13 Early Stage Researchers

 Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
 Contacto correo-e: pm-storm-bots@csic.es

STORM-BOTS is an EU Marie Sklodowska Curie European Training Network (GA 956150) offering a cutting-edge training programme to 13 Early Stage Researchers in the field of liquid crystal elastomers for soft actuators and robotic systems.

STORM-BOTS counts on academic and non-academic leaders from top research institutions with unique scientific and technical expertise.

Local and network training activities, covering aspects of chemistry, physics, materials science, advanced manufacturing and robotics, as well as transferable skills, will give the researchers the opportunity to participate in pioneering research, acquiring the necessary skills for a future career in this field.

The research programme of STORM-BOTS, implemented through its 13 Early Stage Researchers, has as a main scientific objective the development of an advanced and versatile technology platform, relying on liquid-crystal materials responsive to different stimuli, advanced manufacturing tools as well as theory and modelling, to progress towards robotic functions.

The implementation of this programme will enable the creation of soft responsive components and surfaces with unparalleled functions and performance, contributing to further develop robotics and haptics.

Funded by the European Commission through the Horizon 2020 Marie Sklodowska-Curie ITN Programme, the STORM-BOTS network offers 13 Early Stage Researcher (ESR) positions. The most talented and motivated candidates will be selected for advanced multidisciplinary research training, preferably starting on May/September 2021. They will work under a 36-month employment contract with the competitive conditions and salary adapted to the life cost in each host country, set by the MSCA ITN programme.

The recruitment will be a transparent, open and equal process following the guidelines of the European Charter & Code of Conduct for the Recruitment of Researchers.

To participate in the call, go to https://storm-bots.eu/esr-positions/

Información complementaria de la oferta:
Project website: https://storm-bots.eu

Euraxess offer: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/615336

Email: pm-storm-bots@csic.es

Students currently in thefinal year of a Master’s degree are encouraged to apply.

Biological sciences
Chemistry
Engineering
Physics
Technology

Localizaciones en diferentes países europeos
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.