“España Hub Audiovisual Europeo” y otros contratos del Plan de Resiliencia

ICEX. Uno de los ejes de la agenda España Digital 2025 tiene como objetivo el impulso de la producción audiovisual nacional y la atracción de inversión y actividad económica, el refuerzo de las empresas mejorando su competitividad a través de la digitalización y el apoyo del talento, reduciendo la brecha de género. El Plan considera el conjunto de actividades y servicios del sector en su totalidad y en todos sus formatos: cine, series, cortos, publicidad, videojuegos o animación, entre otros. Su meta es aumentar un 30% la producción realizada al final del periodo. Y también te interesa el Programa de Apoyo a las empresas emergentes de rápido crecimiento. Para Licenciatura o Grado.

Las medidas están articuladas en cuatro ejes basados en tres prioridades: convertir España en polo de atracción de la producción audiovisual, reduciendo los costes administrativos y regulatorios; mejorar la competitividad de las empresas a través de la aplicación de nuevas tecnologías que les permitan competir en un mercado digitalizado; y generar talento reduciendo la brecha de género.

https://portal.mineco.gob.es/es-es/TID/hub-audiovisual/Paginas/el-plan.aspx

DESCRIPCIÓN DE LA OFERTAPUESTOREFERENCIAFECHAESTADO
1Técnico 4: Plan “España Hub Audiovisual Europeo” (COMPONENTE 25)PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIAPRTR 0801…11/04/22Activo
2Técnico 1: Proyecto del Programa de Apoyo a las empresas emergentes de rápido crecimiento (Programa DESAFIA)PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIAPRTR-07…11/04/22Activo


1 . Hasta 5 de mayo
Experiencia laboral demostrable de al menos 2 años en el área funcional del puesto.
SE VALORARÁ:
Experiencia en el desarrollo de campañas y estrategias de comunicación en entornos digitales.
Experiencia en la valoración de impacto de campañas en entorno digitales.
Conocimiento de UX/UI, experiencia de usuario y diseño de interfaz.
Conocimiento de los medios específicos del sector.
FUNCIONES PRINCIPALES.
Gestión del Portal Audiovisual From Spain (AFS).
Conocimiento de herramientas, incluyendo gestor de contenidos y tratamiento de diseños e imágenes.
Remodelación del Portal. Revisión de la arquitectura del portal, actualización de secciones e imágenes.
Generación de contenidos para AFS: elaboración de pliegos para la contratación de colaboradores,
elaboración de estrategia de contenido en función de las actividades, elaboración de guiones para videos, etc.
Mantenimiento y actualización del portal.
Community Manager de las RRSS del departamento.
Coordinar las campañas de comunicación con las antenas.


2. Hasta 27 de abril.
FUNCIONES PRINCIPALES
Coordinación cuando sea necesario de los diferentes Desafía.
En particular, en las fases de preparación, en la gestión de la(s) comunidad(es) y en la consultoría.
Análisis de mercados y potenciales gestores.
Evaluación de la marcha de los programas.
Búsqueda de empresas candidatas.
Relaciones institucionales.
o Participación, si fuera necesario, en eventos.
o Relación con otras entidades de la Administración (en particular, pero no exclusivamente, Red.es y entidades autonómicas y locales).
o Relación con agentes de ecosistemas extranjeros.
Búsqueda de sinergias entre el Desafía y el resto de programas de ICEX.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL PUESTO
▪ Conocimiento de los idiomas castellano e inglés, nivel mínimo exigido de B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Disponibilidad para viajar.
Experiencia previa como director o gerente de programas de emprendimiento de al menos 2 años.

https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/que-es-icex/empleo/empleo-publico/index.html

https://planderecuperacion.gob.es/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.