Ámbito de la protección de datos

AD 6. 76 plazas. Una oposición para la Unión Europea que requiere un nivel de educación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de al menos 3 años, seguido de experiencia profesional adecuada relacionada con la elaboración de políticas en la materia o la aplicación de su marco jurídico . A veces, en el ejercicio de sus funciones, las instituciones y organismos de la UE manejan información personal  en diversos formatos (electrónico, textos, imágenes). El tratamiento incluye las actividades de recogida, registro, almacenamiento, recuperación, envío, bloqueo y supresión de datos. El cometido del «Órgano Supervisor (SEPD)» es defender el cumplimiento de las estrictas normas de protección de la intimidad que regulan esas actividades.

Se deberán poseer conocimientos de al menos dos lenguas oficiales de la UE con un nivel mínimo C1 (conocimiento profundo). La lengua 2 deberá ser el francés o el inglés. Para poder presentar la candidatura, es indispensable crear primero una cuenta EPSO.

Las funciones consisten en la elaboración de informes, dictámenes, directrices, recomendaciones, recopilaciones de mejores prácticas y decisiones con el fin de velar por la interpretación y la aplicación del Reglamento (CE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo (1) y del Reglamento general de protección de datos (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (2) de la Directiva sobre protección de datos policiales (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo (3) y de otros actos pertinentes de la legislación de la Unión, así como el seguimiento de la evolución de la política y la legislación en materia de protección de los datos personales.

En el ANEXO I se ofrece más información sobre las funciones habituales que deben desempeñarse.

Las candidaturas deberán presentarse en línea a más tardar el 12 de octubre de 2021 a las 12.00 horas, hora de Bruselas. DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA Publicado el 09/09/2021 CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN GENERAL EPSO/AD/393/21 — ADMINISTRADORES (AD 6) EN EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS (2021/C 363 A/01)(https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%3AOJ.CA.2021.363.01.0001.01.SPA&toc=OJ%3AC%3A2021%3A363A%3ATOC)

Administradores en el ámbito de la protección de datosAD 6Bruselas (Bélgica), Luxemburgo (Luxemburgo)Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Consejo de la Unión Europea, Supervisor Europeo de Protección de Datos, Servicio Europeo de Acción Exterior, Comité Económico y Social Europeo, Comisión Europea, Parlamento Europeo

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.