Oposiciones. La oferta te da tiempo

Oferta de Empleo Público para 2021 de Castilla La Mancha. Personal funcionario y laboral. Administración General y docente no universitario ( Magisterio). Las convocatorias de los procesos selectivos correspondientes, se publicarán en el Diario Oficial de la comunidad antes del 31 de marzo y 30 de abril de 2022, respectivamente. Destacaremos las 54 plazas del Cuerpo Técnico Gestión administrativa. 18 jurídicas. 17 de Trabajo Social. Arquitectura con 10. Dos en Ciencias ambientales o sobre todo las 205 en Inglés. Educación infantil 98. Primaria 90. Pedagogía terapéutica 85. Pero hay muchas especialidades. Repásalas todas en el Anexo I de las bases.


Personal funcionario de Administración General. Subgrupo Cuerpo/Escala Especialidad Cupo general Reserva personas con discapacidad Tot plazas Personas con discapacidad general Personas con discapacidad intelectual

A1
Administración general 2 – – 2
Jurídica 18 3 – 21
Económica 9 2 – 11
Ingeniería de caminos,
canales y puertos 2 – – 2
Arquitectura 10 – – 10
Ingeniería industrial 1 – – 1
Ingeniería de montes 5 – – 5
Ingeniería agronómica 9 – – 9
Medicina 3 – – 3
Farmacia 2 – – 2
Biología 2 – – 2
Psiquiatría 3 – – 3
Psicología 4 – – 4
Ciencias ambientales 2 – – 2
Arqueología 6 – – 6
Escala Superior de Sanitarios Locales
Veterinaria 13 – – 13
Farmacia 2 – – 2
Escala Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información 11 – – 11
Escala Superior de Letrados 2 – – 2
A2
Cuerpo Técnico Gestión administrativa 54 5 – 59
Arquitectura técnica 4 – – 4
Ingeniería técnica de obras públicas 2 – – 2
Ingeniería técnica de minas 1 – – 1
Ingeniería técnica industrial 2 – – 2
Ingeniería técnica forestal 1 – – 1
Ingeniería técnica agrícola 8 – – 8
Trabajo social 17 – – 17
Enfermería 5 – – 5
Fisioterapia 3 – – 3
Logopedia 1 – – 1
Educación social 2 – – 2
Escala Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos
Bibliotecas 2 – – 2
Museos 1 – – 1
Escala Técnica de Sistemas e Informática 2 – – 2
Escala Educativa 7 – – 7
Escala Técnica de Prevención en Riesgos Laborales Técnica 1 – – 1
C1
Cuerpo Ejecutivo Administrativa 17 2 – 19
Escala Administrativa de Archivos y Bibliotecas 8 1 – 9
Escala Administrativa
de Informática 5 – – 5
Cuerpo de Agentes Medioambientales 11 – – 11
C2 Cuerpo Auxiliar 68 5 7 80

Personal laboral

Monitor jefe de taller 4 – – 4
Técnico especialista en jardín de infancia 4 2 – 6
Encargado agrario y medioambiental 3 – – 3
Cocinero 13 – – 13
Auxiliar técnico educativo 15 2 – 17
IV
Auxiliar de laboratorio 6 – – 6
Auxiliar de enfermería 13 2 – 15
Oficial primera agrario y medioambiental 9 – – 9
Oficial primera de mantenimiento 9 – – 9
Oficial segunda de mantenimiento 10 – – 10
Conductor 5 – – 5
Ayudante de cocina 9 1 – 10
V
Ordenanza 9 – – 9
Peón especialista 17 – – 17
Personal de limpieza y servicios domésticos 70 4 5 79

Personal funcionario docente no universitario


Subgrupo Cuerpo/Escala Especialidad Cupo general Reserva personas con discapacidad Tot plazas Personas con discapacidad general Personas con discapacidad intelectual


A2 Cuerpo de Maestros

Educación infantil 98 5 3 106
Inglés 205 14 5 224
Francés 1 1 – 2
Educación física 80 4 2 86
Música 49 2 1 52
Pedagogía terapéutica 85 4 1 90
Audición y lenguaje 60 2 1 63
Primaria 90 4 2 96



De Manchego – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=89498675

Sede del Gobierno regional en Albacete

La Fábrica de Harinas de Albacete, denominada oficialmente Fábrica de Harinas San Francisco y también conocida como Fábrica de Harinas Fontecha, fue construida durante la Primera Guerra Mundial en 1916 en el paseo de la Cuba de la capital. Inaugurada el 24 de enero de 1917, fue obra de la Casa Daverio Henrici & Cía de Zúrich (Suiza) por encargo de la firma Fontecha y Cano S. A. para albergar una fábrica de producción de harina. Levantada con el impulso del alcalde de Albacete y miembro de la sociedad, Francisco Fontecha, para dar alimento a los contendientes de la Gran Guerra, en su construcción trabajaron más de 600 personas dirigidas por ingenieros suizos para levantarla en un tiempo récord de 18 meses.​

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.