La defensa de la programación didáctica

Una de las piedras de toque de las oposiciones para enseñanzas medias. El documento ha de incorporar, al menos, un 30% de desarrollo de los contenidos mediante la utilización de metodologías que faciliten la educación a distancia. Todo ello, después de salvar la primera prueba. La convocatoria de Canarias es muy importante con 1004 plazas libres y 83 para discapacidad. Seguimos su interesante guía explicativa.

Preguntas frecuentes.   

Orden de 24 de marzo de 2021, por la que se convocan procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Profesores Técnicos de Formación Profesional, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2020, y se aprueban sus bases reguladoras. 

Convocatoria

Fecha de publicación: 29 de marzo de 2021.

Plazo de presentación de solicitudes por Sede Electrónica: del 5 al 26 de abril de 2021, ambos inclusive.

Especialidades convocadas.

590 PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
Cód. Espec. Denominación Plazas totales Ingreso Libre Ingreso Res. Discapacid. Acceso al Subgrupo A1
201 Filosofía 30 25 2 3
204 Lengua Castellana y Literatura 160 133 11 16
205 Geografía e Historia 164 137 11 16
206 Matemáticas 165 138 11 16
207 Física y Química 80 66 6 8
208 Biología y Geología 76 64 5 7
209 Dibujo 35 30 2 3
210 Francés 30 25 2 3
211 Inglés 135 113 9 13
212 Alemán 15 13 1 1
221 Música 25 21 2 2
244 Educación Física 51 42 4 5
300 Tecnología 55 46 4 5
301 Economía 20 17 1 2
308 Formación y Orientación Laboral 25 21 2 2
363 Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos 7 5 1 1
365 Sistemas Electrotécnicos y Automáticos 6 4 1 1
367 Hostelería y Turismo 6 5 0 1
368 Informática 16 13 1 2
369 Procesos y Medios de Comunicación 3 3 0 0
373 Organización y Gestión
Comercial 20 17 1 2
374 Asesoría y Procesos de Imagen Personal 8 6 1 1
377 Procesos Sanitarios 12 10 1 1
378 Intervención Sociocomunitaria 20 17 1 2
910 Orientación Educativa 40 33 3 4
TOTAL 1204 1004 83 117

591 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

461 Operaciones y Equipos de Producción Agraria 15 14 1
463 Mantenimiento de Vehículos 15 14
465 Instalaciones Electrotécnicas 14 13 1
468 Sistemas y Aplicaciones Informáticas 14 13 1
473 Procesos Comerciales 20 19 1
474 Peluquería 9 8 1
477 Procedimientos Sanitarios y Asistenciales 20 19 1
478 Servicios a la Comunidad 15 14 1
488 Estética 8 7 1
495 Servicios de Restauración 10 9 1
496 Cocina y Pastelería 15 14 1
TOTAL 155 144 11

592 PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

702 Inglés 18 17 1

______

De Elisareboso – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=96243067. IES Cabrera

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.