La Geografía actual es una ciencia social del territorio a cuyo estudio aplica una perspectiva metodológica integradora y unas técnicas avanzadas (SIG, TICs, Teledetección…) que aseguran tanto una formación generalista como especializada, capaz no solo de interpretar, a diversas escalas, los problemas territoriales de nuestro tiempo (sostenibilidad de los recursos, urbanización, desequilibrios, desarrollo territorial…) sino también de incidir cada vez mas en su resolución por medio de la ordenación, planificación y gestión territoriales.
La Geografía se considera “una ciencia del territorio, una disciplina naturalista y ambiental, y al mismo tiempo eminentemente social, con una vertiente teórica y otra cada vez más importante de prácticas.
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
Sistemas de Información Geográfica (SIG), (Definición, desarrollo, implementación y gestión, Bases de datos, Desarrollo y gestión de información e indicadores territoriales);
Teledetección y Fotogrametría; Sistemas de Localización Territorial (GPS); Cartografía territorial y temática.
Modelos digitales del terreno: análisis en 3D, Geocodificación de direcciones, Segmentación dinámica de entidades lineales, Análisis de redes
Desarrollo socioeconómico y territorial en el ámbito de la administración local y regional y consultorías. Planificación estratégica local y regional, programación, gestión y evaluación de políticas y servicios públicos, geomarketing, políticas de desarrollo turístico, etc.
Intervención en el paisaje, medio físico y recursos naturales. Medio ambiente: ordenación y gestión de espacios de interés natural, implantación de sistemas de calidad ambiental, agendas 21, auditorías ambientales, planes de emergencia y de prevención de riesgos, evaluaciones de impacto ambiental, meteorología y climatología, y educación ambiental.
Planificación territorial y urbanística, vinculada a equipos de planificación en la administración o de la empresa privada y/o consultorías. Normativa que regula los espacios urbanos, y legislación del suelo. Gestión urbanística. Desarrollo urbano.
Análisis territorial de la población y demografía. Planificación ambiental, urbanística,…
Divulgación de conocimientos geográficos en editoriales o por internet, promoción de productos turísticos, enseñanza secundaria o guía e interpretación del territorio. Editoriales, medios de comunicación escritos, bibliotecas, archivos, museos,..
Investigación fundamental y aplicada.
Enseñanza secundaria y universitaria.
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, además de informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… Y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad. Y cualquier novedad
Acceso al Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)
Acceso al Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo
Las principales novedades y salidas profesionales para los graduados/as en Geografía y Gestión del Territorio, se encuentran en Neogeografía, Big Data y Tecnologías de Información Geográfica.
Ámbitos importantes: Medioambiente, Ordenación del territorio y urbanismo, Cartografía Temática y Sistemas de Información Geográfica, Resolución de conflictos de carácter geopolítico y Elaboración de informes de carácter socioeconómico y demográfico, Planificación Urbanística y Paisaje.
Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) concretamente los Sistemas de Información Geográfica, ofrecen numerosas posibilidades de inserción; teledetección, cartografía digital, análisis 2D y 3D, análisis y modelización 3D, GPS o Fotogrametría de aplicación en medio ambiente, recursos naturales, demografía, gestión de servicios públicos, urbanismo, ordenación del territorio, planificación del transporte, geomarketing, etc.
Evaluación de Impacto Ambiental, Ordenación de Espacios Naturales, el Turismo como dinamización socioeconómica del territorio, Planificación y Prevención de Riesgos Naturales y Gestión del Patrimonio Cultural, tienen buenas posibilidades de empleo.
Los profesionales vinculados a temas demográficos serán necesarios para controlar el flujo de movimientos de los ciudadanos.
El sector cultural anual retorna a niveles prepandémicos según la encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2021-2022. El Plan Cultura 2023 presentado por el Ministerio de Cultura y Deporte, destinará un 13,5% más este año para políticas de cultura y deporte, se pretende fortalecer la industria cultural y fomentar los hábitos culturales y deportivos.
Interesante resaltar medidas de mejora y modernización de Archivos, Bibliotecas y Museos estatales, Conservación del Patrimonio Digital y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico, esto favorecerá la divulgación de conocimientos geográficos.
Aprobada la ley sobre Cambio Climático y Transición Energética como clave para modernizar y transformar España7/2021 20 mayo, aparecerán medidas y alternativas destinadas a frenar el cambio climático; se analizarán cuestiones como, los combustibles fósiles, apuesta por las energías renovables, reducción co2, centrales nucleares…Con la aprobación de esta Ley se espera conseguir empleo estable y de calidad.
Ley Europea del Clima junio 2021, tiene por objeto cambiar los objetivos marcados en el Pacto verde europeo para la economía la sociedad europeas 2050, en legislación. https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es
Como principales recomendaciones para la inserción laboral en el ámbito profesional de la planificación territorial y urbanística, buenos conocimientos, particularmente en la base jurídica y técnica del urbanismo, muchas ganas de aprender y trabajar en equipos interdisciplinares; la necesidad de dominar los sistemas de información geográfica y todas las técnicas de análisis de la información territorial; y la oportunidad que supone la competencia profesional en los aspectos sociales del planeamiento.
Se recomienda Tecnologías de la Información Geográfica (GPS), Teledetección y la Fotografía Aérea.
En un entorno laboral tan competitivo, la formación y el idioma, puede ayudarnos a destacar sobre otros candidatos.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.