Este grado proporciona al alumno/a una formación sólida, tanto teórica como práctica, en el campo de la Información y Documentación que constituyen los núcleos centrales que comparten los profesionales que trabajan en bibliotecas, centros de documentación y archivos y como gestores de contenidos en todo tipo de organizaciones. Si bien se reconoce que estos profesionales utilizan técnicas e instrumentos distintos, todos ellos comparten unos principios que se basan en la organización de la información y la documentación y en la provisión de servicios al usuario.
Los estudios de Información y Documentación se dirigen a formar profesionales que sean capaces de desarrollar los fundamentos teóricos y prácticos que les permitan su aplicación a distintos entornos (bibliotecas de todo tipo, centros de documentación, archivos y también como gestores de la información/documentación en todo tipo de organizaciones).
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
Ya sean nacionales, públicas, universitarias, de centros de enseñanza primaria y secundaria, parlamentarias, etc.
Administración pública, Empresas, Medios de Comunicación, Editoriales y Librerías, Asesorías y Consultorías legales, Informática y Tecnologías, Servicios bibliográficos y documentales,…
Periódicos, Revistas y Medios de Comunicación; Editoriales, Librerías y Distribuidoras de libros; Centros de recursos pedagógicos, Centros culturales; Centros de publicaciones, Consultorías documentales…
Nacionales, Archivos de instituciones y Organismos de la Administración pública y Archivos privados (eclesiásticos, de empresa y de otros organismos como Bufetes de abogados, Hospitales, Colegios Profesionales…).
Búsqueda, recuperación y análisis de la información y documentación especializada, análisis y diseño de sistemas de información, la gestión de unidades de información o el diseño de políticas y estrategias de información, tanto en la administración pública como en el sector privado.
Creación de sistemas de almacenamiento y recuperación de la información, Sistemas de información, Portales de Internet, Empresas de creación de contenidos editoriales, Centros de informática…
Museos, Instituciones culturales, Centros de Recursos Culturales, Galerías de arte,…; Agencias de selección de personal; Marketing Digital,…
Agentes Auxiliares. Asistentes Adjuntos Documentalistas y Bibliotecarios/a, en la Administración Europea;
Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad; Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Administración del Estado;
Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Junta de Andalucía (ayudantes de biblioteca, ayudantes de archivos, conservadores de museos, ayudantes del patrimonio histórico);
Cuerpo Técnico del Parlamento Andaluz: Ayudantes de Bibliotecas y Documentación; Archiveros/as y Bibliotecarios/as de las Cortes Generales; Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía (Opciones Biblioteconomía, Conservadores de Museos, Conservadores del Patrimonio Histórico, Archivología);
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museo (Administración del Estado); Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Arqueólogos/as (Administración del Estado).
Tanto en la Enseñanza Secundaria como en la Universidad. Formación de Especialización, y la relacionada con el mundo del trabajo (formación profesional para el empleo y formación continua)
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.
La demanda de profesionales relacionados con tecnologías, comunicación, innovación y desarrollo tecnológico sigue aumentando, aportan innovación a las compañías.
La automatización de procedimientos tecnológicos, almacenamiento y análisis de la información, big data-datos en tiempo real, posicionamiento en el entorno online, seguridad, inteligencia artificial, sostenibilidad, aumentan su importancia en el ámbito empresarial día tras día.
Los/as Graduados/as en Información y Documentación, son adecuados para toda una serie de profesiones cuyo principal componente es la gestión de información: Gestores/as de conocimiento, Arquitectos/as de la información, Especialistas en inteligencia competitiva, Content curator, Community manager,…En gestión de datos, Data unit y Data literacy,…, Experto/a en experiencias virtuales personalizadas, etc.
Tendencias en Gestión Documental 2025: Automatización e inteligencia artificial, digitalización y almacenamiento en la nube, seguridad y cumplimiento normativo, sostenibilidad y tecnologías blockchain, etc.
El sector editorial es motor económico de la industria cultural. El mercado de libros digitales o electrónicos, ha crecido en todo el mundo según Barómetro del Consumidor del Libro Digital. En 2023 los resultados del sector del libro en España fueron positivos; en relación con el año anterior, creció la facturación (+5,1%), los títulos editados (+2,4 %), los ejemplares vendidos (+3,3 %) y las descargas digitales (+5,6%)(Cedro).
Interesante resaltar las medidas de mejora y modernización de Archivos, Bibliotecas y Museos estatales, Conservación del Patrimonio Digital y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico. Destacaremos también el Plan de Fomento de la Lectura hasta el 2024 apostando por la internacionalización del sector del libro y acciones relacionadas con la igualdad y el pluralismo lingüístico.
Los profesionales de las Ventas y el Marketing, son muy demandados por las empresas españolas. Existe incremento en la demanda de puestos de trabajo relacionados con los entornos digitales y la interacción con los usuarios, fundamentalmente en el ámbito del márketing digital y el comercio electrónico.
Novedades: Conversacional marketing: chatbots e-commerce, video marketing, redes sociales (tik-tok); Inteligencia artificial; Compras de autoservicio; Marketing de voz, Realidad virtual y Realidad aumentada; Marketing de Sostenibilidad, Marketing de datos…
Para 2025 se otorgarán ayudas para impulsar el crecimiento e impacto nacional e internacional de las industrias culturales y creativas: organización de plataformas, foros, eventos, jornadas, ferias, festivales, congresos o encuentros de carácter profesional.
El empleo cultural se caracteriza por una formación académica superior a la media, con una tasa de educación superior más elevada que la observada en el conjunto nacional, 70,2% frente a 46,6%. La tasa de crecimiento en creación de empleo ha sido del 4% con respecto a 2023, (Ministerio de Cultura)
El gobierno pone en marcha el Espacio Audio para dinamizar e impulsar la industria cultural y el podcast en España. Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital y el Ministerio de Cultura, el podcast se sitúa por detrás de la música (mayoritariamente digital) y de la radio online en directo.
Destacaremos el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que financia proyectos para mejorar las competencias digitales en el sector cultural, el patrimonio cultural, proyectos culturales en áreas no urbanas y acelerar las start-ups colaborando con las comunidades autónomas.
El Plan de apoyo, promoción y difusión Andalucía Audiovisual se desarrolla dentro del marco de acciones de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, encaminadas a establecer una plataforma de soporte y promoción del audiovisual andaluz que permita al sector multiplicar sus oportunidades a nivel local y nacional.
Interesante resaltar las medidas la mejora y modernización de Archivos, Bibliotecas y Museos estatales, Conservación del Patrimonio Digital y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico.
La formación continuada nos ayudará a destacar sobre otros candidatos/as. Para ejercer determinadas profesiones en auge, son necesarios conocimientos sobre; Gestión de contenidos digitales, Conocimientos sobre Social Media y Redes sociales, Conocimientos de marketing online; Conocimientos sobre PLE s (Personal Learning Environments ); Conocimientos de storytelling; Comunicación, Gestión documental, etc.
2º Informe del sector audiovisual en España 2024: https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/actualidad/2–informe-sobre-el-sector-audiovisual-2023-de-spain-audiovisual
https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/panorama/informes-sectoriales
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Federación. Española de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas
Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística
Asociaciones de Prensa, Entidades de Comunicación Audiovisual y Asociaciones de Publicidad
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.