Gestión de Programas de la Fotografía, Industrias Culturales y Creativas e Intérpretes para la producción

Dos Departamentos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. El que damos de titular y el de Exposiciones. Destacamos, de igual modo, el Premio de Textos Teatrales Miguel Romero para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía. Conoce todas las áreas de la entidad, la Industrias Culturales y Creativas (ICC), por ejemplo, la que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de este sector profesional. Así, desde dicha área se plantean servicios y programas a las personas emprendedoras, profesionales e industrias de la cultura para facilitar sus iniciativas. Atención al proceso selectivo para artistas con solo tres días hábiles de plazo.

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/industrias-culturales-creativas

Resolución de 5 de abril de 2022, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por la que se efectúa la convocatoria para la contratación indefinida a tiempo completo del puesto Jefatura de Departamento de Exposiciones de la Fotografía, en Sevilla

(https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/72/BOJA22-072-00013-6186-01_00259448.pdf) 

Contratación indefinida a tiempo completo: Puesto de Jefatura de Departamento Gestión y Administración Programas de la Fotografía en Almería

El plazo de presentación de solicitudes es de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOJA13/04/2022

Contratación indefinida a tiempo completo: Puesto de Jefatura de Departamento de Exposiciones de la Fotografía en Almería

El plazo de presentación de solicitudes es de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOJA13/04/2022

Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía

Se aprueban las bases reguladoras de este premio, cuya finalidad es promover la escritura dramática a las nuevas generaciones de andaluces y andaluzas13/04/2022

CONVOCATORIA

Resolución de 8 de abril de 2022, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por la que se convoca proceso selectivo de Intérpretes, relación laboral especial de personas artistas, para la producción «Sevilla, un pequeño homenaje al Teatro Central» durante los días 2 a 14 mayo.

Publicación en el BOJA nº 72 de 18/04/2022

Resolución de 8 de abril de 2022 (PDF 319 KB en nueva ventana)

Anexo II: Solicitud de inscripción (PDF autorrellenable 265 KB en nueva ventana)

Se convoca proceso selectivo para cubrir un máximo de siete puestos de artistas durante 13 días, formalizando contratación temporal sujeta al Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, que regula la relación laboral de carácter especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, para actuar como Intérpretes en la producción «Sevilla, un pequeño homenaje al Teatro Central», que tendrá lugar en el Teatro Central, C/ José de Gálvez, s/n, 41092 Sevilla.

Las candidaturas preseleccionadas en el primer proceso de audiciones deberán presentar la solicitud de participación según el modelo que consta en el Anexo II, adjuntando currículum vitae actualizado y fotocopia del DNI (en caso de extranjeros/as, fotocopia del Pasaporte y Permiso de Trabajo y Residencia).

Las solicitudes (Anexo II) y documentación adjunta deben presentarse en el plazo de tres días hábiles siguientes a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.