Grado en Historia y Ciencias de la Música

Introducción

La Historia y Ciencias de la Música, como disciplina científica, es una de las más ricas y completas de las carreras universitarias pertenecientes al campo de las Humanidades.

Su ámbito de trabajo no es sólo el análisis de la música en sus múltiples manifestaciones, sino que presenta en nuestros días un alto grado de transversalidad, con materias tales como la Historia, la Historia del Arte, la Filosofía, la Literatura y el pensamiento estético; pero también recurre para desarrollar su labor a la Antropología, la Sociología y otras ciencias sociales, o a disciplinas científicas como la Matemática o la Informática, adaptándose al desarrollo de nuevas tecnologías y de nuevas exigencias culturales.

Además, se inserta en toda la problemática de la industria de la música y sus aspectos legales (derechos de autor, reproducción, etc.

Competencias

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos
  • Demostrar capacidad de organización, planificación, síntesis y análisis de los datos propios del área de estudio
  • Poseer destrezas básicas en materia de informática y nuevas tecnologías aplicadas al campo musical
  • Tener capacidad de gestión de la información y de las diversas fuentes documentales
  • Tener capacidad para interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos
  • Desarrollar destrezas en la resolución de problemas relativos al área de estudio
  • Ser capaz de aplicar los conocimientos al trabajo
  • Ser capaz de trabajar en equipo en el área de estudio de la Historia de la Música
  • Desarrollar habilidades y destrezas propias de las relaciones interpersonales
  • Ser capaz de trabajar en equipo

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Poseer una comprensión general de los diferentes períodos de la Historia y de la Cultura Universal
  • Poseer conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacrónicas y sincrónicas) de los distintos periodos musicales
  • Demostrar la adquisición de conocimientos relativos a las distintas metodologías de aproximación a la Historia y Ciencias de la Música
  • Demostrar dominio teórico y práctico de conocimientos sobre las principales fuentes literarias y documentales de la Historia de la Música
  • Entender, razonar críticamente y transmitir cuestiones relativas al pensamiento histórico musical y cultural-musical
  • Tener capacitación práctica acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia y Ciencias de la Música: estados de la cuestión, análisis de obras musicales, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones
  • Adquirir destrezas para el Conocimiento sobre la historia, las músicas étnicas, músicas populares urbanas y, en general, del hecho musical en sus múltiples manifestaciones y las problemáticas actuales de la conservación, gestión y difusión del patrimonio musical
  • Adquirir conocimientos sobre el mercado de la música y de la difusión musical
  • Adquirir destrezas para la enseñanza, reglada o no, de la Historia de la Música
  • Adquirir habilidades para la gestión y programación musical

Ver más competencias específicas

Ámbitos profesionales

Docencia

Es tradicional la dedicación de titulados/as en Historia y Ciencia de la Música a la docencia en los diferentes niveles de formación reglada, tanto en centros públicos como en centros privados. Enseñanza secundaria. Conservatorios y Escuelas de Música.

Se puede considerar la enseñanza universitaria como un campo de potencial desarrollo.

Investigación

La investigación musicológica en España, se desarrolla en su mayor parte, por profesionales vinculados a la Universidad y otros centros de investigación, o por quienes tienen perspectivas de acceder a la docencia universitaria. Sin embargo, el número de investigadores musicólogos en España es mucho más alto que el de los profesores universitarios teniendo en cuenta la situación del patrimonio musical y el interés que este patrimonio genera. Investigación de todo tipo de temas musicales, tanto históricos como presentes en la cultura contemporánea.

Los graduados/as en Historia y Ciencias de la Música podrán desarrollar su actividad profesional en este campo, completando las labores de documentalista y de asesor/a musical en proyectos culturales. Sin duda, esta es una de las más gratificantes ocupaciones laborales de los egresados/as en Historia y Ciencias de la Música y una de las más cuidadas en los planes docentes y de investigación de las universidades.

Documentación Musical

La formación humanística, visión histórica y especialización en argumentos musicales posibilitan la actuación profesional en el ámbito documental:

  • Fuentes documentales musicales
  • Fuentes sonoras
  • Organología
  • Iconografía
  • Archivos particulares

Sonido

Sus conocimientos musicales abren otro campo profesional en el ámbito de las grabaciones y del sonido.

  • Grabación
  • Conservación y restauración sonora
  • Producción musical
  • Medios audiovisuales
  • Edición musical

Crítica Musical

La formación amplia en el ámbito humanístico y especializada en el objeto de estudio capacita a los titulados/as en Historia y Ciencia de la Música para desarrollar tareas de crítica musical en repertorios académicos, folklóricos y populares.

Gestión Musical

La gestión cultural ha multiplicado su campo de actuación en los últimos tiempos, debido a la consolidación de las ofertas culturales y de ocio en todas las administraciones públicas y empresas privadas del sector.

Los egresados/as en Historia y Ciencias de la Música podrán formar parte de los equipos responsables de actividades culturales gestionadas tanto por ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autónomos, como por fundaciones privadas y otras empresas.

Los numerosos festivales musicales existentes en la geografía nacional requieren también de expertos en programación y gestión musical.

Asesoramiento y dirección de la programación de ciclos musicales, talleres de animación y difusión musical, iniciativas etnográficas y festivales folklóricos.

Patrimonio Musical

Acciones en el ámbito de la restauración y conservación de instrumentario musical histórico y de material documental (cantorales), con criterios de selección, priorización y asesoramiento de profesionales.

Asesoramiento en archivos, bibliotecas, centros de documentación…

Catalogación y Conservación.

Medios de Comunicación e Industria Cultural

Crítica musical en publicaciones periódicas.

Música en radio, música de nueva creación, radiofórmulas y programaciones específicas. Música en Televisión.

Industrias discográficas y editoriales, siendo la comunicación audiovisual un ámbito profesional en auge.

Cine

Publicidad.

 

Ocupaciones

  • Asesor/a cultural
  • Asesor/a musical
  • Critico/a musical
  • Compositor/a
  • Coordinador/a de actividades culturales
  • Desarrollador/a de aplicaciones musicales
  • Difusor/a del patrimonio
  • Director/a de eventos culturales
  • Documentalista
  • Editor/a
  • Experto/a organizador/a de eventos culturales
  • Gestor/a cultural
  • Manager musical
  • Musicoterapeuta
  • Manager/representante musical
  • Organizador/a de eventos culturales
  • Productor/a musical
  • Periodista Musical
  • Promotor/a musical
  • Profesor/a de canto
  • Profesor/a de música
  • Restaurador/a de instrumentos musicales
  • Técnico/a de proyectos musicales
  • Técnico/a en patrimonio histórico y cultural

Mercado de trabajo

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Perspectivas laborales

El Plan Cultura 2023 presentado por el Ministerio de Cultura y Deporte destinará un 13,5% más este año para políticas de cultura y deporte, se pretende fortalecer la industria cultural y fomentar los hábitos culturales y deportivos. Aumenta la partida en recursos humanos e instituciones culturales: Museo del prado, Reina Sofía y Biblioteca Nacional de España.

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música incrementa su presupuesto con acciones para dinamizar la cultura y la actividad lírica y coreográfica. Incluye también el apoyo a instituciones como el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro de la Maestranza.

Interesante resaltar las medidas de mejora y modernización de Archivos, Bibliotecas y Museos estatales, y la puesta en marcha de nuevos planes nacionales de Conservación del Patrimonio Digital y Digitalización del Patrimonio Bibliográfico,…

El sector editorial es motor económico de la industria cultural. El mercado de libros digitales o electrónicos, ha crecido en todo el mundo según Barómetro del Consumidor del Libro Digital, el Informe del Mercado de los contenidos Digitales Editoriales en España 2022, desvela un crecimiento en España del libro digital 66.3%, y el Audiolibro 52.81% en volumen de ingresos.

El sector Audiovisual se haya en pleno crecimiento, se espera un aumento en la demanda de profesionales en este ámbito. Grabación de sonido y edición musical, y actividades de emisión de radio y televisión crecieron también respecto al año anterior (ontsi 23)

Las empresas de actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión son las que aportan mayor porcentaje de trabajadores, el Sector de los servicios audiovisuales. Le siguen las empresas de programación y emisión de radio y televisión con un 33,2%. En menor medida se encuentran las empresas de grabación de sonido y edición musical, con el 5% restante. (Seguridad Social, 2023)

En la industria de los contenidos digitales, la creación visual y artística tienen gran empleabilidad; grandes perspectivas para producciones audiovisuales y creación de videojuegos. Destacaremos el Plan «España Hub Audivisual de Europa» cuyo fin es aumentar en 30% la producción audiovisual realizada en España hasta 2025. Los datos reflejan que el sector de los videojuegos es muy importante para la economía digital y cultural del país.

Novedades, Producción virtualizada, Producción basada en datos y Realidad mixta, Edición digital de imágenes, Streaming (tecnología de retransmisión), Crowdfunding, Video mapping y Realidad Aumentada. La Inmersión real con los eventos requerirá de técnicas como gamificación o medición del interés y atención, interés e interacción del público. Audio Digital (branding, voces para anuncios…), Branded Content(NFT, Tiktok, Twitch), Data, Consolidación Digital Out Home, E-commerce (retail media y social commerce, bnl (nuevas formas de pago), Tecnologías Adtech y Martech, Redes sociales (Tiktok, Metaverso, Realidad Aumentada, Influencers virtuales), Perfiles en posproducción de sonido.

Tendencias digitales Curación de Contenidos, Internet en las cosas o el Big Data aplicados a la Cultura, aplicaciones del blockchain , 5G y los smart contracts o contratos inteligentes han llegado al mundo del arte, música, teatro, cine y la industria editorial. Metaverso, realidad virtual, realidad aumentada, robots y drones aplicados a la cultura.

Otras consideraciones

El empleo cultural, se caracteriza por una formación académica superior a la media, con una tasa de educación superior más elevada a la observada en el conjunto nacional, 70,2% frente a 46,6%.  La tasa de crecimiento en creación de empleo ha sido del 4% con respecto a 2023, (Ministerio de Cultura)

En 2024 se otorgan ayudas para impulsar el crecimiento de la internacionalización de las industrias culturales y creativas: organización de plataformas, foros, eventos, jornadas, ferias, festivales, congresos o encuentros de carácter profesional e impacto internacional relativas a las industrias culturales y creativas, tanto en territorio español como en el extranjero.

Señalaremos el RD-Ley 5/2022 22 marzo, relación laboral de carácter especial de las personas dedicadas a las actividades artísticas, actividades técnicas y auxiliares. Avances en la desarrollo del Estatuto del artista: https://www.culturaydeporte.gob.es/destacados/estatuto-del-artista.html

Destacaremos el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, que financia proyectos para mejorar las competencias digitales en el sector cultural, el patrimonio cultural, proyectos culturales en áreas no urbanas y acelerar las start-ups colaborando con las comunidades autónomas.

Se recomienda formación en Tecnologías de la Información para la catalogar, digitalizar y difundir el material cultural; ha impulsado el crecimiento de la industria creativa.

Para incrementar las posibilidades de empleo de los Graduados/as en Historia y Ciencias de la Música, es preciso, además de mantener y ahondar en determinados perfiles profesionales tradicionales (ligados al Estudio y a la Investigación), adquirir formación complementaria para el desempeño de otros perfiles profesionales más novedosos (Patrimonio, Gestión Cultural, etc,).

Informe anual de los contenidos audiovisuales en España 2020. https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/2021-02/InformeSectorTIC2020_0.pdf

https://www.ontsi.es/es/publicaciones/Sector-TIC-los-medios-y-los-servicios-audiovisuales-2022

https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/panorama/informes-sectoriales

Otros grados relacionados

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia