noviembre 29, 2021

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR y el Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (CEPRUD) ponen en marcha este MOOC online y gratuito, de 50 horas de duración, en el que quien participa, a través de una metodología sencilla y directa, podrá obtener una serie de ideas útiles para afrontar su inserción laboral. El análisis del puesto y reclutamiento. ¿Cómo lo hacen las empresas? La valoración del currículum y las distintas pruebas. La entrevista y la opinión de los expertos. ¿ Presencial o virtual? La incorporación a la empresa. El curso finalizará el 10 de enero de 2022. La inscripción es libre, factible durante su celebración y puede realizarse desde cualquier lugar y por cualquier persona.
La cobertura de puestos de administración, sean técnicos o auxiliares, sigue siendo una necesidad apremiante en las corporaciones locales. Pero en esta convocatoria del Ayuntamiento de Murcia, llama la atención, el fuerte componente número de plazas de dedicadas a la intervención social, la educación y el empleo. Se imponen las especialidades técnicas de grados medios. Siempre hay lugar también, para las necesidades informáticas, digitales y el medio ambiente. En fin, sin duda ayuda la característica de aglutinar en este proceso selectivo, las ofertas correspondientes a 2018, 2019 y 2020. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 16 de diciembre.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica informa de las siguientes ofertas de empleo. Consulta todas las novedades para Biología, bioquímica, Biotecnología, Química. Laboratorio y Control de Calidad. El IFAPA organiza sus actividades científico-técnicas en torno a 7 Áreas temáticas que se definen como ámbitos de agrupación disciplinar y sectorial para la planificación y ejecución de las actividades del Instituto. Acuicultura y Recursos Marinos. Protección Vegetal Sostenible. Alimentación y Salud. Economía de la Cadena Alimentaria. Genómica y Biotecnología. Agricultura y Medio Ambiente. Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria.
Junta de Andalucía. A fin de cubrir mediante nombramiento de funcionario interino las posibles vacantes o sustituciones de puestos de determinadas especialidades de los Cuerpos de Profesorado de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y de Maestros/as de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como de determinadas especialidades de perfil bilingüe. Se deberán reunir los requisitos generales, así como los específicos de la especialidad a la que pretende acceder, y justificar los méritos alegados, que deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.