Digitalización, multimodalidad y transición energética

Puertos del Estado. Dominio público y operaciones portuarias. Pueden llegar a ser ciudades logísticas impresionantes, tienen su propias normas, autoridades y policía. La vida laboral en sus instalaciones alberga una variedad de perfiles específicos. La Autoridad Portuaria de Barcelona ha identificado aquellos que estarán más solicitados en el futuro dentro del arco mediterráneo. El estudio, realizado por el Comité de Formación y Empleo de la Asociación MedPorts que preside el puerto catalán, indica que los puestos se concentran los tres grandes ámbitos que señalamos en titular. Tomamos nota de las últimas convocatorias para personal técnico y auxiliar y de las competencias exigidas en los concursos.

_

Durante la asamblea general de la Asociación, que ha contado con la participación de los presidentes de los puertos españoles, franceses y eslovenos, entre otros, se ha presentado el plan de trabajo para el segundo semestre del año.

Además, se han repasado las tareas realizadas por los diferentes comités durante el primer semestre de 2020, y se ha procedido a la aprobación de las cuentas anuales. Desde hace dos años, esta asociación agrupa una veintena de puertos mediterráneos de España, Italia, Francia, Malta, Marruecos, Egipto, Argelia, Túnez, Eslovenia y Líbano.

El de Barcelona es uno de los puertos fundadores de la organización y miembro del comité ejecutivo, desde donde trabaja para impulsar el transporte marítimo y la economía en la región, potenciando el papel del Mediterráneo en los flujos comerciales mundiales y la sostenibilidad.

https://www.cadenadesuministro.es/noticias/los-perfiles-profesionales-mas-solicitados-en-los-puertos-mediterraneos/

_

Logistics

Diplomatura, Ingeniería Técnica, Formación profesional Grado Superior y/o Bachiller.

BASES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PRUEBAS SELECTIVAS DE DOS PUESTOS DE TÉCNICO DE DOMINIO PÚBLICO Y UN PUESTO DE TÉCNICO DE OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS, PERSONAL LABORAL FIJO SUJETO A CONVENIO COLECTIVO DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES.

Competencias técnicas : máximo 16 puntos

 Asesoría Jurídica Máximo 1 punto
 Calidad Máximo 1 punto
 Comercial y Marketing Máximo 4 puntos
 Desarrollo de RR.HH Máximo 1 punto
 Gestión de Actividades Pesqueras Máximo 4 puntos
 Gestión de Dominio Público Máximo 4 puntos
 Gestión de Mercancías Máximo 4 puntos
 Gestión Documental Máximo 4 puntos
 Gestión Económico Financiera Máximo 1 punto
 Logística e intermodalidad Máximo 4 puntos
 Medio Ambiente Máximo 4 puntos
 Normativa portuaria Máximo 4 puntos
 Operaciones y Servicios Portuarios Máximo 4 puntos
 Prevención de Riesgos Laborales Máximo 1 punto
 Relaciones Laborales Máximo 1 punto
 Sector y estrategia portuaria Máximo 4 puntos
 Seguridad Industrial Máximo 1 punto
 Sistemas de Ayudas a la Navegación Máximo 1 punto
 Tráfico de Pasajeros Máximo 4 puntos
 Uso y Explotación de Sistemas Máximo 2 puntos

BASES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PRUEBAS SELECTIVAS DE UN PUESTO DE RESPONSABLE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES DE PERSONAL LABORAL FIJO SUJETO A CONVENIO COLECTIVO Ver documento

Avilés.

Resolución de 16 de junio de 2021 del Presidente de la Autoridad Portuaria, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de concurso-oposición, en la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, para la contratación fija de un puesto de Policía Portuaria (GIII BII N7).Ver documento 

Puertos del Estado

https://www.puertos.es/es-es/rrhh/Paginas/OfertasEmpleoAAPP.aspx

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.