La internacionalización transversal

Movilidad Erasmus +. Dos contratos laborales de obra y servicio determinado en la Universidad de Jaén. Un concepto que se introduce en los planes propios internacionales, para propiciar y destacar la contribución de los distintos servicios universitarios a este objetivo. Para ello, las funciones de este tipo de personal van desde la gestión de cursos de formación destinados a distintos colectivos de interés, desarrollo de redes sociales, elaboración, redacción, gestión y justificación de proyectos, incluyendo actividades de internacionalización en casa o realizar prospectivas y análisis de tendencias. Idiomas: nivel requerido C-1 de inglés. Si quieres ver todo el baremo del concurso…

Resolución de 24 de mayo de 2021, de la Universidad de Jaén, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de dos contratos en régimen laboral con duración temporal, en la categoría profesional de Titulado Superior (https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2021/105/BOJA21-105-00007-9369-01_00193267.pdf) Hasta 23 j.

ANEXO II
Tipo de contrato laboral: obra y servicio determinado.
Núm. de contratos: dos.
Centro de gasto: Vicerrectorado de Internacionalización.
Entidad financiadora: Proyecto de movilidad Erasmus + (Convenio 2020-1-ES01-KA103-077825).
Cantidad mensual bruta a retribuir: 1.388,04 €.
Horas semanales de dedicación: 30 horas con horario flexible, pudiendo prestar servicios en jornada de mañana y/o tarde.
Centro de trabajo: Campus Las Lagunillas.
Duración del contrato prevista: Un año, prorrogable como máximo hasta el límite temporal de ejecución del proyecto, previo informe favorable del Vicerrectorado de Internacionalización, dotación presupuestaria y autorización de Gerencia.
Objeto del contrato y funciones:
Funciones.
La persona seleccionada tendrá como función la colaboración en actividades de promoción, información y gestión de actividades, programas y proyectos relacionadas con la internacionalización transversal en la Universidad de Jaén, desarrollando las siguientes tareas:
Gestión de cursos de formación destinados a distintos colectivos de interés (estudiantes, egresados, empresarios, etc.) de países extranjero.
Gestión de redes de Universidades Europeas e Internacionales.
Elaboración, redacción, gestión y justificación de proyectos de internacionalización transversal (Proyectos «Universidades Europeas», entre otros).
Gestión de canales e iniciativas de promoción internacional.
Gestión de actividades de internacionalización en casa
Prospectivas y análisis de tendencias de internacionalización
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.