La finalidad del Grado en Odontología es formar profesionales competentes para realizar el conjunto de las actividades necesarias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca, los maxilares y los tejidos anejos.
De igual forma, el odontólogo, estará capacitado para prescribir los medicamentos, prótesis dentales y productos sanitarios correspondientes al ámbito de su ejercicio profesional. Esta profesión, específica y diferenciada de la de médico, sólo está equiparada con la de los médicos especialistas en Estomatología.
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Ver más competencias genéricas
La opción del autoempleo esta presente en esta profesión, instalando su propia clínica dental
En Clínicas y Hospitales de la Seguridad Social, Instituciones Penitenciarias, y en el Ejercito.
Una faceta menos conocida del odontólogo/a es la que desarrolla en el campo de la Salud Pública, donde elabora y pone en práctica medidas de carácter público para controlar las normas de higiene dental y el tratamiento de las afecciones bucales a través de campañas de difusión sobre prevención y tratamiento.
Centros Privados de Salud.
Profesores/as de la comunidad universitaria, en educación secundaria y, profesorado en cursos de formación en distintos niveles en escuelas y /o centros universitarios, etc…
En investigación en clínicas y hospitales, universidades y centros de investigación, salud pública y nutrición comunitaria, sociedad, cultura y antropología…
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.
El sector dental en España ha experimentado un crecimiento bastante considerable, el número de clínicas dentales ha subido un 22% con respecto al año anterior. El Futuro del sector, digitalización y nuevas tecnologías.
El envejecimiento progresivo de la población, aumento de la esperanza de vida, y de la población inmigrante, mayor interés por la estética y el bienestar, son factores de crecimiento del sector odontológico.
Hay que destacar el auge de la Odontopediatría, debemos concienciar sobre la importancia de la salud oral infantil, poner el foco en la relación entre salud oral y nutrición, o en la atención a pacientes con discapacidad
Destacaremos para 2025: Enfoque integral en salud y bienestar: odontología preventiva, educación personalizada; mayor cooperación entre dentistas y otros profesionales como dietistas. Prótesis dentales utilizando impresión 3D y materiales innovadores: materiales biocompatibles y sostenibles. Mayor enfoque en la experiencia del paciente. Inteligencia artificial para el diagnóstico y la optimización clínica. Terapias poco invasivas, Odontología digital en todo el proceso, etc.
Otros: Odontología cosmética, Teleodontología; Scaneo facial; Nuevos materiales para trasplantes y restauraciones; Tecnologías laser; Cámaras intraorales; Realidad virtual; Blanqueamiento dental, Carillas, Ortodoncia invisible, Aprendizaje automático.
Se abren grandes oportunidades en Bioingeniería gracias a los avances científicos y tecnológicos aplicados en ciencias de la salud, trabajando en equipos multidisciplinares, en Prótesis y Ortesis dental.
Serán profesionales demandados en Marketing Digital, Product Manager, Brand manager, Key account manager y Marketing manager, donde se fusionan conocimientos en ciencias de la salud y el marketing, y Delegados comerciales.
Según el Consejo General de Dentistas, la situación laboral de estos profesionales se verá afectada ya que hay exceso de estudiantes de Odontología, una cantidad desproporcionada con respecto a las necesidades de la población y muy lejos de las recomendaciones de la OMS. España es uno de los países de la Unión Europea donde se acude con menor frecuencia al dentista (Eurostat). Se calcula que en 2030 el número de dentistas colegiados será 21% mayor y que muchos tendrán que ejercer en el extranjero. Todo ello sin perjuicio de que este grado se encuentra en el listado de titulaciones con baja tasa de paro, según distintas fuentes estadísticas.
Los países que están acogiendo a nuestros profesionales son entre otros, Francia, Holanda y Belgica,..Canadá es un país deficitario de profesionales dentistas.
El empleo vinculado al turismo sanitario se ha incrementado en los últimos años, debido al aumento de viajes para someterse a tratamientos de alta calidad inaccesibles en sus países y personas con un alto poder adquisitivo. Los tratamientos más demandados por los pacientes extranjeros son dentales estéticos y funcionales complejos.
Destacaremos el Plan de Salud Bucodental Infantil: https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas08/bucoDental/index.html
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, busca fortalecer y modernizar este nivel asistencial en España. Incrementar los servicios que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública, mayor prevención y priorizando colectivos: infanto-juvenil, embarazadas, personas con discapacidad, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y mayores de 65 años. https://www.sanidad.gob.es/areas/atencionPrimaria/docs/PLAN_DE_ACCION_DE_ATENCION_PRIMARIA_Y_COMUNITARIA_2025-2027.pdf
Para trabajar con menores, es obligatorio acreditar no tener antecedentes penales por delitos sexuales, a disposición el Registro Central de Delincuentes Sexuales, donde podrás acreditar la ausencia de antecedentes penales de carácter sexual, para poder desempeñar profesiones o actividades en contacto HABITUAL con menores.
Las tecnologías ha introducido cambios radicales en todo el proceso, desde el diagnóstico y planificación de tratamientos como en la realización de intervenciones quirúrgicas. Realidad virtual, realidad aumentada, efectos multisensoriales o ambientales son tendencias del sector.
En cuanto a la descripción de la oferta para estos graduados/as, una de las exigencias es la de movilidad geográfica y de distribución de la jornada laboral.
En Estados Unidos la profesión de odontólogo es muy valorada, con una tasa de paro muy baja y unos de los salarios más elevados.
España es uno de los países de la Unión Europea que más titulados en Odontología egresa cada año y donde menos se acude al dentista periódicamente, lo que está originando desempleo y emigración masiva a otros países”. CGD
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento. Universidad de Granada.