58 plazas para el SOIVRE, mucho más que inspección

Volvemos a interesarnos por estos cuerpos de la Administración General del Estado. Sus asociaciones profesionales nos adelantan información sobre las oposiciones de los grupos A1 y A2 que están próximas a convocarse. Recordamos que la actividad laboral, en ambos se puede desempeñar en los Servicios Centrales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid, o bien, en una de las 33 Direcciones Territoriales/Provinciales de Comercio. El ámbito de actuación principal es el control, inspección y apoyo al comercio exterior, centrándose en los productos agroalimentarios y productos industriales relacionados con la seguridad de las personas.

https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/observatorio2/soivre-mucho-mas-que-inspeccion.html

«El personal SOIVRE trabaja en la administración pública como funcionarios del Cuerpo de Inspectores del SOIVRE (grupo A1, titulación requerida: licenciado superior, máster, ingeniero superior o equivalente) o al Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE (grupo A2, titulación requerida: grado, diplomado, ingeniero técnico o equivalente). Todos ellos son funcionarios de carrera, es decir, es necesario superar un proceso de oposición estudiando el temario que se publica. En el caso de estas oposiciones no se tiene en cuenta la experiencia laboral, salvo en el caso de plazas de promoción interna o de interinos que se publican esporádicamente. Las plazas se publican en el BOE en la Oferta de Empleo Pública (OEP) de cada año.

En la actualidad están pendientes aún de convocarse los procesos selectivos de la OEP 2020:

– Ing. Técnicos: 14 plazas (de las cuales 1 para discapacitados y 2 de promoción interna)

– Inspectores: 12 plazas (de las cuales 1 para discapacitados)

Y también las plazas ofertadas en la OEP 2021:

– Ing. Técnicos: 17 plazas (de las cuales 1 se reserva para discapacitados)

– Inspectores: 15 plazas (de las cuales 1 se reserva para discapacitados y 2 de promoción interna)

Estos dos procesos selectivos ofertan un número de plazas superior a la media de los últimos años. Cuando se publique cada uno (aún no hay una fecha prevista), se incluirá el temario a estudiar que será similar al de la última convocatoria.

La actividad laboral, en ambos Cuerpos, se puede desempeñar en los Servicios Centrales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid, o bien, en una de las 33 Direcciones Territoriales/Provinciales de Comercio. Estas últimas se encuentran, en su mayoría, en provincias de la periferia de España próximas a fronteras y a puertos marítimos o aeropuertos donde se ubican los puntos aduaneros de entrada/salida de mercancías desde/hacia terceros países de la UE.

El ámbito de actuación principal es el control, inspección y apoyo al comercio exterior, centrándose en los productos agroalimentarios y productos industriales relacionados con la seguridad de las personas. Se realizan labores de inspección en los Puntos de Control Fronterizo para el control de mercancías, gestión de laboratorios para el análisis de productos, asistencia técnica a exportadores, normalización, certificación, etc. También existe la posibilidad de trabajar en el extranjero (Comisión UE, Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior, Organismos Internacionales, etc). La actividad y responsabilidad concreta depende del puesto, de su ubicación y de la experiencia laboral, existiendo una oferta variada y amplia para las personas que desean movilidad nacional o internacional dentro de la Administración.

Hay distintas maneras de preparar la oposición. Hay personas que la preparan por libre o en grupo elaborando sus propios temas, otros recurren a la ayuda del centro de estudios CECO (depende del ICEX), o a preparadores particulares para temas y/o idiomas extranjeros. Los preparadores suelen ser Inspectores o Ingenieros Técnicos del SOIVRE que, en su mayoría, trabajan con grupos reducidos, envían los temas por mail y realizan reuniones por videoconferencia. La mayoría preparan para ambos Cuerpos ya que el temario es similar. También podría ser útil contactar con los compañeros del SOIVRE que están trabajando en la ciudad en la que vives para que te expliquen sus funciones concretas ya que varían según la ubicación.

En el caso de los idiomas los alumnos suelen buscar por su cuenta profesores particulares o academias que les ayuden a preparar redacción de textos técnicos, legales o formales, así como mejorar su expresión oral. Normalmente, los preparadores del temario no preparan idiomas extranjeros. En el examen de la oposición se presentan textos que varían según el Tribunal por lo que no hay una temática o procedimiento estándar. El nivel exigido para los idiomas es B1/B2 en el caso de Ingenieros Técnicos del SOIVRE y B2 en el caso de Inspectores del SOIVRE.

Por su parte, la oposición de Ingenieros Técnicos del SOIVRE tiene menos temas que la oposición de Inspectores: en algunos casos hay temas que se han eliminado, o bien, hay temas son una fusión de uno o más temas del temario de Inspectores. Otras diferencias son que el nivel de idiomas exigido para el grupo A2 es algo menor y que todos los temas son escritos, mientras que para el grupo A1 el ejercicio nº 3 de temas se expone de manera oral.

Para más información contactar con:

Asociación Ingenieros Técnicos del SOIVRE: https://www.aitsoivre.org/   Mail: soivre@gmail.com

Asociación Inspectores del SOIVRE https://soivre.org/  Mail: asocsoivre@soivre.org «

Del historial empleo / UGR

11 FEBRERO 2021
Un cuerpo para el control de las operaciones de comercio exterior de mercancías
El SOIVRE y la inspección. Tuvo su origen en la vigilancia de la exportación de naranjas, ya que fue durante los primeros años del siglo XX; la principal fuente de divisas del Estado, por este concepto. Vamos a saber de sus funciones, preparación oposiciones, guías de contenidos de temarios, ejercicios…, al hilo de la reciente convocatoria de acceso libre.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.