El Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada proporciona las competencias profesionales básicas para garantizar al graduado/a en Comunicación Audiovisual una adecuada preparación para su posterior vida laboral: un profesional e investigador especializado y técnicamente preparado para la creación audiovisual, el diseño de producción integral y las funciones consultivas, organizativas y directivas en todo tipo de medios de comunicación y soportes audiovisuales y tecnológicos.
La enseñanza universitaria de la Comunicación audiovisual posee en la actualidad el indudable interés de dar una respuesta formativa superior a la centralidad adquirida por la acción comunicativa audiovisual en la sociedad de la información y del conocimiento, proporcionando una formación académica y profesional de calidad ante los importantes retos y procesos de cambio de los medios de comunicación y del conjunto del sector audiovisual.
En este sentido, el Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada asume un enfoque decididamente abierto y multidisciplinar, con el fin de dotar a los estudiantes de Comunicación audiovisual de las herramientas y de los instrumentos teóricos y de análisis necesarios para desarrollarse con excelencia en el conjunto del escenario comunicativo, mediático y audiovisual contemporáneo.
Ver más competencias específicas
Ver más competencias genéricas
Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas
Profesional especializado en tareas de guión y dirección-realización en los distintos medios audiovisuales -cinematográfico, televisivo, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía y multimedia- con conocimientos de los procesos técnicos y artísticos. Profesional polivalente capacitado para poner en escena un proyecto, un plan de trabajo y un presupuesto previo.
Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Conoce las técnicas y procesos de creación audiovisual y los mecanismos legislativos y políticos de la comunicación.
Crea, compra derechos, desarrolla y comercializa proyectos. Está capacitado para dirigir y gestionar una empresa de producción audiovisual y multimedia.
Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual.
Su perfil profesional también abarca los entornos interactivos para la creación de producciones orientadas a Internet, videojuegos y entornos digitales.
Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación audiovisual. Analista de las políticas y la economía del sector audiovisual tanto a escala nacional como global.
Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual.
Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.
Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, además de informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… Y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad. Y cualquier novedad
Acceso al Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)
Acceso al Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo
El Plan Cultura 2022 presentado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pretende apoyar el tejido industrial y fomentar los hábitos culturales y deportivos, sobre todo entre los jóvenes; proteger la actividad de artistas y creadores; impulsar la internacionalización de la cultura española; y la promoción del desarrollo y competitividad del sector cultural y creativo». Se mejora la oferta de empleo público archiveros, bibliotecarios y conservadores del Estado; saldrán beneficiados principalmente patrimonio, museos y exposiciones, cine y las artes escénicas. Destaca la dotación del Fondo de Protección a la Cinematografía.
La tendencia del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación y de los medios y servicios Audiovisuales después del año 2020, es de crecimiento a nivel mundial hasta el año 2024. En España se espera que crezca el 0,7%, en América Latina y China este crecimiento será mucho mayor.(Ontsi)
El Entorno Audiovisual es un sector en continuo crecimiento, se utilizan nuevos formatos, nuevos soportes y nuevos dispositivos, principalmente a través de tecnologías móviles. El consumo de contenidos digitales ha cambiado ahora se ven más vídeos on line a través de nuestros móviles y podemos incluso interactuar con ellos a través de tecnologías táctiles. Han aparecido también nuevos canales, webs de televisión, videoclub online, Netflix…
Tras la pandemia el consumo de ocio desde el hogar ha crecido considerablemente. La pandemia reveló crisis de la televisión tradicional con importante caída de la publicidad, en beneficio de la publicidad a través de internet. El video es el único que crece a nivel mundial.
El sector del Videojuego muy afín al sector cultural, tiene gran capacidad de generar riqueza y crear empleo de calidad. La industria nacional e internacional del videojuego, tiene muy buenas perspectivas de crecimiento y de inversión en nuestro país, las nuevas modalidades de jugabilidad (cloud gaming o servicios de
streaming de videojuegos) y los nuevos desarrollos en realidad virtual son el escenario perfecto para las estrategias de productores y desarrolladores de videojuegos.
Novedades, Producción virtualizada, Producción basada en datos y Realidad mixta. Edición digital de imágenes, Streaming (tecnología de retransmisión), Crowdfunding, Impresión 3D, Video mapping y Realidad aumentada. La Inmersión real con los eventos, requerirá de técnicas como gamificación o medición del interés y atención, interés e interacción del público. Para el 2022 Audio Digital (branding, voces para anuncios…), Branded Content(NFT, Tiktok, Twitch), Data , Consolidación Digital Out Home, E-commerce (retail media y social commerce, bnl (nuevas formas de pago)), Tecnologías Adtech y Martech, Redes sociales (Tiktok, Metaverso, Realidad Aumentada, Influencers virtuales)…
Existen tendencias digitales como la Curación de Contenidos, Internet en las cosas o el Big Data aplicados a la Cultura, son un ejemplo de la llamada Cultura Inteligente. Las aplicaciones del blockchain, 5G y los smart contracts o contratos inteligentes han llegado al mundo del arte, música, teatro, cine y la industria editorial.
En el ámbito de los Contenidos digitales generarán más empleo; e-Commerce 2021 que se consolidará, Publicidad digital crecimiento a través de internet, Audiovisual y Aplicaciones para dispositivos móviles.
La previsión es que la demanda de profesionales relacionados con las tecnologías, la comunicación, la innovación y el desarrollo tecnológico siga aumentando. Ocupaciones clave, Digital Marketing Manager, Digital Proyect Manager, Digital Media Planner, Especialista en Seo, Especialista en Comunicación Digital, Analista Web, Content Manager, Copywriter, Community Manager, Social Media Strategic, Especialista en Mobile Marketing, Analista Big Data…
Perfiles profesionales, como Arquitecto/a de la información digital, Creativo/productor transmedia, desarrollador/a o Diseñador/a Multimedia,… serán muy demandadas en los próximos años. Algunos cargos novedosos que comienzan a ser requeridos por las empresas y de los que se prevé un aumento de la demanda son Traficker, Experto/a en usabilidad y experiencia de usuario…Ocupaciones en alza, Experto en analítica web, Arquitecto de Información, Blogger, Editor/a de contenidos, Diseñador/a de Videojuegos, Interiorista y escenógrafo/a, Paisajista…
Tecnología, Innovación y Desarrollo Tecnológico aplicados al arte y la cultura, están generando empleo. Otro sector que está creando empleo, sobre todo en Andalucía, es el de los rodajes tanto en cine como en televisión; estos han aumentado generando un crecimiento en la economía andaluza. Andalucía se consolida como uno de los mayores platós de televisión y cine de España.
Quedamos pendiente de aprobación la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
Informe anual de los contenidos audiovisuales en España 2020. https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/2021-02/InformeSectorTIC2020_0.pdf
El sector audiovisual se encuentra en transformación y evolución permanente, lo que exige un seguimiento continuado por parte de los profesionales en comunicación e investigación. El aprendizaje digital es clave y transversal.
La oferta formativa todavía es escasa y los estándares de calidad no se adecuan a la realidad empresarial. Los programas formativos deben ser continuos en el tiempo y actualizados frecuentemente en sus contenidos, por la velocidad a la que surgen nuevas herramientas de hardware, software y cambian los hábitos de consumo de los usuarios. Sería necesario, que los organismos públicos y privados entiendan la oportunidad de formación que existe en este sector estratégico para la economía.
Tendencias audiovisuales en eventos, realidad virtual, mapping (video mapping en movimiento o el micromapping), hologramas, leds y realidad Aumentada.
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del gobierno para el 2022, incluye la Modernización de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales para los sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, iluminación digital, vídeo digital, gestión digital de maquinaria escénica, así como las herramientas y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos. Este Plan incluye a su vez la descripción y digitalización de fondos documentales del estado y gestión autonómica, para ponerlos a disposición de los ciudadanos (documentales relativos a la memoria, historia e identidad de las diferentes comunidades).
Interesante resaltar las medidas la mejora y modernización de Archivos, Bibliotecas y Museos estatales, Conservación del Patrimonio Digital y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico. En cine un plan de nuevos cineastas dirigido al talento joven, la atracción de rodajes internacionales y la creación del nuevo sello de reconocimiento «Es cine Español», además la elaboración de un plan específico de desarrollo de la creación y producción del videojuego en España.
La pandemia ha puesto de manifiesto la posibilidad de trabajar de manera flexible, en digital y en remoto.
Escoge tu futuro con toda la información.
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Universidad de Granada.