Corrección de pruebas/ verificación lingüistica

Griego (EL), español (ES), estonio (ET), irlandés (GA), italiano (IT) y portugués (PT).

Plazo de presentación de las candidaturas: 23 de marzo de 2021 a las 12.00 horas, hora de Bruselas

La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general, mediante el sistema de concurso-oposición, con vistas a la constitución de listas de reserva de las que fundamentalmente el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia podrán contratar nuevos funcionarios en la categoría de correctores de pruebas/verificadores lingüísticos (grupo de funciones AST) para sus servicios lingüísticos, en puestos ubicados exclusivamente en Luxemburgo.

3)    Condiciones específicas: cualificaciones y experiencia laboral

Un nivel de estudios superiores acreditado por un título, seguido de una experiencia profesional mínima de tres años en un ámbito directamente relacionado con la naturaleza de las funciones. El título de estudios superiores y la experiencia profesional deberán haberse adquirido en la lengua elegida para la oposición. Si el título que acredita los estudios superiores no ha sido adquirido en la lengua elegida para la oposición, el título que da acceso a esos estudios superiores deberá haberse adquirido en dicha lengua.
o bien


Un nivel de estudios secundarios, acreditado por un título, que dé acceso a estudios superiores, seguido de una experiencia profesional mínima de seis años , de los que al menos tres deberán haberse adquirido en un ámbito directamente relacionado con la naturaleza de las funciones. El título y la experiencia profesional deberán haberse adquirido en la lengua elegida para la oposición.

Atención a los requerimientos sobre conocimiento de idiomas.

…»al menos dos lenguas oficiales de la UE , una con un nivel mínimo de C2 (conocimiento perfecto) y la otra con un nivel mínimo de B2 (conocimiento satisfactorio).
Esta oposición va dirigida a los candidatos que posean un dominio perfecto, tanto a nivel escrito como oral, de la lengua elegida para la oposición (nivel de lengua materna o equivalente)…»

Sobre las funciones de los puestos de trabajo.


corrección de pruebas de textos electrónicos en lo que se refiere a la tipografía y la introducción de correcciones de autor,

preparación y comprobación de pruebas para la publicación en varios formatos y medios,

preparación de manuscritos en formato electrónico o en papel desde el punto de vista de la ortografía, la gramática y la sintaxis, y comprobación de la coherencia y la uniformidad de los textos,

comprobación del cumplimiento de las normas y convenciones estilísticas y de la conformidad de los textos con el Libro de Estilo Interinstitucional, adoptado por todas las instituciones de la Unión Europea,

comprobación de la calidad del trabajo realizado por los contratistas externos en ese ámbito,

preparación de documentos de la institución para su publicación y conclusión de los textos desde el punto de vista tipográfico,

comprobación de los textos traducidos a la lengua de la oposición para que guarden coherencia con la lengua original,

seguimiento de la evolución y los cambios de carácter lingüístico y comunicación de información sobre ellos a los compañeros de trabajo,

participación en la labor de terminología y en el proceso de control de calidad de las traducciones de documentos,

otros tipos diversos de tareas relacionadas con las lenguas, como la moderación del contenido de las páginas del sitio web.
Otros requisitos que deben cumplir los candidatos aprobados son la capacidad de integrarse en un equipo, el sentido de la responsabilidad, la capacidad de adaptarse a un entorno de trabajo multicultural y la capacidad de hacer frente a picos de trabajo.
Renovación de Eur-Lex : base de datos de legislación de la Unión Europea –  TiraBUZón

Mas fuentes.

Correctores de pruebas/verificadores lingüísticos (grupo de funciones AST 3) en las siguientes lenguas: griego (EL), español (ES), estonio (ET), irlandés (GA), italiano (IT) y portugués (PT) (Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO)) (OPOSICIÓN)  (Bases y apertura de plazo) 
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.