“Arte paleolítico transfronterizo"

Institución:CENIEH
 Contacto correo-e:rrhh@cenieh.es

El CENIEH convoca mediante la presente convocatoria, 2 puestos temporales de personal técnico para la realización de los trabajos de prospección y excavación de yacimientos paleolíticos en el entorno de la estación de arte paleolítico de Siega Verde (Salamanca). Licenciatura o Grado universitario más Máster, preferiblemente en Arqueología, Geología o en disciplina similar. El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana es una instalación científica y tecnológica abierta al uso de la comunidad científica y tecnológica nacional e internacional.

Proyecto: “Arte paleolítico transfronterizo», PALEOARTE, Proyecto nº 0579_PALEOARTE_6_E, concedido por la Unión Europea, programa operativo EP – INTERREG V A España Portugal (POCTEP).

Sala de Prensa | CENIEH



El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso de méritos, con respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y transparencia, con las valoraciones y puntuaciones que se especifican a continuación, en el apartado correspondiente.

Los requisitos mínimos que los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes para ser admitidos al proceso de selección:
–    Formación: Licenciatura o Grado universitario más Máster, preferiblemente en Arqueología, Geología o en disciplina similar. Encontrarse en posesión del título exigido o resguardo de haber abonado los derechos para su expedición.


–    Experiencia profesional de al menos 1 año.
–    No haber tenido una relación laboral temporal previa con el CENIEH durante el tiempo establecido del art.15.5 del Estatuto de los Trabajadores.

__

Quienes deseen participar en este proceso deberán enviar, indicando la referencia 04/2021 – PALEOARTE, bien vía la página Web del CENIEH, bien vía email a la dirección rrhh@cenieh.es, o bien por correo ordinario a la dirección Paseo Sierra de Atapuerca, nº 3 09002 Burgos, la siguiente documentación:
1.    El currículum vitae detallando de forma clara y específica la formación y la experiencia objeto de valoración en el proceso.
2.    Memoria descriptiva de la trayectoria profesional, detallando su experiencia técnica en relación con las funciones a desarrollar en el puesto ofertado, de extensión máxima una página a doble cara (tamaño de letra Arial 11 o equivalente).
3.    Documentación acreditativa de los méritos a valorar atendiendo a los criterios de valoración especificados en estas bases.
4.    Informe de vida laboral emitido por la Tesorería de la Seguridad Social o justificación equivalente si se ha trabajado en otro país.
5.    DNI, NIE o pasaporte.
6.    Titulación o certificación académica donde figure la fecha de finalización y que deba ser considerada en el proceso de selección.

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 5 de mayo del 2021 inclusive, hasta las 14:00h.

Para mas información sobre el proceso, fases y criterios de valoración: https://www.cenieh.es/sobre-el-cenieh/empleo/042021-paleoarte

El Dr. Manuel Santonja Gómez es el Investigador Principal por parte del CENIEH del proyecto PALEOARTE (0579_PALEOARTE_6_E). El beneficiario principal es la Dirección General de Patrimonio Cultural de la JCYL (Enrique Gilarranz Leonor, Nicolás Benet Jordana) y un tercer beneficiario es la Fundação Côa Parque de Portugal (Fernando Dias).
La entidad financiadora de dicho Proyecto es la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Programa Interreg V A España Portugal (POCTEP).

 —————-

Restos prehistóricos de Siega Verde. Patrimonio Mundial de la Humanidad. De Vanbasten 23 – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12420558

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.