Esta titulación tiene como objetivo formar a profesionales especialistas en el análisis de la conducta de las personas y los colectivos, basándose en la observación del desarrollo del hombre y su evolución en cuanto a su aspecto físico, intelectual, emotivo y de socialización. A partir de esos análisis, los psicólogos/as aplican los conocimientos adquiridos en personas que sufran alguna alteración psíquica.
El profesional de la psicología tendrá que dar respuesta a los cambios sociales, culturales, educativos, económicos, políticos, asociativos y de naturaleza virtual que transformarán la sociedad.
Ver más competencias específicas
Ver más competencias genéricas
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Se encuentra regulado por ley, y consiste en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales y emocionales,teniendo un nivel de especialista sanitario. El requisito imprescindible para poder ejercer como psicólogo clínico es la obtención de una plaza a través de una oposición PIR.
Se encargará de la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios”.
Se centra en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Escuelas y Centros Educativos. Sistemas reglados, como no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona. En este campo concreto, más relacionado con la psicología evolutiva, aparecen nuevas especialidades emergentes, entre las que podemos destacar la Psicología de la Educación Especial, la Psicogerontología y Jurídica Infantil
*La Psicología Social y Comunitaria, es una especialización que se desarrolla fundamentalmente en el ámbito público,analiza los procesos psicológicos presentes en la sociedad y su funcionamiento, así como el modo que tenemos de relacionarnos.
Necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, no discriminación, no exclusión social. Intervención en Catástrofes, nuevas realidades familiares y a nuevas poblaciones. Psicología jurídica.
*En la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, se encarga de aplicar los principios y métodos psicológicos al ámbito laboral y organizacional.
El ejercicio profesional se desarrolla fundamentalmente en el sector privado, pero bajo el formato de empresas de servicios. Gestión de recursos humanos, Psicología del consumidor, del Marketing y de la Publicidad o la Prevención de riesgos psicosociales y laborales. Coaching.
Se encarga del estudio de los factores psicológicos en el rendimiento deportivo. Trabajando con deportistas tanto a nivel individual como grupal, entrenadores y organizaciones: motivación, gestión emocional, estrés, la autoconfianza, la atención o el nivel de activación.
*Psicología Forense. En Juzgados, aplicando la psicología a los aspectos legales de las distintas situaciones. Recolección, análisis y presentación de evidencias psicológicas en el ámbito judicial. Estudia e investiga cómo afecta el delito a las víctimas, y cuáles son las condiciones mentales de la persona que infringe un daño.
*Psicología Criminalística estudia el comportamiento y los procesos psicológicos de las personas que cometen un delito. Motivos y causas psicológicas que han llevado a que se produzca el delito.
En Universidades o Centros de investigación.
Seguridad vial y Tráfico, Medio Ambiente, Ergonomía, Control de calidad y Seguridad, Comunicación, Cultura, Literatura y Humanidades, Sexología, Videojuegos,
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, además de informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… Y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad. Y cualquier novedad
Acceso al Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)
Acceso al Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo
Es necesario contar con profesionales de la psicología en general, en el área del trabajo, prevención de riesgos laborales, y rrhh, promocionar la salud emocional en las organizaciones, ayudar a afrontar y superar situaciones como estrés, gestión emocional, adaptación al cambio, gestión de equipos, comunicación…y también la recolocación y el desempleo.
Se ha presentado el Plan de Acción 21-24 de Salud Mental y Covid, esperemos se traduzca en un aumento de empleo para estos profesionales sanitarios. Sus principales claves son mejora de la calidad en la atención tanto hospitalaria como en atención primaria, incorporación de psiquiatría infantil y adolescente, luchar contra la estigmatización y prevenir las conductas adictivas.
Perfiles de Recursos Humanos más demandados, Talent Manager en compañías multinacionales y empresas en expansión, Agregador/a de Talento, encargado/a de localizar al mejor candidato para las iniciativas empresariales, y Chief Happines Officer, sobre todo en empresas tecnológicas para atraer Talento, Hr Business Partner con grandes habilidades comunicativas y Director de People&Culture(Director de RRHH). Big data y Machine Learning.
El Big Data beneficia a la psicología, pues permite estudiar gran número de datos, sobre todo en el área de psicología clínica, forense, del trabajo y en educación.
Las necesidades que están surgiendo con el auge de las nuevas tecnologías de la información, internet y las redes sociales, crearán gran demanda de estos profesionales. La sociedad moderna tiene cada vez más problemas vinculados a las adicciones (móviles, videojuegos…, estrés, fobias, complejidad de las relaciones humanas…, se entiende que para sentirse pleno una persona debe estar sana física y mentalmente; por esto, los especialistas dedicados a esta área serán cada vez más demandados.
Se están utilizando apps para detectar la depresión; realidad virtual para tratar la anorexia, el alcoholismo o el estrés postraumático, y también para el tratamiento de fobias; psicología virtual. Todos estos son ejemplos de como se están aplicando las tecnologías a la psicología.
Debido a la revolución tecnológica que están viviendo las empresas, los entornos de trabajo están cambiando y se están deshumanizando, serán necesarios Coach y Mentores especializados, que deberán dominar los entornos digitales. Con el auge del Teletrabajo, es necesario contar con profesionales que trabajen la parte emocional y desarrollen el trabajo en equipo en las empresas.
El sector tecnológico, robótica e inteligencia artificial, está demandando también expertos en competencias sociales y humanas, en el caso de los Psicólogos/as son necesarios para entender el comportamiento humano y poder aplicarlo a los humanoides y robots.
La actividad de servicios sociales están mostrando síntomas de mejora. Tienen buenas perspectivas de empleo, ocupaciones relacionadas con la salud, mejora de la calidad de vida, la atención a personas mayores y dependientes, y la economía del cuidado de personas y animales. Tal y como evoluciona la sociedad, se crean continuamente sectores de población que necesitan de la intervención y la ayuda profesional (inmigrantes, ancianos que viven solos, drogodependientes, personas con dificultades de integración socio-laboral…), y principalmente el envejecimiento progresivo de la población junto con el aumento de la esperanza de vida.
Se mejoran las posibilidades de inserción en mediación de conflictos, mujeres victimas de violencia de género, y principalmente el colectivo de personas mayores.
Otras áreas de grandes posibilidades para el graduado/a en Psicología es el Marketing: Personal, Clientes, Marketing Digital, Deporte y Ejercicio Físico…
Aumenta la iniciativa privada para los psicólogos/as en este sector sobre todo debido al retroceso en la iniciativa pública.
Esperemos que a lo largo de este año, Comisión Nacional de Psicología Clínica, nazca la especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia. Libro blanco del Consejo General de Psicología que justifica la creación de la especialidad de la salud mental infanto-juvenil, como especialidad: https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/LibroBlanco-Volumen1%281%29.pdf. Según la Asociación de Pediatría ha aumentado el número de consultas sobre ansiedad, síntomas obsesivos-compulsivos, depresión, lesiones y somatizaciones, trastornos de conducta alimentaria…
La Disposición Adicional Séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, establece como única vía para acceder a la profesión de Psicólogo General Sanitario, la obtención del título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria.
Para trabajar con menores, a partir de la Ley Orgánica 1/1996 de Protección del Menor, modificada por la Ley 26/2015 de 28 de Julio, es obligatorio acreditar no tener antecedentes penales por delitos sexuales. Desde el 1 de marzo de 2016, está a tu disposición el Registro Central de Delincuentes Sexuales, donde podrás acreditar la ausencia de antecedentes penales de carácter sexual, para poder desempeñar profesiones o actividades en contacto habitual con menores.
Igualmente si pretendo ejercer una actividad de voluntariado con menores, la Ley 45/2015 del Voluntariado establece la obligación de que se aporte certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
En Servicios Sociales muy recomendable consultar las medidas sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. https://www.mscbs.gob.es/ssi/portada/home.htm
Guía de prevención y control frente al covid-19 en residencias: https://fundadeps.org/wp-content/uploads/2020/04/Residencias_y_centros_sociosanitarios_COVID-19.pdf
Dado el carácter generalista que confiere el grado, es recomendable la especialización posterior en aras de un mejor pronóstico de inserción. En este sentido, el mercado ofrece una amplia variedad de formación especializada directamente relacionada con el Grado en Psicología.
Es uno de los grados con mayor número de estudiantes y cuentan, por tanto, con un mercado muy competitivo, estos/as graduados/as deberán se reciclarse convenientemente en alguna de las áreas profesionales afines a su área de conocimiento.
El dominio fluido del inglés es un requisito imprescindible, para cualquier posición de mando intermedio o directivo. Para los recién incorporados al mercado de trabajo, se tendrá en cuenta los estudios en el extranjero.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Universidad de Granada.