Grado en Finanzas y Contabilidad

Introducción

El Grado en Finanzas y Contabilidad tiene como finalidad formar a profesionales capaces de desempeñar tareas de gestión y asesoramiento financiero y contable, tanto en el ámbito público como privado, así como de desarrollar su carrera profesional en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión financiera.

Este grado viene a satisfacer la creciente demanda de profesionales capaces de desempeñar tareas de gestión y asesoramiento financiero y contable, tanto en el ámbito público como privado, así como de desarrollar su carrera profesional en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión financiera.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Habilidad de comprensión cognitiva
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización y planificación
  • Capacidad para la resolución de problemas
  • Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Capacidad para gestionar la información
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Habilidad en las relaciones personales
  • Capacidad crítica y autocrítica

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Capacidad para comprender el entorno económico general en el que se desarrolla la actividad de las unidades económicas, y el impacto de los fenómenos económicos sobre el sistema financiero y contable de las mismas
  • Capacidad para comprender, interpretar y aplicar los conceptos, métodos y técnicas que se emplean para la toma de decisiones en la dirección financiera para el logro de los objetivos de las organizaciones, así como los utilizados en el análisis y la gestión de los distintos instrumentos financieros en el contexto de sus correspondientes mercados
  • Capacidad para comprender y medir el impacto de los parámetros que determinan y condicionan la situación económico financiera de las unidades económicas, registrar contablemente los hechos económicos que les afectan, y elaborar sus cuentas anuales y otros reportes financieros complementarios, de modo que pueda emitirse un juicio razonado a partir de técnicas de análisis

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Ámbito Contable y Financiero

Dirección y Gestión Contable y Financiera, Asesoramiento y Consultoría.

Auditoría de Empresas

Auditoría interna y externa.

Banca y Entidades Aseguradoras

Puestos especializados en banca y entidades aseguradoras. Empresas Insurtech.

Sociedades y Agencias de Inversión

Puestos de análisis y gestión de inversiones en sociedades y agencias de inversión.

Mercados de Valores.

Operador en mercados de valores.

Docencia e Investigación

Docencia e investigación.

Ocupaciones

  • Actuario/a
  • Analista financiero
  • Analista de crédito
  • Analista de cumplimiento financiero
  • Analista de inversiones
  • Analista de riesgos financieros
  • Asesor/a comercial
  • Asegurador/a de riesgos financieros
  • Asesor/a de seguros
  • Asesor/a en contabilidad
  • Asesor/a fiscal
  • Auditor/a de cuentas
  • Coach financiero
  • Consultor/a financiero/a
  • Contable
  • Controller financiero
  • Director/a financiero
  • Director/a de recursos humanos
  • Empleado/a de banca
  • Ejecutivo/a de cuentas
  • Experto/a en banco de negocios
  • Gestor/a de banca privada
  • Gestor/a patrimonial
  • Gestor/a de tesorería
  • Inspector/a de entidades bancarias
  • Inspector/a de seguros y fondos de pensiones
  • Jefe/a de contabilidad
  • Jefe/a de riesgos
  • Perito económico
  • Responsable de operaciones
  • Técnico/a de tesorería
  • Técnico/a en investigación económica
  • Tecnólogo/a financiero

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

El sector Financiero tiene una estimación del 29% en creación de empleo para 2025Tendencias: Inteligencia artificial, Big data y Analítica predictiva, Blockchain y Finanzas descentralizadas, Tecnologías para invertir, Ciberseguridad, …

Se precisan: Analistas financieros, Especialistas en blockchain, Expertos/as en regulación financiera, Gestor/a de riesgos, Analistas de datos, Controller de gestión, Tecnólogos/as Financieros, Director/a Financiero y Fintech,.. Analista de riesgos, Analista de cumplimiento financiero, Analistas de inversiones, Analista de crédito, Analista de de negocios, Controlador/a Financiero/a y Compliance Officer, Controlador/a de Gestión, Controlador/a de Costes y Big Data, y Auditor/a.

En Banca, oficinas más abiertas y multifuncionales, sucursales de nueva generación (automatización y videobanca), inteligencia artificial en los cajeros automáticos, ciberseguridad, marketing interactivo y onmicanal,…Mejorarán la contratación, Analista Senior, Director/a Banca de Inversión, Risk manager, Especialista en cumplimiento normativo, Especialista en banca digital, Asesor/a de banca privada,…

Con la aplicación de tecnologías en el sector financiero, han aparecido nuevas aplicaciones Blockchain o las Criptodivisas, también nuevas figuras de asesoría financiera online como Roboadvisor, y nuevas formas de pagos como el Invisible con reconocimientos facial o huellas digitales. Además desintermediación financiera, crowdlending (prestamos entre personas) y consolidación y crecimiento startups.

Insurtech: personalización del seguro, incremento de la tecnología en prevención del riesgo, automatización de los procesos, sostenibilidad y responsabilidad social, plataformas digitales… Inteligencia artificial y robótica, internet en las cosas, sensores inteligentes y telemáticos, alertas en tiempo real, big data, ciberdelincuencia, ciberseguridad, blockchain y distributed ledgers, cambio climático,… mejorar la gestión de la experiencia del cliente.

En Retail, perfiles con orientación al cliente, gestión de equipos y conocimientos del área comercial, marketing, canal de compra y logística. Flagship Manager para posicionamiento de la marca, Store Manager y Director/a de Marketing; para 2025, Responsable de expansión.

2025 continúa demandando perfiles de Recursos Humanos, Payroll manager, Director/a de RRHH, Responsable de Administración de personal, Hr business partner y Hr manager; Técnico/a de RRHH, Responsable de formación y desarrollo, Responsable de selección, International Recruiter, Responsable de compensación y beneficios, Responsable de relaciones laborales; etc

Otras consideraciones

Es importante establecer una normativa y medidas adecuadas que regule la digitalización en el sector, privacidad de los trabajadores, ciberseguridad y protección de datos. 

El mercado de trabajo se caracteriza por su flexibilidad. Teletrabajo, sistemas mixtos, áreas coworking, grupos de trabajo, freelance… Es fundamental para las empresas el desarrollo de competencias digitales, las habilidades personales y los valores; manejo del stress, creatividad,….preocupación por la salud mental y bienestar emocional de los trabajadores, igualdad de genero, diversidad e inclusión, liderazgo horizontal.

Competencias muy demandadas, polivalencia, proactividad, y orientación a resultados, y para el área comercial perfil multitask, con alta orientación al cliente y objetivos, habilidades interpersonales y negociación. En el sector financiero se valora además, capacidad de negociación, perfiles con implicación y liderazgo.

Se recomienda formación en Tecnologías como la Inteligencia Artificial, Big Data y Robótica, para generar nuevas oportunidades laborales.

El número de ofertas de empleo que solicitan idiomas ha crecido en los últimos años. El inglés es imprescindible para profesiones vinculadas a las áreas de Marketing, Dirección General, Asesoría Empresas, Administración y Finanzas; su dominio fluido es necesario para cualquier posición de mando intermedio o directivo. Muy valorable por las empresas tener una experiencia internacional.

Sería conveniente la formación complementaria en otras posibles opciones profesionales que pudiera brindar el mercado de trabajo, Recursos Humanos, Comercio Exterior, Retail…

Otros grados relacionados

Grado en Marketing e Investigación de Mercados

Grado en Economía

Grado en Administración y Dirección de Empresas