Grado en Trabajo Social

Introducción

El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el desarrollo, el cambio social, el fortalecimiento y la capacitación de las personas. Los valores universales de justicia social, derechos humanos, y respeto a la diversidad, entre otros, son fundamentales. Los principios éticos tienen similar relevancia y quedan recogidos en un código deontológico que guía la práctica profesional.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Gestionar información de manera autónoma para interpretarla y emitir juicios críticos
  • Analizar críticamente situaciones propias y ajenas
  • Tomar decisiones y saber adaptarse a nuevas situaciones
  • Cooperar activamente en equipos interdisciplinares
  • Elaborar trabajos de análisis profesional
  • Responsabilidad
  • Compromiso ético
  • Capacidad de aprendizaje y responsabilidad
  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Capacidad comunicativa

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias
  • Capacidad para planificar, desarrollar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades, y con otros profesionales
  • Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias
  • Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las personas así como para las propias y las de los colegas de profesión
  • Capacidad para administrar y responsabilizarse de la propia práctica profesional dentro de la organización
  • Capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social
  • Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica profesional
  • Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención
  • Diseñar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención social
  • Administrar y responsabilizarse de la propia práctica profesional dentro de organizaciones de bienestar social

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Sistema Público de Servicios Sociales

Servicios Sociales Comunitarios existentes en todos los ayuntamientos o mancomunidades. Servicios de atención a personas sin hogar. Servicios de atención a personas mayores. Servicios de atención a la infancia: acogimiento familiar y adopción, centros de acogida, centros residenciales, centros abiertos, etc. Servicios de atención a las mujeres. Servicios de atención a personas con discapacidad. Servicios de acogida y atención social a personas inmigrantes y/o refugiadas.

Sistema Público de Salud

Atención primaria de salud: Centros de salud. Centros de especialidades: Hospitales. Servicios de salud mental. Servicios de atención a las drogodependencias. ONGs que trabajan con personas que sufren enfermedades diversas.

Justicia

Justicia juvenil. Juzgados de familias. Juzgados de violencia de género. Instituciones penitenciarias.

Empresas

Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de grandes empresas que cuentan con este servicio, Residencias y Centros para mayores, Centros para personas con discapacidad, Hospitales privados, Centros de rehabilitación de drogodependientes, Guarderías…

Área de Recursos Humanos.

Vivienda

Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de promoción pública y/o social.

Organizaciones no Gubernamentales

Ámbito en expansión, integrado por organizaciones y entidades sin ánimo de lucro. Organismos internacionales que trabajan con colectivos específicos.

Nuevos ámbitos de intervención

Planificación estratégica de Servicios de Bienestar. Promoción, gestión y evaluación de políticas y planes de igualdad de oportunidades. Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social. Cooperación y solidaridad internacional y o en proyectos de desarrollo. Peritaje social. Mediación familiar y comunitaria. Evaluación externa de programas y servicios. Validación de buenas prácticas en el desarrollo de programas y servicios sociales. Análisis y desarrollo organizacional. Dependencias y vulnerabilidades. Prevención de riesgos laborales. Atención a situaciones de catástrofes y/o de  emergencias. Defensa de los derechos humanos. Terapia familiar. Counseling. Marketing social. Comunicación e imagen en relación con temas sociales. Peritaje social.

Enseñanza

Enseñanza secundaria en general, profesional, ocupacional y continua. También asesoramiento técnico en los ciclos formativos.

Ejercicio libre de la profesión

En gabinetes, ofreciendo directamente sus servicios al cliente o colaborando con otros profesionales (psicólogos/as, abogados/as, etc.)

Ocupaciones

  • Agente de igualdad de oportunidades
  • Agente de salud comunitaria
  • Asesor/a a inmigrantes
  • Asistente/a del menor en riesgo
  • Asesor/a en violencia género
  • Asesor/a para la jubilación
  • Coach
  • Coordinador/a de servicios sociales y programas comunitarios
  • Director/a de servicios gerontológicos
  • Educador/a social
  • Experto/a en marketing social
  • Informador/a juvenil
  • Integrador/a multicultural
  • Integrador/a social
  • Investigador/a social
  • Mediador/a
  • Mediador/a familiar
  • Mediador/a intercultural
  • Monitor/a de actividades y talleres infantiles y juveniles
  • Orientador/a profesional
  • Perito social
  • Responsable de proyectos de cooperación y desarrollo
  • Técnico/a de empleo
  • Técnico/a en actividades culturales
  • Técnico/a en adopciones y acogidas
  • Técnico/a en gestión de programas para el fomento de la ocupación
  • Técnico/a en programas de prevención e inserción social
  • Técnico/a en atención a la dependencia
  • Técnico/a en voluntariado
  • Técnico/a de inserción laboral
  • Técnico/a de soporte lingüístico
  • Técnico/a de servicios comunitarios
  • Terapeuta conductual
  • Terapeuta familiar
  • Trabajador/a social

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta que las necesidades de salud de la población aumentarán considerablemente. Como medida para mejorar la calidad de los Servicios Sociales: aumentar el número de profesionales para aliviar la carga de trabajo y mejorar los procedimientos administrativos, facilitar la formación y perfeccionamiento del personal.

Destacaremos con mejores posibilidades de empleo el trabajador/a social en áreas sanitarias y de salud mental.

Tienen buenas perspectivas de empleo ocupaciones relacionadas con la salud, mejora de la calidad de vida, atención a personas mayores y dependientes, economía del cuidado de personas y animales… Tal y como evoluciona la sociedad se crean continuamente sectores de población que necesitan de la intervención y la ayuda profesional del trabajador/a social, principalmente el envejecimiento progresivo de la población junto con el aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad.

Existen otros fenómenos sociodemográficos que tendrán un gran efecto en la economía de nuestro país: aumento del número de hogares compuestos por una sola persona; diversidad familiar; creciendo de nuevo de la población extranjera en busca de una oportunidad laboral; movimientos de la población a capitales que generan empleo, precariedad laboral,…(INE)

Los campos de trabajo donde se puede ejercer la profesión son muy variados, esto favorece la inserción laboral. Mejoran las posibilidades de inserción, en mediación de conflictos, orientación e inserción laboral, mujeres víctimas de violencia de género, y principalmente el colectivo de personas mayores. Ocupación con demanda de empleo: Cuidadores de personas ancianas o con alzhéimer.

En España se podría mejorar en la prestación de servicios sociales sobre todo en el área de prevención, perdida de autonomía y el envejecimiento activo, (Consejo Económico y Social 2020)

El empleo del Tercer Sector representa el 3% del empleo asalariado en España, datos del observatorio de empleo del tercer sector, 2025

Otras consideraciones

Aprobado el anteproyecto para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, se garantizan más derechos y se amplía el catálogo de servicios.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Busca fortalecer y modernizar el nivel asistencial en España y contempla la incorporación de otros profesionales de la salud entre ellos los Trabajadores sociales al equipo de Atención Primaria.

https://www.sanidad.gob.es/areas/atencionPrimaria/docs/PLAN_DE_ACCION_DE_ATENCION_PRIMARIA_Y_COMUNITARIA_2025-2027.pdf

Incremento del Presupuesto del 3,7% respecto a 2023 en ámbito social (Presupuestos Generales del Estado 2024). En España, la población en riesgo de pobreza y exclusión social es del 26 %, nivel más bajo desde 2013, según la encuesta sobre condiciones de vida elaborado por el INE y publicada en abril de 2023 (AROPE)

Ley Orgánica 3/2021, de 24 marzo sobre la regulación de la Eutanasia. https://www.boe.es/buscar/pdf/2021/BOE-A-2021-4628-consolidado.pdf

El Gobierno ha aprobado la Estrategia Nacional para la lucha contra el Sinhogarismo en España 2023-2030

Para desempeñar profesiones o actividades en contacto con menores es obligatorio acreditar no tener antecedentes penales por delitos sexuales, Registro Central de Delincuentes Sexuales; igualmente, si pretendo ejercer una actividad de voluntariado con menores, se establece la obligación de aportar dicho certificado.

Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía, tiene como principal objetivo consolidarlos, fortalecerlos y mejorar su capacidad de adaptación, garantizando, una protección integral a la ciudadanía.

Decreto 48/2025, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.

Otros grados relacionados

Grado en Sociología

Grado en Educación Social

Grado en Antropología Social y Cultural