Grado en Hispánica

Introducción

El grado de Filología Hispánica capacita al alumno/a en el conocimiento de la literatura y la lengua española en su vertiente teórica y práctica. Aspira a formar verdaderos profesionales que se dediquen en un futuro a actividades lingüísticas y literarias: enseñanza, investigación, mundo editorial, corrección de estilo, asesores lingüísticos.

La sociedad de hoy necesita más que nunca, científicos y conocedores de la palabra. En un mundo en el que la palabra, el discurso lo es todo, con frecuencia este se vacía o se rompe, o se tergiversa, o ni siquiera se lee.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Analizar y sintetizar toda la información adquirida
  • Tener capacidad de organización y planificación
  • Conocer una lengua extranjera
  • Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
  • Ser capaz de resolver problemas
  • Ser capaz de tomar de decisiones
  • Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales
  • Trabajar en equipo
  • Tener habilidades en las relaciones interpersonales
  • Reconocer la diversidad y la multiculturalidad

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Conocer de un modo teórico-práctico y avanzado la gramática española
  • Conocer y emplear el instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada
  • Conocer la evolución histórica interna y externa de la lengua española
  • Conocer la variabilidad social, geográfica y estilística de la lengua española
  • Conocer los distintos niveles de análisis de la lengua española
  • Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción
  • Valorar la importancia de la norma panhispánica en el contexto internacional
  • Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia
  • Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto
  • Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Docencia e Investigación

Enseñanza de las lenguas, literaturas y culturas en el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria, tanto en centros públicos como privados.

Escuelas Oficiales de Idiomas, Institutos Universitarios de Idiomas, Academias, Universidades Populares, Cursos de Verano, etc…

Enseñanza en instituciones culturales y en empresas.

Investigación filológica en lenguas, literaturas y culturas consideradas en sí mismas o en sus relaciones transnacionales.

Estudio de las relaciones entre el lenguaje literario y los demás lenguajes artísticos: artes plásticas, cine, música, etc.

Investigación en lingüística teórica y en lingüística aplicada.

Investigación de las relaciones de la lingüística con la ciencia y la tecnología: matemáticas, informática, psicología, sociología, antropología, etc.

Investigación en el ámbito de las metodologías lingüísticas y literarias, con vistas a la enseñanza de lenguas y literaturas extranjeras.

Traducción

Traducción de textos de toda índole.

Estudios teóricos y prácticos de los problemas de la traducción, ligados a los distintos ámbitos lingüísticos y culturales.

Traducción instrumental para instituciones oficiales y empresas, ligada al conocimiento de los lenguajes específicos y de los problemas lingüísticos y sociales en general.

Traducción automática, en conexión con la lingüística.

Planificación y Asesoramiento Lingüístico

Política y planificación lingüística en los distintos ámbitos y niveles del Estado.

Asesoramiento lingüístico en el ámbito comercial, administrativo, jurídico y técnico profesional.

Peritaje judicial en lingüística forense.

Evaluación e intervención en las patologías del lenguaje.

Asesoramiento en el ámbito de la terminología de los lenguajes específicos.

Asesoramiento y confección de una metodología crítica para la enseñanza y la mediación en el uso de los “otros lenguajes”.

Mediación Lingüística e Intercultural

Programaciones y realizaciones didácticas de integración lingüística.

Mediación lingüística para la discapacidad comunicativa.

Mediación lingüística e intercultural en el ámbito de la emigración y de la inmigración.

Mediación lingüística en el ámbito de las interacciones comunicativas.

Industria Editorial

Dirección, coordinación, corrección de pruebas, corrección de estilo, consultorías lingüísticas y literarias, agencias literarias, etc.

Edición literaria y crítica en nuevos soportes: páginas electrónicas culturales, aplicaciones informáticas en el mundo cultural.

Dirección y atención cualificada de librerías.

Gestión y Asesoramiento Lingüístico y Literario en los Medios de Comunicación

Colaboración y asesoramiento lingüístico y literario en los distintos medios de comunicación: corrección de estilo, asesoramiento literario y cultural sobre temas nacionales y extranjeros, elaboración de suplementos culturales, etc.

Crítica literaria y artística.

Aplicación lingüística a la tecnología del lenguaje y de las comunicaciones.

Administraciones Públicas

Con especial énfasis en aquellos cuerpos para los que se necesita un buen conocimiento de otras lenguas y culturas, particularmente en el ámbito de la administración de las instituciones de la Unión Europea y del Cuerpo Diplomático.

Gestión Cultural y Artística

Gestión cultural en el ámbito de los distintos organismos públicos: ministerios, comunidades autónomas (consejerías), ayuntamientos, juntas municipales, etc.

Gestión cultural en el ámbito de organismos privados: fundaciones, empresas, bancos, etc.

Organización de eventos culturales y de actividades lúdico-culturales, en todos los ámbitos y destinados a distintos grupos (mundo de la infancia, de la tercera edad, etc.).

Organización de Centros Culturales de “barrio”: talleres de escritura y de lectura, talleres teatrales, etc.

Gestión y Asesoramiento en Documentación, Archivos y Bibliotecas

Gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas.

Integración en los cuerpos oficiales de archivos y bibliotecas, dada la alta capacitación tradicional que ofrecen las titulaciones que habilitan en lenguas, literaturas y culturas para acceder a dichos cuerpos.

Ocupaciones

  • Adaptador/a de diálogos de doblaje y textos literarios
  • Agregado/a cultural
  • Asesor/a en editoriales
  • Asesor/a en gabinetes
  • Bibliotecario/a
  • Colaborador/a en proyectos de cooperación y programas de desarrollo
  • Comunity Manager
  • Corrector/a de textos
  • Crítico/a literario y de textos
  • Dinamizador/a lúdicocultural
  • Documentalista
  • Editor/a
  • Entrenador/a del chatbot
  • Especialista en procesamiento del lenguaje natural
  • Especialista en protocolo
  • Filólogo/a
  • Gestor/a cultural
  • Guía turístico-cultural
  • Gestor/a de contenidos webs
  • Gestor/a de fundaciones culturales
  • Gestor/a de Webs culturales
  • Intérprete
  • Investigador/a en archivos y bibliotecas
  • Lingüista
  • Lingüista forense
  • Mediador/a Intercultural
  • Organizador/a de eventos culturales y sociales
  • Perito judicial
  • Planificador/a cultural
  • Productor/a y corrector/a literario en editoriales
  • Profesor/a de idiomas
  • Redactor/a o colaborador de periódicos
  • Redactor/a de publicidad
  • Responsable de relaciones institucionales
  • Secretaria/o de Dirección
  • Técnico/a de formación
  • Técnico/a en evaluación de exposiciones y proyectos museográficos
  • Técnico/a en servicios educativos para museos y organismos culturales
  • Traductor/a

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

En el ámbito de la docencia, el idioma español está de moda, personas de distintos países quieren aprender español como lengua extranjera. Tras el inglés y el chino mandarín, es una de las lenguas más habladas en el mundo. El español es la segunda lengua materna por número de hablantes, tras el chino, y la cuarta en el cómputo global.  En EE.UU y Asia se ha puesto especialmente tan de moda el español como lengua extranjera, que compite, por ejemplo, con el francés. La docencia de la lengua hispánica se convierte entonces, en una buena opción profesional.

El español es la lengua en la que más textos de carácter científico se publican tras el inglés. Ha aumentado en ámbitos de la producción científica, mundo editorial, el cine, exportaciones o traducciones. Es la tercera lengua más utilizada en la Red y la más utilizada en las Redes Sociales.

Existe una clara tendencia a estudiar la aplicación de la filología al lenguaje a la ciencia y la tecnología. El sector tecnológico, robótica e inteligencia artificial y tecnología conversacional, está demandando expertos en competencias sociales y humanas. Competencias clave en este sector capacidad de decisión, creatividad y habilidades comunicativas.

Ocupaciones en auge: Entrenador/a del Chatbot o Especialista en Procesamiento del Lenguaje Natural( Chatbot Trainer), Especialista en ética para garantizar la privacidad y el comportamiento ético; Educador/a digital, aprendizaje personalizado,…

Tendencias digitales Curación de Contenidos, Machine Learning, Internet en las cosas o el Big Data aplicados a la Cultura, aplicaciones blockchain, 5G y los smart contracts o contratos inteligentes. Novedades: Inteligencia artificial, metaverso, realidad virtual, realidad aumentada, robots y drones aplicados a la cultura.

El Plan Cultura 2023 presentado por el Ministerio de Cultura y Deporte, destinará un 13,5% más este año para políticas de cultura y deporte, se pretende fortalecer la industria cultural y fomentar los hábitos culturales y deportivos sobre todo entre los jóvenes, consolidación del Bono Cultural Joven. Destacaremos la inversión para adquisición de obras de arte, archivos y actuaciones en yacimientos arqueológicos.

El sector editorial es un importante motor económico de la industria cultural. El mercado de libros digitales o electrónicos, ha crecido en todo el mundo según Barómetro del Consumidor del Libro Digital. El Informe Mercado de los contenidos Digitales Editoriales en España 2022, desvela un crecimiento en España del libro digital 66.3%, y el Audiolibro 52.81% en volumen de ingresos.

Dentro del Plan de Fomento a la Lectura 20-24, se incluyen acciones para la internacionalización del sector del libro concretamente para la traducción de obras literarias.

Tras el inglés, el español es la lengua oficial del mundo de la economía y las finanzas, los hispanohablantes están entre los trabajadores más pedidos en el mundo. Estados Unidos, Canadá y Francia, son países con muchas oportunidades laborales. Es el segundo idioma más relevante en el sector del turismo idiomático.

Acercamiento entre la cultura China e Hispana, mejora y aumenta las relaciones comerciales y el turismo; se están generando oportunidades profesionales en Traducción, en el Sector Educativo y Cultural, faltan profesores de español tras la pandemia.

Otras consideraciones

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha creado la Dirección General del Español en el Mundo. Su objetivo es asegurar la coherencia de la acción del Estado en la proyección del idioma en el extranjero y optimizar todo el potencial que ofrece el español en el ámbito internacional. https://www.exteriores.gob.es/es/PoliticaExterior/Documents/ESPANOL-EN-EL-MUNDO-v2.pdf

El Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha el portal Libros de España, con el fin de impulsar la venta de los derechos de traducción e libros españoles en todas las lenguas oficiales.

La Unesco ha publicado el primer consenso sobre inteligencia artificial y educación en las 6 lenguas oficiales de las Naciones Unidas: https://es.unesco.org/news/unesco-ha-publicado-primer-consenso-inteligencia-artificial-y-educacion.

Sector Audiovisual 2022: https://www.ontsi.es/es/publicaciones/Sector-TIC-los-medios-y-los-servicios-audiovisuales-2022

Es fundamental para las empresas el desarrollo de competencias digitales, habilidades personales y los valores; flexibilidad, manejo del stress, creatividad, capacidad de adaptación,…Se recomienda formación en tecnologías, para poder trabajar en colaboración con otros profesionales de este sector en las nuevas oportunidades laborales.

Apps útiles para filológos/as: Para leer libros, Google Play Books, Kindle, Kobo, Audible; Para escribir, ColorNote, OfficeSuite pro, Jota Tex Editor; la Rae: Drae; Latín  y Cultura Clásica: Spanish-latin dictionary, Latin Tester, Trivial Ludi

En el caso de optar ser profesor/a de español para extranjeros, lo primero que necesitamos es ELE( Español como Lengua Extranjera), los estudios reglados que capacitan para el desempeño de esta ocupación, desarrollado e impartido por diferentes Universidades Españolas, Escuelas Oficiales de Idiomas y el Instituto Cervantes.

Existen países que han optado por incorporar la enseñanza del castellano en su sistema educativo, impartido por sus propios docentes, como es el caso de Filipinas, Brasil o Estados Unidos. Los destinos más atractivos para la enseñanza del castellano, son Tailandia, Vietnam, Corea del Sur, China, India, Rusia, Costa de Marfil o Marruecos.

Para incrementar las posibilidades de empleo de los Graduados/as Filología Hispánica, es preciso, además de mantener y ahondar en determinados perfiles profesionales tradicionales (ligados al Estudio y a la Investigación), adquirir formación complementaria para el desempeño de otros perfiles profesionales más novedosos, (Mediación, Gestión Cultural, Turismo, Tecnología, Multimedia, Era Digital, etc.)…

Otros grados relacionados

Grado en Filología Clásica

Grado en Estudios Ingleses

Grado en Estudios Franceses