Metodologías avanzadas de ciencia de datos. Contratos temporales en Granada

Easp. Grado o Licenciatura en Ingeniería Informática, Estadística, Matemáticas. Las personas investigadoras propuestas recibirán formación y participarán en sesiones de las líneas relacionadas con investigación por muestreo, ciencia de datos, determinantes de la salud y epidemiología. Además, trabajarán en los proyectos de Encuesta Andaluza de Salud, Encuesta Sanitaria y Social y Evaluación de necesidades asistenciales de personas con enfermedades crónicas según determinantes sociales y ambientales mediante esas metodologías. Se ha de estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. No olvides el resto de las Ofertas de empleo de las entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.

ANEXO I CONVOCATORIA DE DOS PLAZAS (REF: JITS2021.01EASP/JITS2021.02EASP)
REFERENCIA JITS2021.01EASP
DENOMINACIÓN DE LA PLAZA Plaza de Joven Investigador/a con Titulación Universitaria
RESPONSABLE TUTOR *7455
TITULACIÓN REQUERIDA Grado o Licenciatura en Ingeniería Informática o relacionado
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Expediente académico: nota media de la titulación requerida (hasta 8 puntos)
• Méritos: hasta 2 puntos
• Formación Adicional (hasta 1,2 puntos)
Doctor/a con contenidos relacionados al perfil de la plaza (0,7 puntos)
Máster oficial con contenidos relacionados con el perfil de la plaza (0,35 puntos)
Otras titulaciones propias con contenidos relacionados con el perfil (hasta 0,15 puntos)
• Experiencia laboral acreditada que esté relacionada con el perfil de la plaza (0,01 por mes trabajado hasta un
máximo de 0,2 puntos)
• Participación en proyectos competitivos (0,05 por proyecto hasta 0,15 puntos)
• Publicaciones indexadas en Journal Citation Reports (0,05 por publicación en Q1 o 0,01 por publicación en
otros cuartiles; hasta 0,2 puntos)
• Estancia de 3 meses o más tiempo en centros de reconocido prestigio (0,05)
• Por certificación de nivel de idioma INGLÉS: Nivel B2 (0,1), Nivel C1 (0,15), NIVEL C2 (0,2). En cualquier caso,
sólo se valorará la certificación de nivel superior.
LUGAR DE TRABAJO Easp (Cl Cuesta del Observatorio. Granada) Area Salud Pública
TAREAS A REALIZAR
La persona investigadora propuesta para contratar recibirá formación y participará en sesiones de
las líneas relacionadas con investigación por muestreo, ciencia de datos, determinantes de la
salud y epidemiología. Además, participará en los equipos de trabajo relacionados con los
proyectos de Encuesta Andaluza de Salud, Encuesta Sanitaria y Social y Evaluación de necesidades
asistenciales de personas con enfermedades crónicas según determinantes sociales y
ambientales mediante metodologías avanzadas de ciencia de datos. Estos proyectos se basan en
diseños de Real-World Data que están generando una gran cantidad de datos vinculados de
distintas fuentes a partir de encuestas poblacionales probabilísticas longitudinales y de fuentes
basadas en registros administrativos. Además, los proyectos están utilizando metodologías
avanzadas de investigación por muestreo y de aprendizaje automático para mejorar la fiabilidad y
precisión de las estimaciones poblacionales y de los modelos explicativos y predictivos

REFERENCIA JITS2021.02.EASP
DENOMINACIÓN DE LA PLAZA Plaza de Joven Investigador/a con Titulación Universitaria
RESPONSABLE TUTOR *9202 (Carmen Sánchez Cantalejo)
TITULACIÓN REQUERIDA Grado o Licenciatura en Estadistica, Matemáticas o relacionado
CRITERIOS DE VALORACIÓN • Expediente académico: nota media de la titulación requerida (hasta 8 puntos)
• Méritos: hasta 2 puntos
• Formación Adicional (hasta 1,2 puntos)
Doctor/a con contenidos relacionados al perfil de la plaza (0,7 puntos)
Máster oficial con contenidos relacionados con el perfil de la plaza (0,35 puntos)
Otras titulaciones propias con contenidos relacionados con el perfil (hasta 0,15 puntos)
• Experiencia laboral acreditada que esté relacionada con el perfil de la plaza (0,01 por mes trabajado
hasta un máximo de 0,2 puntos)
• Participación en proyectos competitivos (0,05 por proyecto hasta 0,15 puntos)
• Publicaciones indexadas en Journal Citation Reports (0,05 por publicación en Q1 o 0,01 por
publicación en otros cuartiles; hasta 0,2 puntos)
• Estancia de 3 meses o más tiempo en centros de reconocido prestigio (0,05)
• Por certificación de nivel de idioma INGLÉS: Nivel B2 (0,1), Nivel C1 (0,15), NIVEL C2 (0,2). En
cualquier caso, sólo se valorará la certificación de nivel superior.
LUGAR DE TRABAJO Easp (Cl Cuesta del Observatorio. Granada) Area Salud Pública
TAREAS A REALIZAR
La persona investigadora propuesta para contratar recibirá formación y participará en sesiones de
las líneas relacionadas con investigación por muestreo, ciencia de datos, determinantes de la
salud y epidemiología. Además, participará en los equipos de trabajo relacionados con los
proyectos de Encuesta Andaluza de Salud, Encuesta Sanitaria y Social y Evaluación de necesidades
asistenciales de personas con enfermedades crónicas según determinantes sociales y
ambientales mediante metodologías avanzadas de ciencia de datos. Estos proyectos se basan en
diseños de Real-World Data que están generando una gran cantidad de datos vinculados de
distintas fuentes a partir de encuestas poblacionales probabilísticas longitudinales y de fuentes
basadas en registros administrativos. Además, los proyectos están utilizando metodologías
avanzadas de investigación por muestreo y de aprendizaje automático para mejorar la fiabilidad y
precisión de las estimaciones poblacionales y de los modelos explicativos y predictivos.

https://www.easp.es/wp-content/uploads/2021/12/BASES_CONVOCATORIA_DEFINITIVAS_JIT2021.pdf

https://www.easp.es/la-escuela/empleo-y-becas/ [1]

El plazo para la presentación de candidaturas es de 15 días hábiles,
desde el día siguiente a la publicación de la oferta.

https://canal.ugr.es/noticia/la-escuela-andaluza-de-salud-publica-y-la-universidad-de-granada-se-unen-para-crear-la-catedra-de-economia-de-la-salud-y-direccion-de-organizaciones-sanitarias-esalud2/#&gid=1&pid=1
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.