Internship in international environmental law with the Aarhus Convention secretariat, United Nations

El Convenio sobre acceso a la información, participación del público en la toma de decisiones y acceso a la justicia en materia de medio ambiente, conocido normalmente como Convenio de Aarhus, es un tratado internacional que regula los derechos de participación ciudadana en relación con el medio ambiente. El tratado fue elaborado en el marco de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). Esta se estableció en 1947 para promocionar la cooperación económica entre sus Estados Miembros. Es una de las cinco comisiones regionales bajo la dirección administrativa de las sedes de las Naciones Unidas. Tiene 56 Estados Miembros, e informa al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)

Internship in international environmental law with the Aarhus Convention secretariat, United Nations, Geneva // Deadline for application 12 April 2022

As you may be aware, the Aarhus Convention on Access to Information, Public Participation in Decision-making and Access to Justice in Environmental Matters is the only international legally binding global instrument that gives the public broad and concrete rights to participate in decision-making and to have access to information and justice regarding the environment. In doing so, the Convention links environmental and human rights and aims to protect the rights of both present and future generations to live in a healthy environment.  

As António Guterres, Secretary-General of the United Nations, has said: «Over the past two decades, the Aarhus Convention and its Protocol on Pollutant Release and Transfer Registers have inspired and advanced environmental democracy across the globe, despite significant challenges. The COVID-19 pandemic has added new stresses and tests to these efforts.  However, in times of crisis, it is even more crucial that Governments uphold their commitment to environmental democracy.  Only if we prioritize environmental concerns and environmental democracy, will our recovery from the pandemic be sustainable.» The Aarhus Convention currently has 47 Parties from Western Europe to Central Asia and is open globally. More information on the Aarhus Convention is available at http://www.unece.org/env/pp/welcome.html

It is my pleasure to inform you that the secretariat to the Aarhus Convention offers internships to graduate or post-graduate students in law. We are currently seeking an intern for May to July 2022

During their internship, interns have the opportunity to apply their legal skills in the UN context, working closely with officers in the secretariat and gaining hands-on experience in many aspects of servicing a high profile international environmental treaty. A notable component of the internship is the opportunity to support the work of the Aarhus Convention’s innovative Compliance Committee, an international committee that hears cases brought by members of the public and governments seeking to ensure the Convention’s rights are upheld. 

Interested candidates should:  

  • be presently undertaking, or have recently completed, a graduate school programme, or be enrolled in the final academic year of a first university degree (bachelor’s level or equivalent), preferably including international and/or environmental law. 
  • be fluent in written and spoken English. Fluency in Russian and/or French is desirable. 

The internship is advertised on careers.un.org (Job opening ID: 178547) and can be access through this link: https://careers.un.org/lbw/jobdetail.aspx?id=178547&Lang=en-US 
Please note the deadline for applications is 12 April 2022.  

Candidates need to create their CV and submit their application through the web portal Inspira (https://inspira.un.org). Only applications received through Inspira will be considered. 

Instructions on preparing the application are also available online at http://www.unece.org/oes/internships/internship_prog.html.    

Students may have any questions regarding the internship or the application process, please do not hesitate to contact. 

Kelly Stetter (Ms.) Associate Environmental Affairs Officer Aarhus Convention Secretariat, Environment Division United Nations Economic Commission for Europe 

Email: kelly.stetter@un.org 

Phone: +41 (0) 22 917 5993

Palais des Nations, Building H
8-14 avenue de la Paix
CH – 1211 Geneva 10, Switzerland

http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/oficinadelasnacionesunidas/es/Organismo/Paginas/Otros/CEPE.aspx

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.