Garantía Juvenil CSIC Andalucía. 179 contratos para personal técnico de apoyo a la I+D+i

Hasta el 14 de febrero. La distribución por grupos profesionales, la titulación exigida para cada plaza, la descripción de las tareas a realizar de acuerdo con los planes de formación diseñados por los centros e institutos, la duración de los contratos, así como el reparto por centros es el que figura como Anexo I de esta convocatoria. Titulación universitaria: 130 del Grupo M2. Grado superior en Formación Profesional: 49 del Grupo M1. Las personas que soliciten este programa no habrán sido contratadas con anterioridad, en virtud de contrato en prácticas, ni en el CSIC ni en ninguna otra organización, por la misma titulación por la que se opte al contrato convocado en esta resolución. Además han de estar inscrita en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. A la fecha de formalización, el beneficiario no podrá haber cumplido la edad de 30 años.

DenominaciónGarantía Juvenil Andalucía 2021 (Ref.37803)
TipoLaboralCategorías
SubtipoContratos en prácticasNúmero de plazas179
Publicación31/01/2022Plazo de presentación10 días hábiles a partir del siguiente al 31/01/2022
Sistema de adjudicaciónCONCURSO
DescripciónResolución de la Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por la que se convoca proceso selectivo para la formalización de 179 contratos para personal técnico de apoyo a la I+D+i con destino en distintos institutos, centros y unidades del CSIC en la Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante la modalidad de contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios, para la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en el marco de la Resolución de 21 de junio de 2021, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía.
Dirigido aPersonal Técnico
Contactogarantia_juvenil@csic.es

ESTADO DE LA CONVOCATORIA: Fase Inicial

SITUACIÓN DE LA CONVOCATORIA

Un ejemplos de 179

AND21_IEO_M2_177 M2 INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFIA (IEO)
La persona contratada estará adscrita al Laboratorio de Biología Molecular y Genética. El objetivo del plan de formación es proporcionar conocimientos y experiencia en aplicaciones de biología molecular a través de capacitaciones generales (organización, gestión y buenas prácticas de laboratorio) y especializadas (aplicación, interpretación y documentación de resultados de métodos de biología molecular). Las tareas a realizar incluyen la ejecución y aplicación de métodos de extracción de ácidos nucleicos a muestras de tejido animal; la ejecución y aplicación de métodos de PCR diseñados para identificar genéticamente peces marinos (género Thunnus); la ejecución y aplicación de métodos de PCR cuantitativa (qPCR) diseñados para cuantificar la expresión de genes en dorada (Sparus aurata); y el análisis de datos y elaboración de documentos científico-técnicos.
Grado en Bioquímica, Grado en Bioquímica y Biología Molecular o Grado en Genética
TUTOR: CAROLINA JOHNSTONE ESPAÑA No se requiere
TAREAS:
Requisitos:
MALAGA
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.