"Midiendo y representando el mundo que nos rodea"

Algunas personas que la superaron han pasado por La Palma. Trabajan en El Instituto Geográfico Nacional que, desde 1870, desarrolla una misión que comenzó siendo la determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, la producción de mapas y catastro, y la gestión del sistema oficial de pesas y medidas para acabar incluyendo en el siglo XXI las más avanzadas tecnologías. Se trata de una oposición para tomar con calma. Observemos las distintas partes del temario: Geodesia. Geofísica. Observación del Territorio, Topografía y Cartografía. Geografía, Geomática y Tecnologías de la Información Geográfica. Organización y actuación administrativa. Seguro que ya sabes de cual se trata. 10 plazas libres.

«Con carácter general el tribunal, en virtud del principio de agilidad, podrá utilizar medios de carácter telemático en la celebración de los ejercicios o pruebas de que consta la fase de oposición, sin perjuicio del principio de objetividad. En particular se respetará y se atenderá a las indicaciones y recomendaciones que realicen las autoridades sanitarias para la celebración de las pruebas».

«Se requiere estar en posesión o cumplir los requisitos necesarios para obtener, al finalizar el plazo de presentación de instancias, el título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado».

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Resolución de 18 de octubre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-17369) 

Bases de la convocatoria: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO – 22/07/2017 Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado Ampliar información (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-8652) 

Sala exposición Madrid
Una sucesión cronológica de documentos cartográficos que ilustran los cambios que, a lo largo de más de 2.500 años, ha tenido la imagen del Mundo

En la web del Instituto, aparece esta interesante información orientativa y desde luego para ser actualizada, pues es de 2008 y 2015. Por ejemplo, la denominación de los Grupos de temario tiene alguna variación.

Temario básico y bibliografía recomendada para la preparación de la Oposición al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos (año 2008)
Este material es propiedad de la Asociación Profesional del Cuerpo de Ingenieros Geógrafos estando disponible en la página web del Instituto Geográfico Nacional. Se autoriza su reproducción siempre que se garantice la gratuidad de su distribución y su propiedad intelectual.
Estos temas han sido elaborados por distintos expertos, coordinados por la Asociación, con el objeto de proporcionar una ayuda a los candidatos en la preparación de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
Se advierte que constituyen un material de apoyo de carácter orientativo, que en modo alguno agota la materia de la que trata, ni ha de entenderse como garantía de superación de las pruebas. El contenido de los temas no compromete al órgano de selección, que está sometido únicamente a las reglas, baremos o valoraciones de aplicación al proceso selectivo.
El Temario se estructura en los siguientes grupos (según anexo II de ORDEN FOM/1022/2008, de 7 de abril. BOE de 15 de abril):
GRUPO A. TEMAS GENERALES: Geodesia y Geofísica
Fotogrametría y Teledetección
Topografía y Cartografía
GRUPO B.SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
GRUPO C.ORGANIZACIÓN Y ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
GRUPO D.CONOCIMIENTOS AVANZADOS EN CIENCIAS DE LA TIERRA
GRUPO E.CONOCIMIENTOS AVANZADOS EN GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA
Bibliografía recomendada para la preparación de la oposición al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos por La Asociación de Ingenieros Geógrafos
Esta bibliografía ha sido elaborada por la Asociación de Ingenieros Geógrafos en base a la recopilación de distintas recomendaciones facilitadas por personal del Instituto Geográfico Nacional. En ningún caso tendrá carácter oficial, y sólo debe ser interpretada como una guía o ayuda inicial para recopilación de fuentes de información por parte del opositor, pudiéndose encontrar en el proceso selectivo materia que no tiene por qué estar reflejada en esta bibliografía facilitada. Su divulgación se realiza una vez ha sido publicada la Orden FOM/1115/2015, de 8 de junio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y acceso por promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos, y se corresponde por tanto exclusivamente a la mencionada convocatoria.
Bibliografía

De Eduardo Robaina, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=110322497 Erupción volcánica de La Palma de 2021.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.