Grado en Historia del Arte

Introducción

La Historia del Arte es una disciplina científica y humanística que tiene como objetivo principal el análisis de la producción artística, de sus procesos de creación y recepción y su contribución a la Historia de la Cultura.

Los estudios de Grado en Historia del Arte pretenden la capacitación de su alumnado para su actuación profesional en muy diversos campos, tales como la protección y gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural en el ámbito institucional y empresarial, la conservación, exposición y mercado de obras de arte, la difusión del Patrimonio Artístico, la investigación y la enseñanza en Historia del Arte, el desarrollo del planeamiento urbano, la producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis de los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título
  • Capacidad de organización y planificación de los datos propios del área de estudio de la Historia del Arte
  • Capacidad de comunicación oral y escrita
  • Capacidad para acceder, interpretar y gestionar información, relevante para emitir juicios críticos
  • Capacidad para transmitir el conocimiento adquirido
  • Destrezas para la resolución de problemas relativos al área de estudio de Historia del Arte
  • Capacidad para tomar decisiones y aplicar los conocimientos al trabajo
  • Capacidad y habilidades para emprender posteriores estudios con un alto grado de autonomía
  • Capacidad para trabajar en equipo en el área de estudio de la Historia del Arte
  • Habilidades sociales y de comunicación

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Capacidad de poseer una comprensión general de los diferentes períodos de la Historia Universal y de la Geografía regional y humana
  • Comprensión básica de conocimientos ligados a la Historia del Arte en varios idiomas, incidiendo en el vocabulario técnico
  • El alumno habrá de estar familiarizado con la vanguardia de la producción científica en Historia del Arte mediante monografías, específicas, artículos de revistas, etc
  • Dominar de forma teórica y práctica de conocimientos sobre las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte
  • Dominar conocimientos básicos de iconografía, en tanto que clave para la interpretación de las imágenes
  • Entender, razonar críticamente y transmitir cuestiones relativas al pensamiento históricoartístico
  • Adquisición de destrezas para el Conocimiento sobre la historia y las problemáticas actuales de la protección, conservación, criterios de restauración y gestión del patrimonio históricoartístico y cultural
  • Capacidad de organizar conocimientos sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas de los bienes artísticos muebles e inmuebles
  • Capacitación para la gestión de colecciones de arte: inventario, documentación, catalogación, comisariado, gestión editorial, exposiciones y difusión de arte, museología, museografía
  • Adquisición de Conocimientos sobre el mercado del arte: anticuariado, galerías, tasación y mecenazgo

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Docencia e Investigación

Docencia en el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria, tanto en centros públicos como privados.

Enseñanza en Instituciones culturales y en empresas… academias, centros de enseñanza artística (secundaria, universidades, escuelas de artes y oficios, escuelas municipales de arte).

Investigación histórica.

Investigaciones para instituciones públicas y privadas o en archivos, museos y bibliotecas..

Gestión Cultural

Gestión cultural en el ámbito de los distintos organismos públicos: ministerios, comunidades autónomas (consejerías), ayuntamientos, juntas municipales, etc.

Gestión cultural en el ámbito de organismos privados: fundaciones, empresas, bancos, etc.

Organización de eventos culturales y de actividades lúdico-culturales, en todos los ámbitos y destinados a distintos grupos (mundo de la infancia, de la tercera edad, etc.).

Diseño de actividades y programaciones culturales (seminarios de arte, ciclos de cines y video, conferencias, etc).

Difusión de las artes visuales y del patrimonio histórico artístico.

Turismo cultural.

Protección y Conservación del Patrimonio

Catalogación de bienes culturales muebles e inmuebles.

Gestión y conservación del patrimonio histórico y cultural.

Gestión de Museos e Instituciones Culturales

Conservadores y ayudantes de museos. Coordinadores de exposiciones.

Archivos, Bibliotecas y Documentación Histórica

Gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas.

Gestión Editorial Especializada

Catálogos, libros de arte, revistas, …

Responsables de contenidos en páginas web culturales.

Aplicaciones informáticas en el mundo cultural.

Agencias de publicidad.

Artes gráficas.

Artes Escénicas y Audiovisuales, y Medios de Comunicación

Colaboración, asesoramiento y divulgación histórica en los distintos medios de comunicación.

Asesoría histórica en cine y televisión.

Crítica del arte.

Generación de contenidos.

Documentación.

Escenografías históricas en teatro y danza.

Mercado del Arte y Asesoramiento de coleccionista

Asesoramiento cultural en instituciones públicas y empresas privadas.

Asesoría cultural en organismos internacionales.

Comisariado de exposiciones y eventos culturales.

Gestión de galerías de arte.

Tasación en compañías aseguradoras, notarias, peritajes, bufetes de abogados…

Planeamiento Urbano

Incorporación en equipos multidisciplinares para el análisis urbano, catalogación de inmuebles y planes de protección.

Administración Pública

Cuerpo Nacional de Policía en Patrimonio Histórico

Ocupaciones

  • Animador/a socio-cultural
  • Anticuario
  • Archivista histórico
  • Arqueólogo/a
  • Asesor/a cultural
  • Asesor/a para inversiones en obras de arte
  • Asesor/a técnico en gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural
  • Bibliotecario/a de obras antiguas
  • Catalogador/a de conjuntos monumentales
  • Catalogador/a de obras de arte
  • Colaborador/a en proyectos arquitectónicos
  • Comisario de exposiciones
  • Conservador/a de bienes culturales
  • Conservador/a de museos
  • Consultor/a de formación
  • Creativo/a
  • Crítico/a de arte
  • Diseñador/a de productos, instalaciones y servicios culturales
  • Documentalista histórico
  • Especialista en diseño y elaboración de medios didácticos
  • Especialista en marketing cultural
  • Especialista en marketing turístico
  • Experto/a en patrocinios
  • Fotógrafo/a de bienes culturales
  • Galerista de arte
  • Gestor/a del patrimonio
  • Gestor/a de programas culturales
  • Gestor/a de turismo
  • Gestor/a en galerías de arte virtuales
  • Guía turístico/a
  • Investigador/a
  • Planificador/a cultural
  • Profesor/a de artes plásticas y diseño
  • Responsable de compraventa de obras de arte
  • Tasador/a de obras artísticas
  • Técnico/a de dictámenes histórico-artísticos
  • Técnico/a de información y turismo
  • Técnico/a en espectáculos
  • Técnico/a en organización y clasificación de obras de arte
  • Técnico/a en planificación urbanística
  • Técnico/a en producción de exposiciones
  • Técnico/a restauración del patrimonio

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

Un historiador/a encuentra acomodo en diversos nichos laborales, sus capacidades están más allá del manejo de técnicas, son personas que entienden y articulan su trabajo siempre desde la perspectiva humana, esto los sitúa entre los principales objetivos de las empresas; un entendedor y gestor de la potencialidad humana es siempre una buena inversión.

La situación del mercado del arte para 2024 será de estancamiento. Se ha consolidado el mercado del arte on-line y la expansión del mercado asiático. Estados Unidos mantiene la primera posición seguido de China y Hong Kong.

Están generando empleo Tecnología, Innovación y Desarrollo Tecnológico aplicados al arte y la cultura. Se espera que continúe la digitalización y la globalización, aumento en accesibilidad e integración de plataformas en línea para la compra y venta de arte, esto permite acceder a oportunidades y conectar de forma segura con coleccionistas privados, curators de exposiciones de arte y museos para ceder obras, plataformas para subastas, expositores y hasta ferias online. Inteligencia Artificial, se usa para asistir al artista en la creación, para analizar y entender las obras, analizar datos, tendencias, falsificación de obras…Además, Realidad aumentada, Arte ecológico y Sostenible, Reciclaje,…Preocupación ante el aumento de obras de arte realizadas a través de la Inteligencia Artificial.

Otras tendencias, Curación de Contenidos, Machine Learning, Internet en las cosas o el Big Data aplicados a la Cultura, aplicaciones del blockchain, 5G y los smart contracts… Novedad NFT (Non-Fungible Token), sobre todo aplicada a la Moda. 

En la industria de los contenidos digitales, la creación visual y artística tienen buena empleabilidad; grandes perspectivas la producción audiovisual y la creación de videojuegos (subida 2.75% en 2021), impulsado principalmente por las tecnologías, cloud gaming, instant games, …(AEVI). Destacaremos el Plan «España Hub Audivisual de Europa» cuyo fin es aumentar en 30% la producción audiovisual realizada en España hasta 2025. Los datos reflejan que el sector de los videojuegos es muy importante para la economía digital y cultural del pais.

La industria cultural está considerada yacimiento de empleo, el volumen de empleo cultural ascendió en 2022, 3,4% del empleo total, según Anuario de estadísticas culturales. El Plan Cultura 2023 presentado por el Ministerio destinará un 13,5% más este año para políticas de cultura y deporte; se pretende fortalecer la industria cultural y fomentar los hábitos culturales y deportivos. Aumenta la partida en recursos humanos e instituciones culturales: Museo del prado, Reina Sofía y Biblioteca Nacional de España.

Interesante resaltar las medidas de mejora y modernización de Archivos, Bibliotecas y Museos estatales, y la puesta en marcha de nuevos planes nacionales de Conservación y Difusión de Yacimientos Arqueológicos, Conservación del Patrimonio Digital y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico,…

El sector editorial es un importante motor económico de la industria cultural. El mercado de libros digitales o electrónicos, ha crecido en todo el mundo según Barómetro del Consumidor del Libro Digital. El Informe Mercado de los contenidos Digitales Editoriales en España 2022, desvela un crecimiento en España del libro digital 66.3%, y el Audiolibro 52.81% en volumen de ingresos.

El Turismo es uno de los sectores con mejores perspectivas de contratación, ágil y dinámico con mucha demanda de empleo. El futuro del sector turístico está en las Tecnologías, y sufre un proceso de cambio continuo, por lo que es imprescindible la formación de los profesionales. Es tendencia el marketing turístico.

Ocupaciones demandadas: Diseñador/a 3D, Grafista 3D, Desarrollador/a de personajes, Director/a creativo, Director/a de arte, Ambientador/a y Atrezzista, y Asistentes en proyectos audiovisuales, Experto/a en redes sociales, Programador/a web, Diseñador/a gráfico, Creativo,…

Otras consideraciones

El empleo cultural se caracteriza por una formación académica superior a la media, con una tasa de educación superior más elevada a la observada en el conjunto nacional, 70,2% frente a 46,6%.  La tasa de crecimiento en creación de empleo ha sido del 4% con respecto a 2023, (Ministerio de Cultura)

Destacaremos el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, que financia proyectos para mejorar las competencias digitales en el sector cultural, el patrimonio cultural, proyectos culturales en áreas no urbanas y acelerar las start-ups colaborando con las comunicadades autonomas.

Para incrementar las posibilidades de empleo de los Graduados/as en Historia del Arte, es preciso, además de mantener y ahondar en determinados perfiles profesionales tradicionales (ligados al Estudio y a la Investigación), adquirir formación complementaria para el desempeño de otros perfiles profesionales más novedosos, (Gestión Cultural, Turismo, etc.).

Tecnologías en el mundo del arte: la Edición digital de imágenes, Streaming (tecnología de retransmisión), Crowdfunding, Impresión 3D, Video mapping y Realidad aumentada.

Se recomienda formación en Idiomas y Tecnologías de la Información.

Según el Ministerio de Cultura y Deporte, el porcentaje de personas que trabajan en el sector cultural en el segundo trimestre 2021 ha aumentado comparado con el mismo periodo del 2020.  https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2022Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_22_A_1.PDF

Para las personas interesadas en el sector de los videojuegos, recomendamos consultar el Libro blanco del desarrollo español del sector del videojuego 2022. https://dev.org.es/es/libroblancodev2022

Informes sectoriales 2020: Inhttps://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/panorama/informes-sectorialesforme anual de los contenidos audiovisuales en España 2020.

Sector Audiovisual 2022: https://www.ontsi.es/es/publicaciones/Sector-TIC-los-medios-y-los-servicios-audiovisuales-2022

Otros grados relacionados

Grado en Historia y Ciencias de la Música

Grado en Historia

Grado en Hispánica