Laboralista por antonomasia

Estamos ante el título académico especializado de mayor carga lectiva en materia laboral, empleo, relaciones laborales y de Derecho del Trabajo, Derecho Laboral y de Seguridad Social que se estudia en España. Debido al continuo cambio en el contexto normativo y laboral de este perfil profesional, es necesario un reciclaje y formación permanente en todas sus vertientes. Conozcamos su diversificación y ampliación de competencias. Dos convocatorias.

  • -Derecho Procesal
  • -Derecho del Trabajo
  • -Seguridad Social
  • -Prevención de Riesgos Laborales
  • -Fiscal …

Ayuntamiento de Cartagena (Murcia), referente a la convocatoria para proveer varias plazas.

.(https://www.boe.es/boe/dias/2021/03/25/pdfs/BOE-A-2021-4673.pdf) BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA.

Título de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, u otro título equivalente, que habilite el ejercicio de Graduado Social.

Dispuesto el 20/11/2020 Publicado el 09/12/2020 BASES GRADUADO SOCIAL(https://www.cartagena.es/gestion/documentos/44460.pdf) 

______

Resolución de 5 de abril de 2021, del Ayuntamiento de Aljaraque (Huelva), referente a la convocatoria para proveer una plaza.

Una plaza de Técnico/a Medio en Relaciones Laborales, perteneciente a la escala de Administración General, subescala Técnica, subgrupo A2, mediante el sistema de oposición, en turno libre.

_________

Diversificación y ampliación de competencias profesionales en sus perfiles

Dirección y gestión de Recursos Humanos.
Visión Institucional del Graduado Social.
Agentes de Empleo y Desarrollo Local (y en general gestión, mediación e intervención en el mercado de trabajo).
Prevención de Riesgos Laborales.
Consultoría Sociolaboral.
Enseñanza (
principalmente Formación y Orientación Laboral).
Subinspector de Empleo y Seguridad Social.
Graduado Social.
Defensa Colectiva de los Trabajadores (El Sindicato).
Auditor Sociolaboral.



2ª Universidad de Primavera de Cullera 2021

GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN RELACIONES LABORALES

PERFILES PROFESIONALES DEL GRADO EN RRLL Y RRHH

Imagen. Las Guías Temáticas BUPNA

Recopilan enlaces y descripciones a recursos relacionados con el tema de cabecera, tales como bases de datos, libros y revistas electrónicas, enciclopedias, organismos, repositorios, estadísticas, legislación, normativa, etc.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.