febrero 3, 2022

El Consejo Rector del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba ha convocado pruebas selectivas para la cobertura de necesidades transitorias de personal temporal, de acuerdo a las siguientes bases que se hacen públicas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la Sede Electrónica del Organismo Autónomo. El sistema de selección constará de dos fases. Una de oposición y otra de concurso. La puntuación máxima que se puede alcanzar será de 18 puntos. Entre otros muchos programas, la entidad ha implantado un servicio apoyo psicosocial en situaciones de emergencias o desastres, que pretende dar respuesta a la demanda de intervención psicológica en sucesos que causan impacto social...
Aunque vivimos en un mundo aparentemente muy diferente al del mismo arquitecto alemán, esta frase de Ludwig Mies van der Rohe acompaña cada uno de los nuevos proyectos de arquitectura que nacen hoy, como también acompañará a los que están por venir. La arquitectura emergente ha capturado el espíritu de los tiempos, que simboliza el interés cultural persistente en las ciencias biológicas y la genética, suponemos contribuye a la existencia de edificación de calidad, uno de los objetivos de los "Premios" que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía instituye para 2022. Con cinco modalidades y menciones especiales. El plazo para la presentación de los trabajos o candidaturas abierto hasta el 1 de marzo de 2022.
Tras un amplio recorrido por el Derecho Constitucional, Administrativo o Autonómico, la parte cuarta se centra en las competencias municipales: sistema de determinación. Clases y servicios mínimos obligatorios. En materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. La regulación de usos de las vías urbanas. Transporte colectivo urbano. Seguridad ciudadana y protección civil. a gestión de los residuos urbanos. El abastecimiento de agua y el tratamiento de aguas residuales. Cementerios y actividades funerarias. Policía sanitaria y mortuoria. Ferias y mercados. Comercio ambulante y un largo etcétera. Entresacamos del buscador del ministerio algunas convocatorias. Al Cuerpo Técnico de Administración General corresponde...
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.