Inversa o directa

Y con segunda lengua. La Traducción y la Interpretación tienen su sitio en el Estado. En una de las unidades más veteranas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; fundada en 1527 por Carlos V. Ha tenido a su frente a personalidades como Felipe Samaniego y Leandro Fernández de Moratín. En ella trabaja el personal funcionario de este Cuerpo Superior para el que se convocan 44 plazas. Su fase de oposición está formada por cinco ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio, en el sistema de acceso libre. En el cuarto habrás de enfrentarte a un texto de carácter periodístico, jurídico o económico. Pero hay mucho más. Conoce, los ejercicios de anteriores convocatorias.

Resolución de 23 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.

(https://www.boe.es/boe/dias/2021/04/30/pdfs/BOE-A-2021-7074.pdf)  Hasta el 30 de mayo.

Gobierno de España. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. España puede.


Inscripción en pruebas selectivas 

(Abre en nueva ventana)

_

1AL Cuatro plazas de traductor del castellano al inglés (traducción inversa), con segunda lengua de entre las oficiales de la UE o la ONU.
2AL Una plaza de traductor del castellano al inglés (traducción inversa), con segunda lengua de entre las oficiales de la UE.
3AL Tres plazas de traductor del castellano al inglés (traducción inversa), con segunda lengua francés o árabe.
4AL Una plaza de traductor del francés al castellano (traducción directa), con segunda lengua inglés.
5AL Una plaza de intérprete y traductor del castellano al inglés (traducción inversa), con segunda lengua francés o alemán.
6AL Tres plazas de intérprete y traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua francés o alemán.
7AL Una plaza de intérprete y traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua francés, ruso o ucraniano.
8AL Una plaza de traductor del castellano al árabe (traducción inversa), con segunda lengua de entre las oficiales de la UE.
9AL Una plaza de intérprete y traductor del castellano al alemán (traducción inversa), con segunda lengua inglés.
10 AL Una plaza de intérprete y traductor del castellano al árabe (traducción inversa), con segunda lengua francés o inglés.
11 AL Dos plazas de intérprete de enlace y traductor del castellano al árabe (traducción inversa), con segunda lengua tamazight o una variante
dialectal del árabe.
12 AL Una plaza de intérprete y traductor del árabe al castellano (traducción directa), con segunda lengua francés o inglés.
13 AL Dos plazas de intérprete de enlace y traductor del árabe al castellano (traducción directa), con segunda lengua tamazight o una variante
dialectal del árabe.
14 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del castellano al rumano (traducción inversa), con segunda lengua francés o inglés.
15 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del chino al castellano (traducción directa), con segunda lengua inglés.
16 AL Una plaza de traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua alemán.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103 Viernes 30 de abril de 2021 Sec. II.B. Pág. 51392 cve: BOE-A-2021-7074
Verificable en https://www.boe.es
17 AL Una plaza de traductor del castellano al árabe (traducción inversa), con segunda lengua de entre las oficiales de la UE o la ONU.
18 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua alemán.
19 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua portugués.
20 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del árabe al castellano (traducción directa), con segunda lengua inglés.
21 AL Tres plazas de intérprete de enlace y traductor del árabe al castellano (traducción directa), con segunda lengua francés.
22 AL Tres plazas de intérprete de enlace y traductor del árabe al castellano (traducción directa), con segunda lengua una variante dialectal del
árabe.
23 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del árabe al castellano (traducción directa), con segunda lengua tamazight.
24 AL Tres plazas de intérprete de enlace y traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua francés o alemán.
25 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del inglés al castellano (traducción directa), con segunda lengua italiano.
26 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del francés al castellano (traducción directa), con segunda lengua catalán.
27 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del francés al castellano (traducción directa), con segunda lengua portugués.
28 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del ruso al castellano (traducción directa), con segunda lengua de entre las oficiales de la UE
o la ONU.
29 AL Una plaza de intérprete de enlace y traductor del castellano al inglés (traducción inversa), con segunda lengua francés.

Para facilitar la preparación de esta Oposición, publicamos los siguientes ejercicios de anteriores convocatorias.

Se ha habilitado el siguiente buzón de correo para las consultas relacionadas con el desarrollo del proceso selectivo: tribunal.tei19_20@maec.es.

 

Oficina de Interpretación de Lenguas

La OIL es una de las unidades más veteranas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La OIL es el máximo órgano de la Administración General del Estado en materia de traducción e interpretación de lenguas. Fundada en 1527 por Carlos V con el nombre de Secretaría de Interpretación de Lenguas, se especializó inicialmente en la traducción de documentos procedentes de los Consejos y de la Cancillería de la Monarquía Hispánica. Las primeras lenguas que se tradujeron en la Secretaría fueron el turco, el árabe, el siríaco, el persa, el toscano, el alemán, el francés, el latín, el hebreo, el arameo y el portugués.
Adscrita al Ministerio de Estado desde 1840, más tarde a la Secretaría General de Asuntos Exteriores, desde 1970, ya con su designación actual, pertenece a la Secretaría General Técnica del MAEUEC. Durante su dilatada historia, ha tenido a su frente a personalidades tan destacadas como Felipe Samaniego y Leandro Fernández de Moratín. En la actualidad, se compone de funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Traductores e Intérpretes, versados en las lenguas alemana, árabe, francesa, griega, inglesa, italiana y rusa. Entre sus principales funciones, destacan las siguientes…

__

Torre de Babel de Libros. Obra de Marta Minujin como parte de la elección de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro por la Unesco en 2011. De Facug – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15706975

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.