El/La farmacéutico/a es el/la experto/a en el medicamento, tanto en sus aspectos químicos y biológicos como en su aplicación sanitaria. Además, su formación multidisciplinar ha determinado que numerosos farmacéuticos hayan contribuido al desarrollo científico en campos tan diferentes como distintas ramas de la botánica, química, bioquímica, nutrición, bromatología, edafología, parasicología, microbiología, etc. Igualmente, cabe destacar su amplia participación en el desarrollo de la Universidad, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la Industria Farmacéutica y de la gestión medioambiental.
Es importante destacar del grado en Farmacia la amplitud de campos que abarca, desde aspectos científicos, tecnológicos y de carácter sanitario.
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
Profesores de la comunidad universitaria, en educación secundaria y profesorado en cursos de formación en distintos niveles en escuelas y /o centros universitarios, centros de formación de formadores, etc., además de la actividad investigadora.
Cuerpo Técnico e Investigador del CSIC, Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de Exposiciones. Farmacéuticos, en el Ministerio de Justicia y Sanidad Nacional, Insalud, S.S, Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, A.I.S.NA,…,
Farmacias Hospitalaria, Farmacias Comunitarias, Ortopedias, Parafarmacias, Plantas Medicinales
Industria Farmacéutica:Departamento Comercial, Investigación,Calidad
Alimentación y Nutrición: Asesorías y Atención Farmacéutica Nutricional, Empresas Restauradores, Catering, Gabinetes Diéteticos, Industrias y Cadenas Alimentarias, Alimentos Especiales, Control de Calidad
Cosmética: Departamento Comercial, Investigación, Gabinetes Dermo-Cosmetología…
Laboratorios, Promoción de la Salud, Prevención de la enfermedad y Educación sanitaria, Epidemiología, Sanidad Ambiental, Análisis Clínicos
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.
El sector farmacéutico es dinamizador estratégico de la economía nacional y de la investigación, debido principalmente al valor socioeconómico de los medicamentos y a su fabricación en nuestro país; se encuentra en expansión y creando empleo de calidad, es líder en diversidad y gestión medioambiental, 2%PIB (farmaindustria). España es el cuarto país de la UE con más empleo de la industria farmacéutica. Es el que más invierte en I+D y más empleo genera en investigación y desarrollo biomédico, además es bastante elevado el sector de alta tecnología.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 busca impactar en tres aspectos clave del sector farmacéutico: el acceso equitativo a los medicamentos; la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS); y la promoción de la innovación y competitividad de la industria.
Tendencias para 2025: Transformación digital y automatización, Sostenibilidad, Salud preventiva, Comercio electrónico, Salud digital (chatbot, wearables,…), Formación continua para los profesionales, Salud mental. La Digitalización del Sector ayudará en la detección, prevención, atención sanitaria, seguimiento de los pacientes,…
Tecnologías que impulsarán el sector farmacéutico, Realidad Aumentada, Tecnología 3D, Medicina de Precisión, análisis completo del ADN, Información clínica y molecular del paciente, para comprobar la efectividad de un medicamento según la genética de cada persona, Inteligencia Artificial, con el fin verificar los efectos de los medicamentos en el ser humano, Big data, Biotecnología y Blockchain. Técnicas de Imagen, Datos genómicos y clínicos, para la prevención diagnostico y asignación de tratamientos, Medicina personalizada, Inteligencia artificial generativa, Genética, Monitoreo de ensayos en tiempo real, Tecnología ArNm,…
En el ámbito comercial se buscan nuevos canales y se necesitan Delegados/as comerciales y Visitadores farmacéuticos; es sector clave en las importaciones y exportaciones.
En el sector logístico, big data, inteligencia artificial y machine learning. Digitalización de la oficina de farmacia, del punto de venta, farmacia online, robotización, …
Será profesionales demandados, Product Manager, Brand manager, Key account manager y Marketing manager, donde se fusionan conocimientos en ciencias de la salud y marketing; Medical Scientific Liaison, Health Economics Specialists con funciones relacionadas con la producción y consumo de la salud y de la asistencia sanitaria, Tender manager. Analistas, Científicos Upstream y Dowstream (desarrollo de medicamentos biosimilares) y en Investigación y Desarrollo.
Ocupaciones interesantes: Analista de Biología Sintética para fármacos inteligentes, Experto/a en 4D Printing para el desarrollo de medicamentos.
La preocupación por el cumplimiento de las normas de calidad en las empresas farmacéuticas ha provocado, que el Técnico de Garantía de la Calidad sea un profesional muy demandado. Técnico/a de cualificaciones y validaciones encargado/a de asegurar el cumplimiento de las normas de buenas prácticas en el entorno farmacéutico.
Oportunidad laboral, monitor/a de ensayos clínicos. El número y la calidad de los ensayos clínicos que realiza la industria farmacéutica antes de la salida de nuevos fármacos hace de ésta una profesión con mucho futuro.
Trabajar en Alemania es una opción que barajan los farmacéuticos españoles, a raíz de un convenio de colaboración firmado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alemania con la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK) e International Formation Center (IFC) para captar, seleccionar y formar a farmacéuticos españoles que deseen trabajar en el sector farmacéutico de Alemania. Además en Reino Unido, Estados Unidos, Australia, y Suiza.
Según el Foro Económico Mundial este año 2025 puede ser clave para la industria farmacéutica, gracias a la IA surgirán nuevos medicamentos, con menor coste y más personalizados; se reducirá el impacto ambiental y habrá mayor financiación, innovación y mayor disponibilidad de medicamentos. El sector farmacéutico avanza hacia la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Este año esperamos cambios legislativos nueva Ley del medicamento, reformas europeas, cambios que afectan a la propia profesión, tecnología…
Aquellas personas que decidan trabajar en determinados ámbitos de la Industria Farmacéutica, sería recomendable su especialización en el sector y conocimientos en normativa específica. Para las ocupaciones emergentes será necesario rigor científico, orientación a resultados, capacidad analítica y orientación al cliente.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Busca fortalecer y modernizar el nivel asistencial en España y contempla la incorporación de otros profesionales de la salud entre ellos los Farmacéuticos al equipo de Atención Primaria.
https://www.sanidad.gob.es/areas/atencionPrimaria/docs/PLAN_DE_ACCION_DE_ATENCION_PRIMARIA_Y_COMUNITARIA_2025-2027.pdf
Para aquellos graduados/as que pretendan ejercer su profesión en cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, ya es posible solicitar la Tarjeta o Certificado Profesional Europeo. Es una prueba electrónica de que se han pasado los controles administrativos y las cualificaciones profesionales reconocidas por el país donde se desea trabajar. Se podrá solicitar a través del Servicio de Autenticación de la Comisión Europea (ECAS).
El dominio fluido del inglés es requisito imprescindible para cualquier posición de mando intermedio o directivo, sobre todo en comercio exterior.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.