Mediación interlingüística y asistente al paciente internacional

«En la salud mental y reproductiva hay muchas tradiciones y tabúes relacionados con las culturas de origen
de los usuarios».
La Universidad de Alicante, el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad de Valencia y la Clínica IVFSpain, organizan este «Experto» para formar a mediadores entre profesión médica y paciente, proporcionando una formación integral en la materia. Está enfocado a quienes tengan el título de Traducción e Interpretación o personas con conocimiento alto en inglés. El curso es de modalidad mixta (on line y con prácticas externas), con matricula abierta hasta el 30 de enero. La ventaja es que la estancia es en la propia clínica, y esta necesita mucho personal de estas características, pues tienen muchos pacientes internacionales, así se creará una bolsa de trabajo desde la que irán cubriendo puestos en la entidad.

Nuevo Título: Experto/a en Asistente al Paciente Internacional / International Biomedical Assistant (9317). Organizado por la Universidad de Alicante, el IULMA  y la CLÍNICA IVF SPAIN

Curso Experto/a en Asistente al Paciente Internacional - IULMA

«Hay que hacer las cosas por aproximaciones sucesivas.»
Enrique Alcaraz Varó
Catedrático de Filología Inglesa de la UA
Fundador del IULMA

Objetivo: Proporcionar una formación integral en materia de mediación interlingüística y asistente al paciente internacional en español e inglés.

Duración: 20 ECTS.

Periodo: 31 de ENERO-30 de JUNIO.

Modalidad: MIXTA: Clases teóricas on line (16.00 a 21.00), en streaming y con grabación. Prácticas externas Clínica IVF Spain (a elegir entre Alicante, Madrid, San Sebastián) durante 4 semanas.

IVF Spain Alicante - Clínica de fertilidad en Alicante/Alacant

Contacto: mi.santamaría@ua.esiulma@ua.es

Más información: http://www.iulma.es/index.php/curso-expertoa-en-asistente-al-paciente-internacional/

El Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas está integrado en la actualidad por tres universidades valencianas: la de Alicante, la Jaume I de Castellón y la de Valencia-Estudi General.

«En salud mental, se suele incluso consultar a la MILICS su opinión sobre cómo se han expresado los pacientes —por la imposibilidad, por parte del terapeuta, de entenderlos en su lengua materna—, por lo que ciertamente conlleva dificultades añadidas y nuevos dilemas en cuanto a los límites del papel profesional; por el otro, en salud reproductiva, el grupo CRIT hace un llamamiento a promover una mayor implicación de las MILICS para favorecer el empoderamiento de las pacientes —mujeres embarazadas o que desean estarlo y madres en la fase del puerperio—, tanto a nivel personal como colectivo».
Tremédica
[PDF] La práctica de la mediación interlingüística e intercultural en el ámbito sanitario
Granada: Comares
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.