La Estadística se ocupa de la recogida, análisis, interpretación, y presentación de datos, del establecimiento de modelos, y de la verificación de los mismos en todos los campos del saber.
Utiliza herramientas matemáticas e informáticas específicas para identificar y formular problemas, diseñar, recoger y codificar datos con los que elaborar modelos.
Realiza análisis, ajustes y validación de modelos, interpreta resultados hasta la elaboración de conclusiones y propuestas futuras de trabajo y da respuesta a problemas reales complejos.
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
Medio ambiente, ciencias de la vida, biología genética, agricultura, ciencias del mar, explotaciones forestales.
Biociencias, investigación a partir de datos biomédicos en hospitales o centros de investigación, salud pública, industria farmacéutica, ensayos clínicos, sanidad animal, medioambiente, ciencias de la vida, bioinformática, agricultura, etc.
Institutos Oficiales de Estadística, proyección demográfica, tendencias sociales, mercado de trabajo, estudios de asignación óptima de recursos a unidades/proyectos.
Ciencias actuariales, seguros, banca, evaluación de riesgos y concesión de créditos.
Análisis bursátil gestión de cartera de valores, gestión, análisis financiero.
Investigación de mercados, análisis de la competencia y políticas óptimas de precios.
Estudios de mercado y de opinión, marketing.
Inteligencia empresarial: consultorías de datos, de negocio y estratégicas.
Diseño de experimentos, control de calidad, mejora de procesos y productos.
Logística, gestión de inventario.
Planificación de la producción, gestión óptima de recursos energéticos.
Redes de telecomunicaciones, de transporte, plantillas.
Implantación de nuevas tecnologías.
Asesoramiento, auditoría, y consultoría.
Análisis, gestión y tratamiento de la información.
Aprendizaje automático (machine learning)
Enseñanza secundaria, docencia universitaria e investigación, formación continuada, investigación básica.
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.
La demanda de estos profesionales es muy amplia, abarca desde investigación, marketing, control de calidad, sectores como la banca, los seguros, empresas de bienes de producción, estudios de mercado, sondeos de opinión,…
Poco a poco la Estadística se convertirá en una herramienta imprescindible para otras ciencias. Se están utilizando técnicas estadísticas en Medicina y Bioestadística para evaluar la eficacia de tratamientos médicos o para determinar la mortalidad de personas por enfermedades o factores de riesgo como el tabaquismo o la contaminación ambiental, e incluso en investigación del cáncer y genoma humano. También en Economía, Sociología, Historia, Biología, Marketing, Psicología,...
En la empresa privada se hacen especialmente necesarios en investigaciones de mercados y sociológicas, en servicios de prospección y planificación, en auditorias y en compañías de seguros. En el ámbito empresarial uno de los perfiles que más se demandan es Analista de inteligencia de negocio o bussiness intelligence. Otra área de interés es la Estadística en Periodismo, principalmente en espacios financieros, deportes, políticas públicas…
Actualmente la capacidad de obtener y almacenar datos es colosal y requiere de profesionales que sepan analizarlos e interpretarlos correctamente. Debido a la explosión de datos digitales esta ciencia está de moda en muchos campos; los especialistas en Big Data son muy necesarios. En la agenda de transformación digital de España, se estima que para el 2026 el 25%de las empresas incluyan tecnología big data es su sistemas productivos.
Debemos de destacar sobre todo en los próximos años, el autoaprendizaje de las máquinas o Machine Learning donde los graduados/as en Estadística presentarán buenas opciones laborales. En el ámbito del Marketing, Especialista en Marketing Digital, encargado de recopilar datos relacionados con las experiencias de los clientes, con conocimientos de plataformas de automatización de campañas de comunicación y ventas. Ocupaciones muy demandadas Big Data Architect y Data Scientist.
Los estadísticos crean algoritmos de búsqueda para Google, evalúan los riesgos que asumen las aseguradoras, optimizan los procesos industriales, manejan las finanzas y la bolsa, son imprescindibles en ámbitos como la biomedicina, la física, … y hasta en las Redes Sociales. Inteligencia artificial, desarrollo de chatbots en atención al cliente y desarrollo de medios de transporte autónomos.
Los profesionales expertos en demografía, serán necesarios para controlar el flujo de movimientos de los ciudadanos.
La demanda de profesionales del grupo STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), crecerá por encima de otras titulaciones en toda Europa, el grado en Estadística se encuentra en este grupo. Analizando las tasas de paro, este grado presenta un índice bastante bajo comparado con otros profesionales.
El mercado de trabajo está demandando perfiles tecnológicos, Big Data y Machine Learning son grandes tendencias, y para su desarrollo serán necesarios lenguajes y herramientas como PYthon, Scikit-learn, Tableau, D3.js, Apache Spark. Programas para estadísticos: SPSS, Excel, SAS, STATA, R, NVIVO.
El número de ofertas de empleo que solicitan idiomas ha descendido desde 2018 otorgando mayor protagonismo a otras competencias mayor y mejor valoradas. El inglés es imprescindible para profesiones vinculadas a las áreas de Dirección General, Asesoría Empresas, Administración y Secretariado, Finanzas, Recursos Humanos…,y para cualquier posición de mando intermedio o directivo. Es imprescindible para profesionales de las áreas de Marketing, Dirección General, Asesoría Empresas, Administración y Finanzas.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.