El pensamiento computacional en el sistema educativo y otros trabajos

Contratos y oposiciones en diferentes instituciones. Universidades, ayuntamientos, fundaciones, consejos, comunidades . Perfiles relacionados con Ciencias Sociales y Jurídicas. Sociología, Psicología o Pedagogía. Trabajo Social. En el año 2006 Jeannette Wing publicó el artículo Computational thinking en el que defendía que esta nueva competencia debería ser incluida en la formación de todos los niños y niñas, ya que representa un ingrediente vital del aprendizaje de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Es decir, «pensar como lo haría un científico informático cuando nos enfrentamos a un problema».

Pero ¿qué es el pensamiento computacional?

En palabras de la propia Wing «el pensamiento computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática».

BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA Publicado el 02/06/2021 Resolución 769/2021, de 28 de mayo, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes correspondientes al Cuerpo Facultativo Superior de Administración Especial (Psicólogo) (FA.04/20)(http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=16860921-1-PDF-539224) 

Universidad de La Laguna.

Nivel académico MECES 4, Áreas de Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas

RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2021, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de contratos en régimen laboral temporal con cargo a proyectos de investigación.- Ref. 2021_30 (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/118/006.html) 

Nivel académico MECES 2, Área de Ciencias Sociales y Jurídicas, Subáreas de Educación, Sociología, Psicología o Pedagogía

nRESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2021, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de contratos en régimen laboral temporal con cargo a proyectos de investigación.- Ref. 2021_29 (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/118/005.html)

RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2021, del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universitat Jaume I, por la que se un proceso selectivo para la constitución de una bolsa de trabajo de personal investigador de este organismo. Proyectos del gupo de investigación de la Universitat Jaume I: Innovación Social i Desarrollo Humano y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (Social Innova-IIDL).(https://dogv.gva.es/datos/2021/06/07/pdf/2021_6191.pdf)

Estar en posesión de la titulación universitaria de Grado en Derecho, Grado en Psicología, Grado en Trabajo Social, Grado en Sociología o equivalentes.

Fundación Marqués de Valdecilla – CANTABRIA

Resolución por la que se convoca proceso selectivo para la constitución de una bolsa de trabajo extraordinaria para la cobertura con carácter temporal de la categoría de Diplomado en Trabajo Social. Expediente FMV/CONV/04/2021(https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=36194

Resolución de 18 de mayo de 2021, del Ayuntamiento de Málaga, referente a la convocatoria para proveer varias plazas(https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-8711) 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA Publicado el 30/04/2021 Convocatoria de 7 plazas de Técnico Medio Diplomado en Trabajo Social (https://www.bopmalaga.es/edicto.php?edicto=20210430-04343-2021&control=1641291038) 

Se convocan cuatro becas para la formación práctica de titulados superiores en materia de consumo, en el Consejo de Consumidores y Usuarios, en régimen de concurrencia competitiva.

Más: Los Ayuntamientos de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), Villamayor de Gállego (Zaragoza) y el Consejo Comarcal del Segrià (Lleida) convocan plazas de Arquitecto/a Superior (1), Técnico/a de Administración General (1),  Psicólogo (2), Trabajador Social (3) y Educador Social (6) | Hasta el 22 junio 2021

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.