Grado en Antropología Social y Cultural

Introducción

El Título de Graduado/a en Antropología Social y Cultural pretende proporcionar a los/las estudiantes la formación necesaria para el estudio y comprensión de la variedad de las sociedades y culturas humanas, sus causas y sus significados dentro de un entendimiento de la complejidad de la vida social.

En este sentido, el Título pretende formar profesionales para el análisis y el trabajo en la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Además, pretende asegurar que el/la estudiante se comprometa con el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo y responsabilidad profesional, así como con la capacidad innovadora y de divulgación de los hallazgos científicos.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización y planificación
  • Resolución de problemas
  • Ser capaz de acceder a la información, capaz de recuperar, registrar y gestionar dicha información
  • Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos
  • Resolución de problemas
  • Habilidad en las relaciones interpersonales
  • Trabajo en equipo y con grupos interdisciplinares y multiculturales
  • Razonamiento crítico y razonamiento lógico con independencia de juicio
  • Ser capaz de tomar decisiones de forma autónoma y reflexiva

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Conocer las principales concepciones y teorías sobre la especie humana en relación con la generación de sistemas socioculturales
  • Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas económicos
  • Conocer la variabilidad cultural en relación a la religión y las relaciones culturalmente pautadas con el ámbito sobrenatural y sagrado
  • Analizar y proponer formas de gestión del pluralismo religioso en la sociedad de la globalización
  • Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas político-jurídicos y la teoría antropológica al respecto
  • Conocer y evaluar los debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología Social y Cultural
  • Conocer las principales aplicaciones de los estudios de evolución, población y hábitat al conocimiento de la conducta y la historia humanas
  • Ser capaz de relacionar e integrar procesos demográficos y socioculturales
  • Saber diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación social y cultural, en especial, investigaciones etnográficas
  • Dominar las técnicas de recogida y organización de datos relacionales: genealogías, redes personales y redes sociales

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Hay un número creciente de campos donde la formación antropológica es requerida; administraciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales demandan cada vez más profesionales de la antropología.

Relaciones Interculturales y Gestión de la Diversidad Cultural

Actividades de mediación, sensibilización, gestión y asesoramiento en ámbitos con creciente presencia de población culturalmente diversa, y donde se asiste a conflictos étnicos, raciales, sexuales y/o religiosos de diversa índole.

Desarrollo Territorial y Cooperación Internacional

Estudiar las condiciones socioculturales que propician contribuyen o frenan el desarrollo humano y socioeconómico, poniendo en valor los saberes y prácticas proporcionando conocimientos de los saberes locales e indígenas sobre los en aspectos ambientales, sanitarios, socioculturales, ideológicos o político-jurídicos fundamentales para la promoción del bienestar de los países en desarrollo y en los procesos de desarrollo y transformación socioeconómica

Promoción, Conservación y Gestión del Patrimonio Etnológico y Cultural

Descubrimiento, conservación, gestión y difusión del patrimonio etnológico, material e intangible museos, centros de gestión del patrimonio cultural, comisariado de exposiciones, dinamización sociocultural a través del conocimiento local del folklore, la música y el patrimonio etnológico, desarrollo del turismo cultural, promoción cultural.

Docencia, Investigación y Difusión del Conocimiento

Actividades docentes y de investigación en centros de enseñanza universitaria, secundaria, bachillerato, así como en la formación permanente de profesionales de diversos ámbitos que trabajan con poblaciones culturalmente personas diversas, como maestros, policías, funcionarios penitenciarios, educadores sociales, personal sanitario, turismo, etc.

Otros Campos Emergentes

Medio Ambiente: desforestación, cambio climático, incendios…

Salud: estrategias culturales para combatir epidemias, controversias en genética y medicina…

Medios de Comunicación y de Entretenimiento, Recursos Humanos, Marketing,…

Ocupaciones

  • Antropólogo/a
  • Antropólogo/a ambiental
  • Antropólogo/a arqueológico
  • Antropólogo/a de la salud
  • Antropólogo/a digital
  • Antropólogo/a forense
  • Antropólogo/a linguistico/a
  • Agente de desarrollo local
  • Agente de desarrollo rural
  • Asesor/a juvenil
  • Científico/a social
  • Conservador/a de museos
  • Conservador/a-Restaurador/a de bienes culturales
  • Curator/a de museos
  • Dinamizador/a sociocultural
  • Docente (educación secundaria y universitaria)
  • Director/a de empresas socioculturales y fundaciones
  • Especialista en desarrollo organizacional
  • Etnólogo/a
  • Gestor/a cultural
  • Gestor/a de museos
  • Gestor/a de políticas públicas
  • Guía de museos
  • Integrador/a multicultural
  • Investigador/a etnográfico/a
  • Investigador/a excavaciones arqueológicas
  • Mediador/a intercultural
  • Promotor/a cultural
  • Redactor/a técnico
  • Responsable de proyectos de cooperación y desarrollo
  • Técnico/a de análisis, planificación y gestión en el sector sanitario
  • Técnico/a de recursos humanos
  • Técnico/a en intervención social
  • Técnico/a en políticas migratorias

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

La antropología no solo estudia los acontecimientos del pasado, sino que también analiza los problemas actuales como la globalización, la migración, la desigualdad o el impacto de las políticas públicas en las sociedades. Los cambios culturales, medioambientales, geopolíticos, crisis financieras, políticas, etc, son de especial relevancia para la antropología de 2025.

Las aportaciones que hace esta disciplina son muy valoradas en cultura, tecnología, biología y en los procesos de cambio social. Dentro de las ciencias sociales, la antropología es el punto de partida hacia estudios sobre diversidad biológica humana, que engloban cambios en la conducta humana en su vertiente social.

La antropología de anticipación puede ayudar a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que sean el origen de cambios emergentes en la sociedad. Esta información es vital para tomar decisiones y permitir a las organizaciones ajustar sus políticas y prácticas de manera proactiva.

El sector tecnológico, robótica e inteligencia artificial está demandando expertos/as en competencias sociales; los antropólogos/as son necesarios para entender el comportamiento humano y poder aplicarlo a los humanoides y robots. La antropología puede ayudar para construir tecnologías más éticas, inclusivas y transformadoras. Ocupaciones de futuro, Arqueólogo/a digital, Especialista en ética aplicada y Diseñador/a de experiencias culturales.

Profesiones donde el antropólogo/a puede desarrollar un buen papel profesional: mediación intercultural (resolución de conflictos); participación ciudadana; planificación territorial y diseño de políticas públicas; desarrollo local, rural y urbano; gestión de parques naturales; y coordinación de proyectos en organizaciones no gubernamentales (ONGs). También es interesante el área de la salud y su mediación como área emergente; y en el área empresarial, está aumentando la incorporación laboral de los antropólogos/as en investigación de mercados, centrales de medios y agencias de publicidad, hábitos de consumo, sistemas de producción,…gestión de recursos humanos y análisis organizacionales.

Una opción profesional para estos/as graduados/as es la Antropología arqueológica y la Antropología biológica o Física, en equipos multidisciplinares con Arqueólogos, Restauradores, Arquitectos…

La Investigación es el campo estrella para el antropólogo, está preparado para hacer aportaciones en análisis de instituciones, en fenómenos sociales cambiantes como a discriminación por razones de género, etnia, creencia religiosa, clase social, desarrollo tecnológico, transformaciones demográficas o el cambio en los valores, crisis climática, tensiones geopolíticas, las persistentes desigualdades entre países, regiones…,y su gestión.

Plan de Derechos Culturales 2024, en la Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, en Mondiacult 2025 se presentará el Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se perseguirá, defender la Cultura como Bien Público Global y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la Cultura. Plan de Igualdad en la Cultura 2024-2026, garantizar la igualdad de género en el ámbito de la cultura. Ministerio de Cultura

Otras consideraciones

La Antropología social y cultural se presenta como un excelente complemento de formación para otras titulaciones con pocas perspectivas laborales.

Principales competencias desarrolladas para los antropólogos/as: mente curiosa, pensamiento crítico, habilidades de comunicación excelentes, capacidad de observación…

Es fundamental para las empresas el desarrollo de competencias digitales, habilidades personales y valores; flexibilidad, manejo del stress, creatividad, capacidad de adaptación,….Se recomienda formación en tecnologías para trabajar en colaboración con otros profesionales de este sector.

Para incrementar las posibilidades de empleo de los Graduados/as en Antropología social y cultural, será necesario adquirir  formación complementaria para el desempeño de determinados perfiles profesionales, Mediación Cultural, Patrimonio Histórico y Cultural, Recursos Humanos…

Otros grados relacionados

Grado en Trabajo Social

Grado en Sociología

Grado en Filosofía