación sanitaria y de bienestar social, deportiva y recreativa, religiosa y funeraria. Edificación para actividades culturales, comunitarias y profesionales. Edificación para actividades educativas y científicas. Edificación para actividades informativas, residencial en todas sus formas, arquitectura flotante y subterránea.
Servicios urbanos: calles, aceras, iluminación, redes de distribución, jardinería, etc.
Construcciones hidráulicas para alumbramiento y abastecimiento de agua de las poblaciones, alcantarillado y obras de saneamiento, caminos vecinales y de utilidad privada.
Puentes, embalses, canales, acequias y brazales de riego de servicio particular y acondicionamiento urbano de subsuelo.
Integra planeamiento general y parcial, gestión urbanística, infraestructuras y equipamientos, proyectos de urbanización, desarrollos urbanísticos, parcelaciones y proyecto urbano, junto a la correspondiente área de enseñanza universitaria; a los que se agregan ahora, por su proximidad en distintos niveles, arquitectura del paisaje y medio ambiente y sostenibilidad.
Planes Generales de Ordenación Urbana, planes parciales, estudios de detalle.
Ordenación de volúmenes, proyectos de urbanización y obras civiles, programas de actuación urbanística.
Planes especiales, normas Subsidiarias de planeamiento, normas complementarias de planeamiento.
Proyectos de delimitación de suelo urbano, proyectos de parcelación, proyectos de reparcelación, proyectos de expropiación.
Otros trabajos de urbanismo y planeamiento.
Asesoramiento urbanístico.
Comprende, gestión inmobiliaria propiamente dicha, estudios de viabilidad de proyectos, promoción de obras y reconocimiento de edificios; y además arquitectura legal, tasaciones y valoraciones, legalizaciones, licencias y permisos.
Comprende cálculo de estructuras e instalaciones así como control técnico, asesoría técnica y mantenimiento de edificios, a los que se suman las áreas universitarias correspondientes.
Junto al trabajo gráfico de delineación e infografía, agrupa el diseño arquitectónico, el de interiores y el de mobiliario y objetos, así como las áreas de expresión plástica y expresión gráfica de las enseñanzas secundaria y universitaria. Diseño de videojuegos.
En diversos aspectos de la cultura contemporánea y en las tareas editoriales, de crítica arquitectónica y de historia de la arquitectura.
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, además de informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… Y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad. Y cualquier novedad
Acceso al Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)
Acceso al Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo
El sector de la construcción e inmobiliario son referente en nuestro país, a pesar de la situación económica causada por la crisis energética y de conflicto actual. Según la Confederación Nacional de la Construcción, «el empleo en el sector de la construcción está creciendo más del doble que la media en España». Requiere mano de obra cualificada para no frenar su crecimiento; además las ayudas comunitarias deberán de estar ejecutadas antes 2026.
La rehabilitación, conservación y adaptación de las ciudades crean oportunidades para los arquitectos/as, tecnología, respeto al medio ambiente, reducción de costes arquitectónicos, ambientales, económicos.
Se prevé que la situación el sector de la construcción para el 2023 será de estancamiento; las perspectivas de crecimiento de 2022 fueron de un 3% menor de las esperadas, según las proyecciones de la Federación Europea de la Industria de la Construcción Euroconstruct. El mayor impulso será en rehabilitación y obra civil; las previsiones de crecimiento para 2024 dependerá de fondos europeos.
Tendencias del sector de la construcción y la arquitectura para el 2023, están centradas en la sostenibilidad, innovación, digitalización y nuevas tecnologías. *Nuevas técnicas de construcción con materiales sostenibles y tratamiento de residuos a través de procesos inclinados a la economía circular. *Automatización de la construcción. *Edificios inteligentes. *Mayor eficiencia y eficacia, BIM. *Tecnologías para mejorar la resistencia. *Tecnologías de impresión 3D. *Estética y diseño en las construcciones, las líneas curvas. *Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos.
La fuente de energía que crecerá según la Agencia Internacional de la Energía, serán las Energías Renovables. Se considera un sector estratégico muy importante para el desarrollo económico del país, aumentará la inversión y es fuente de empleo de calidad. Se valoran los perfiles relacionados con Energías renovables y la Eficiencia energética.
El sector de la construcción se caracterizará por su transformación digital, avances en Robótica, Construcción modular y Contratos basados en el Rendimiento. La Robótica será clave, mejorando la Seguridad en el trabajo; se estima que en los próximos años el 25% del trabajo lo realicen robots. La tendencia es que la mayoría de los proyectos del sector utilizarán la Construcción Modular y la Impresión en 3D. La domótica sigue creciendo, nuevas aplicaciones y productos que permiten regular cualquier parte de la vivienda o edificio, sistemas de seguridad, control y regulación energética,….
Serán herramientas muy útiles en los estudios de arquitectura la presentación de planos e imágenes virtuales, permitiendo entrar en los interiores de los planos o maquetas, drons, maquetas en 3d, hologramas, BIM…
Ocupaciones demandadas Project Manager tanto a nivel nacional como internacional, Bid manager y Export Manager en relación con clientes internacionales. En el Sector Inmobiliario profesionales de prospección de suelo para nuevos proyectos, así como en el área comercial para llevarlos a cabo. Perfiles con conocimientos en Passivhouse o con certificaciones Breeam, Leed, Weell…
Una nueva especialización a la que están optando algunos arquitectos/as es la de Mediadores, para solucionar conflictos entre arquitectos y clientes; conocen el sector y ayudan recuperar la confianza y negociar un acuerdo.
A nivel mundial, destacaremos favorablemente, Brasil que necesitará apoyo en desarrollo urbano, y Vietnam donde la construcción residencial crecerá gracias a la inversión extranjera y a la rápida urbanización.
Aprobada Ley 7/2021 20 mayo sobre Cambio Climático y Eficiencia Energética, medidas y alternativas destinadas a frenar el cambio climático; combustibles fósiles, apuesta por las energías renovables, reducción co2, centrales nucleares… Se espera conseguir empleo estable y de calidad.
La comisión europea está trabajando igualmente en una futura Ley Europea del Clima, tiene por objeto cambiar los objetivos marcados en el Pacto verde europeo para la economía la sociedad europeas 2050, en legislación. https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es
Es necesario conocer y dominar para mejora la calidad y eficiencia de cualquier proyecto, obra civil o de edificación, el método de trabajo Building Information Modeling (BIM) y Fabricación MEP: autodesk revit, tecla, robot, Navisworks…
Se recomienda actualización en tecnologías de la información y comunicación. Las nuevas herramientas para móviles mejorarán el trabajo para estos profesionales de la construcción. Apps para la construcción: Viewpoint For Mobile, Construction Manager, Fieldwire, iSafe Inspections, iHandy Carpenter, BuildCalc, Construction Master Pro, y AutoCAD 360.
Programas de Pre-producción de modelado y dibujo (Autocad, Rhinoceros, Bim,) Producción de imagen (3ds Max y V-Ray.),Post-producción en la manipulación de imágenes (Photoshop).
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Universidad de Granada.