La Biología como ciencia que estudia los seres vivos, evolución, funciones y relaciones, constituye una de las ramas más amplias del conocimiento científico. Es una ciencia integradora que abarca un amplio espectro de disciplinas (Citología, Botánica, Microbiología, Bioquímica, Zoología, Genética, Fisiología, etc..), que están profundamente relacionadas con otras áreas de interés social, como biotecnología, medicina, agricultura y medio ambiente.
El objetivo general de estos estudios es la formación de profesionales con una base fundamental de conocimientos y una apropiada formación en el campo de la experimentación biológica, que les permita reconocer y analizar nuevos problemas en el ámbito de la Biología y planear estrategias para solucionarlos. Este grado proporcionará a los estudiantes conocimientos adecuados sobre la morfología, sistemática, estructura, función e interacción de los seres vivos y análisis relacionados con éstos, tanto desde el punto de vista docente e investigador, como de la utilización aplicada de estos conocimientos.
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
En laboratorio clínico, bioquímica, análisis clínicos, microbiología y parasitología, inmunología, radiofarmacia y farmacología y radiofísica.
Reproducción humana y asesoramiento genético; salud pública en ámbito agroalimentario, medio ambiente…; nutrición y dietética, salud animal y vegetal.
Biólogo interno residente (BIR)
Centros de investigación fundamental y departamentos de investigación y desarrollo de empresas, industrias y hospitales, universidades y organismos públicos.
Identificación por ADN en disputas de paternidad, denuncias por violación, homicidios, asesinatos, secuestros, personas desaparecidas, niños robados, atentados terroristas, accidentes masivos,… Actuación como perito en procesos judiciales.
Optimización de recursos vegetales, animales y hongos ya explotados regularmente, y en la búsqueda de nuevos yacimientos de recursos vivos explotables.
La mejora genética por métodos clásicos o por obtención de transgénicos, la optimización de las condiciones de crecimiento, nutrición y la mejora del rendimiento reproductivo.
Acuicultura, cultivo de animales exóticos o autóctonos, cultivo de especies animales, vegetales, fúngicas y microbianas con fines de conservación o mejora.
En Industria farmacéutica, agroalimentaria, química, petrolífera. En áreas de producción y gestión de la calidad, química, bioquímica, microbiología, toxicología, fisiología, farmacología, epidemiologia y otras perspectivas científicas.
Información, documentación y divulgación en museos, parques naturales, zoológicos.
Editoriales, gabinetes de comunicación, empresas, fundaciones científicas, prensa o televisión, redacción, periodismo especializado…
Divulgación, asesoramiento científico, ilustración o fotografía de la ciencia, la vida y el medio natural.
Desarrollo rural y parques temáticos.
Marketing y comercio de todos los productos y servicios relacionados con la ciencia biológica.
En enseñanza secundaria, universitaria y en formación profesional, continua y de postgrado o materias relacionadas con el conocimiento científico en general y específicamente con las ciencias de la vida y experimentales.
El biólogo ejerce también la dirección y gestión de centros docentes y asesora en materia de educación para la inmersión social de la cultura científica.
Ordenación, conservación y control del territorio, gestión de recursos forestales, agrícolas, marítimos,… Gestión de residuos, gestión ambiental, tratamiento de aguas, trabajador/a en zonas naturales (parques naturales, reservas, protección y mantenimiento,…)
Auditoría y asesoramiento medioambiental. Evaluación de impacto y restauración del medio natural.
Organización y gerencia de espacios naturales protegidos, jardines y museos, y en estudios de contaminación agrícola, industrial y urbana.
Energías renovables.
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.
Los cambios producidos en la sociedad relacionados con la calidad de vida y la protección del medio ambiente presentan oportunidades laborales, sobre todo en Biotecnología, Salud y Bienestar, Energía y el sector Agroalimentario.
Tendencias de futuro en Biología, Genómica, Biología sintética, exploración del Microbioma, Inteligencia Artificial para el análisis de datos biológicos, Biotecnología en Agricultura y Alimentación, Clonación de órganos, Ecología y Conservación.
El sector Farmacéutico es líder mundial en I+D. Nuevas terapias en Hepatitis b, Vih, Tratamientos contra el cáncer, Tecnología Arnm, Inmunología, Neurología y Enfermedades infecciosas…
Avances científicos referidos a la aplicación de la Nanotecnología a la Biología; tratamiento del cáncer, sistema inmunológico, proteínas…. Inteligencia artificial y Big data, aplicada a la biología y medicina.
El sector Biotecnológico encabeza el ranking de creación de empleo; líder en inversión I+D (Asebio 2021); posee el mayor porcentaje de investigadores contratados en empresas del sector. Serán muy demandados Analistas, Técnicos/as y Científicos/as.
Sectores Químico-Farmacéutico y Sanitario están en expansión y creando empleo, sobre todo en las áreas de calidad y marketing. Profesionales demandados, Product Manager; Brand manager; Key account manager y Marketing manager; Analista de Biología Sintética para fármacos inteligentes, Experto/a en 4D Printing, Bioestadístico/a en investigación genómica para el desarrollo de medicamentos, Técnicos en Garantía de Calidad…
Según la OIT se crearán millones de empleos para el 2030 en medio ambiente: energías renovables, bienes y servicios ambientales, construcción, sector manufacturero, sector agrícola, transporte, turismo, e industrias extractivas.
Debido a la crisis energética y gracias al potencial que tiene España sería posible la creación de millones de empleos verdes en las próximas décadas. Las principales tendencias y oportunidades se encontrarán en Eficiencia energética, Economía circular, Movilidad Sostenible, Gestión del agua, Ciudades Inteligentes, Recursos Naturales y Servicios de Soporte, Empleos parra detener los efectos de la crisis climática y acabar con la sequía y los incendios.
Empleos verdes con salida laboral: Consultoría, ingeniería y auditoría ambiental; Control y prevención de la contaminación, Ecodiseño; Ecoemprendizaje; Energías renovables; Biodiversidad, Turismo sostenible, I+D, Tecnologías de la información y la Comunicación aplicadas a la gestión ambiental, la Movilidad sostenible y el Coche eléctrico; Rehabilitación energética de edificios, Residuos; Responsabilidad Social Corporativa; Servicios energéticos. Especialista en sostenibilidad y Especialista en Energías renovables, Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Las Energías Renovables se considera un sector estratégico muy importante para el desarrollo económico del país, es fuente de empleo de calidad; el 50% de la energía consumida en España, proviene ya del sector energético. En 2024 eólica y solar lideran la capacidad instalada, el resto van a buen ritmo, hidráulica, geotérmica y marina. Durante este año ha sido muy demandado el hidrógeno verde y las baterías de litio.
Perfiles muy demandados, Expertos/as en sostenibilidad, Expertos/as en la gestión del área de calidad y medio ambiente en entornos de producción, Gestores de proyectos para rehabilitaciones profesionales enfocados a acciones comerciales y consultoría, Gestores de datos para recoger y divulgar, Gestores de proyectos en energías renovables para las comercializadoras de energía y gas tanto en España como a nivel internacional.
El crecimiento azul es una estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo. Se reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. Los cinco ámbitos de mayor crecimiento en economía azul según la comisión europea, son acuicultura y biotecnología, energías renovables, recursos minerales del océano y turismo costero y marítimo.
El sector Agroalimentario es muy dinámico, con buenas perspectivas de creación de empleo. Se encuentra en plena transformación digital, IA, Big data…Cambios en hábitos y comportamientos del consumidor, Sostenibilidad, Proteínas alternativas y Alimentos de origen vegetal, Nueva normativa en Seguridad alimentaria, Etiquetado… Se necesitarán Técnicos/as en Laboratorio y Técnicos/as en Calidad, y Perfiles comerciales con dominio de idiomas, para el área de exportaciones.
En los últimos años las exigencias y actualización de la legislación ambiental, ha provocado la demanda de peritos ambientales en asuntos judiciales, sería necesaria formación específica para ello, y fuente de empleo para los graduados/as en biología.
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación para I+D+I, se ha incrementado en los últimos tres años en 98%. La Agencia Estatal de Investigación destina gran inversión a proyectos de investigación entre empresas y organismos públicos, se pretende mejorar el liderazgo científico internacional de España, generando empleo e incrementando la competitividad empresarial.
La situación del medio ambiente en Europa 2020 necesita un cambio de rumbo, ha empeorado y no alcanzará los objetivos planteados para el 2030, informe SOER 2020.
Importante resaltar, El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que contribuye a la consecución de los objetivos climáticos para 2030 y a cumplir el objetivo de neutralidad climática para 2050, buscando un crecimiento medioambientalmente sostenible y justo a medio y largo plazo.(PERTE)
Aprobada Ley 7/2021 20 mayo sobre Cambio Climático y Eficiencia Energética, medidas y alternativas destinadas a frenar el cambio climático, se espera conseguir empleo estable y de calidad.
La comisión europea está trabajando igualmente en una futura Ley Europea del Clima; tiene por objeto cambiar los objetivos marcados en el Pacto verde europeo para la economía, la sociedad europea 2050, en legislación. https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es
Analizando las tasas de paro, este grado presenta un índice bastante bajo comparado con otros profesionales, y es junto a Bioquímica de los más demandados dentro del grupo de Ciencias.
El dominio fluido del inglés es requisito imprescindible, para posiciones de mando intermedio o directivo, sobre todo en puestos relacionados con el comercio exterior.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.