Grado en Nutrición Humana y Dietética

Introducción

Las enseñanzas conducentes al título oficial de Nutrición Humana y Dietética deberán proporcionar una formación adecuada en las bases teóricas y en las técnicas de elaboración de los regímenes alimenticios adecuados a la nutrición humana.

Los/as dietistas-nutricionista tienen como finalidad profesional supervisar el consumo de los alimentos para garantizar y promover una buena salud entre todos los grupos de edad. Proporcionan consejos sobre la dieta para tratar enfermedades y mejorar la salud. Su cometido es promover los hábitos de alimentación saludables de la población proporcionando asesoramiento sobre políticas alimentario- nutricionales trabajando en la nutrición comunitaria.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo
  • Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando, cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional
  • Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitario
  • Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del Dietista-Nutricionista
  • Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal
  • Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos
  • Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos
  • Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas
  • Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética
  • Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo, en las distintas etapas de la vida
  • Conocer las bases psicológicas y los factores biopsico-sociales que inciden en el comportamiento humano
  • Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana
  • Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos
  • Conocer las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales de los alimentos, con respeto a la gastronomía tradicional
  • Elaborar, aplicar, evaluar y mantener prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgos, aplicando la legislación vigente
  • Conocer los nutrientes, sus funciones y su utilización metabólica
  • Identificar las bases de una alimentación saludable
  • Participar en el análisis, planificación, intervención y evaluación de estudios epidemiológicos y programas de intervención en alimentación y nutrición

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Ámbito Empresarial o Industrial

Restauración colectiva y social: Gestión de los servicios de alimentación, organización y desarrollo del servicio de alimentación. Calidad y Seguridad Alimentaria.

Industria: Nuevos productos, Calidad nutricional…

Industrias de elaboración de alimentos; Asesoría nutricional, en empresas, farmacias y parafarmacias,…; Empresas de distribución de alimentos perecederos; Comedores colectivos; Servicios de Catering; Hoteles; Entidades deportivas; Clubs deportivos, Gimnasios; Departamento Comercial.

La opción del autoempleo también esta presente en esta profesión, es frecuente que técnicos/as en dietética en nutrición se especialicen en medicina natural o herbodietética con el fin de crear su propia empresa, normalmente herboristerías/herbolarios.

Ámbito Comunitario y Salud Pública

Preparados/as para actuar sobre la población en general, desarrollando y participando en estudios epidemiológicos, programas de intervención en alimentación y nutrición, políticas alimentarias y nutricionales. Promoción y Prevención.

Salud Pública, Investigación, Educación Sanitaria;

Ámbito Clínico Público o Privado

Capacitados/as para actuar sobre la alimentación de la persona o grupos de personas, sanas o enfermas, teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas, preferencias personales, socioeconómicas, culturales y religiosas.

Unidades de Hospitalización y Dietética y Nutrición. Prevención y  Tratamientos Nutricionales para los trastornos de la conducta alimentaria

Administración pública, Inspector/a de alimentos, Controlador/a microbiológico de procesos alimentarios, Dietista;…

Ámbito Docente e Investigador

Profesores de la comunidad universitaria, educación secundaria y profesorado en formación en distintos niveles, escuelas y /o centros universitarios, etc., Formación Profesional para el Empleo.

Investigación en clínicas y hospitales, universidades y centros de investigación, salud pública y nutrición comunitaria, sociedad, cultura y antropología…

Ocupaciones

  • Analista de alimentos
  • Asesor/a en nutrición deportiva
  • Consejero/a Nutrijenómico
  • Consultor/a alimentario
  • Consultor/a en empresas de alimentación y nutrición
  • Controlador/a microbiológico de procesos alimentarios
  • Coordinador/a de empresas de distribución de alimentos perecederos.
  • Dietista
  • Docente/Investigador/a
  • Educador/a sanitario
  • Encargado/a de garantía en conservación de alimentos
  • Especialista en nutrigenética
  • Evaluador/a de establecimientos alimenticios
  • Experto/a en control y formación de manipulaciones de alimentos.
  • Experto/a en legislación alimentaria
  • Gestor/a de la comunicación al cliente y al consumidor
  • Investigador/a experto/a en nuevos alimentos
  • Inspector/a sanitario
  • Nutricionista deportivo
  • Nutricionista clínico
  • Nutricionista en Industria Alimentaria
  • Nutricosmético/a
  • Scientific Officer
  • Responsable de alimentación en empresas de catering
  • Responsable de alimentos funcionales y nutracéuticos
  • Responsable de calidad
  • Técnico/a bromatológico
  • Técnico/a de laboratorio
  • Técnico en control de calidad y seguridad alimentaria
  • Técnico/a especialista en aplicaciones nutricionales
  • Terapeuta de hábitos alimenticios
  • Técnico/a para organizaciones de consumidores
  • Técnico/a en sanidad pública.
  • Técnico/a en industria alimentaria
  • Toxicólogo/a
  • Visitador/a médico/a/farmacéutico/a

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

Las perspectivas laborales son buenas; el sector alimentario avanza mucho, los controles alimentarios son cada vez más estrictos y rigurosos, la exigencia de los consumidores es cada vez mayor, y el incremento de la competencia entre las industrias alimentarias para hacerse con un segmento de mercado más amplio también crece. La inquietud por la influencia que ejerce la alimentación en la salud humana se ha incrementado en los últimos tiempos.

El sector Agroalimentario se encuentra en plena y continua transformación digital, es muy dinámico, y con buenas perspectivas de creación de empleo. La industria alimentaria ha introducido nuevos métodos, nuevos productos, nuevos mercados: agroalimentación sostenible con una mentalidad más ecológica, economía circular, innovación en cultivos y genética, agricultura vertical y urbana, nuevos sabores, nuevas tendencias de consumo…

La industria alimentaria necesita profesionales que sean capaces de desarrollar e innovar en productos alimenticios seguros y de calidad, con mayor confianza y reforzando la seguridad alimentaria.

Los Centros Tecnológicos españoles son líderes mundiales en áreas que van desde el desarrollo de nuevos ingredientes a nuevas fuentes de proteínas de alta calidad, pasando por la mejora de las propiedades nutricionales y la agricultura de precisión.

La Nutrición Deportiva es un sector clave de crecimiento en los últimos años, es un medio para optimizar el rendimiento y recuperación, incluimos bebidas, suplementos dietéticos,…

Novedades en Nutrición y Dietética, Alimentación personalizada; Inteligencia artificial; Mujer y Deporte; Proteínas alternativas; Salud, Sostenibilidad y Protección del clima; Alimentos de proximidad; Alimentos fermentados y probióticos; Alimentos funcionales y nutracéuticos; Nutricosmética; Salud mental y alimentación…

Ingredientes, aditivos, moduladores del microbioma, bioproductos, bioestimulantes, bioprocesos y medicamentos veterinarios, piensos (Asebio), alimentos más personalizados e inteligentes. Cambios en hábitos y comportamientos del consumidor, Nueva normativa en Seguridad alimentaria, Etiquetado…Productos en alza que son tendencia, productos gourmet, orgánicos, productos dirigidos y permitidos por la comunidad islámica y los alimentos para alérgicos.

Algunas innovaciones, tecnologías blockchain, big data, plataformas de datos en la nube…, inteligencia artificial, nuevos materiales en los productos para reducir el plástico y potenciar el reciclaje. Se habla en el sector alimentario de impresión en 3D, nanotecnología y tecnología celular,… Internet en las cosas, robótica y automatización, metaverso, redes sociales, comercio electrónico.

Los avances en Biomedicina ofrecen posibilidades en el mantenimiento de la salud y prevención de ciertas patologías, lo que proporciona un aumento de la esperanza de vida, para ello una nutrición adecuada tiene gran influencia tanto en la calidad de vida como en el bienestar físico, psíquico y social.

La mayoría de las enfermedades crónicas se pueden prevenir o tratar mediante un abordaje dietético y el colectivo de dietistas-nutricionistas es el más cualificado para realizar dicho abordaje. El avance espectacular de las ciencias y las tecnologías que afecta también a los alimentos, unido al especial interés por la alimentación en la población, dará lugar a un incremento de profesionales con una formación específica en Nutrición Humana y Dietética. 

El sector Farmacéutico se encuentra en expansión y creando empleo, áreas de calidad y marketing, científica y comercial. La preocupación por el cumplimiento de las normas de Calidad en las empresas farmacéuticas ha provocado, que el Técnico de Garantía de la Calidad sea un profesional muy demandado.

Profesionales demandados, Product Manager, Brand manager, Marketing manager donde se fusionan conocimientos en ciencias de la salud y el marketing, Delegados comerciales y Visitadores farmacéuticos, Técnicos/as en Investigación y Desarrollo…Con buenas perspectivas Nutricionista en Industria Alimentaria tanto en elaboración de alimentos, control de calidad y en investigación, desarrollo e innovación (i+d+i).

Debido a las excelencias gastronómicas de las diferentes zonas geográficas, se facilita el desarrollo de un turismo que exige especialistas en cocina, gastronomía y dietética. Por tanto, esto podría favorecer la inserción laboral de estos/as  graduados/as.

Otras consideraciones

La industria agroalimentaria representa el 17% sector industrial en España, es la cuarta potencia agroalimentaria de Europa y la décima del mundo. Las exportaciones agroalimentarias españolas están en el cuarto puesto a nivel europeo y el séptimo a nivel mundial.

En España existe un vínculo entre alimentación/turismo/cultura esto garantiza un alto nivel de consumo y promoción de la marca país, donde la producción agroalimentaria se ha convertido en parte esencial de la cultura y tradiciones del país.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Busca fortalecer y modernizar el nivel asistencial en España y contempla la incorporación de otros profesionales de la salud entre ellos los Nutricionistas al equipo de Atención Primaria.

https://www.sanidad.gob.es/areas/atencionPrimaria/docs/PLAN_DE_ACCION_DE_ATENCION_PRIMARIA_Y_COMUNITARIA_2025-2027.pdf

Importante la formación especializada en legislación vigente y seguridad alimentaria. Se necesitan profesionales cualificados, con capacidad de adaptarse a los cambios y con habilidades y conocimientos en nuevas tecnologías, industria 4.0.

Para trabajar en determinados ámbitos de la Industria Farmacéutica, recomendable su especialización en este sector y conocimientos en normativa específica. Inteligencia artificial, internet en las cosas, blockchain, biotecnología, genética…Se recomienda gran rigor científico, capacidad analítica, orientación a la calidad, orientación a resultados y orientación al cliente.

Otros grados relacionados

Grado en Farmacia

Grado en Química

Grado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos