Pestalozzi, Froëbel, Decroly, Montessori, Malaguzzi y Pikler

Este conjunto de personas reúnen las principales teorías y prácticas pedagógicas en Educación Infantil. La atención al desarrollo evolutivo en el niño y la niña de 0 a 6 años, ha supuesto la proliferación de Escuelas Municipales por todo el territorio. Diversidad, necesidades educativas especiales, tratamiento de conflictos, relaciones familiares son temas que se encuentran a la orden del día. El Ayuntamiento de Granada convoca Concurso Oposición libre para la provisión como personal laboral indefinido a jornada completa de seis plazas de Maestro/a de Educación Infantil asimiladas al Grupo A2. Proceso selectivo y valoración. Programa, misión, funciones, competencias transversales. el plazo pendiente de BOE. Suscríbete a empleo /UGR y estarás al día.

Incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2021 y publicadas el 6 de octubre de 2021 en el Boletín Oficial de la Provincia. Las funciones del puesto serán las propias de su categoría profesional y las especificadas en el Convenio Colectivo del personal de la Fundación Local Granada Educa.

Granada, Ayuntamiento. Ayuntamiento de Granada(Fundación Pública Local Granada Educa): Convocatoria para la selección de seis plazas de Maestros/as de Infantil:
http://www.granada.org/inet/edictos.nsf/wwtod/34F81E415EF0A651C1258788002C96F7

ANEXO I. PROGRAMA MAESTRO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. Línea Pedagógica de las Escuelas Infantiles Municipales de Granada.
2. Qué es la Escuela Infantil: Organización y funcionamiento. El Proyecto Educativo en la Escuela Infantil. Marco legislativo.
3. Influencia de las principales teorías y prácticas pedagógicas en Educación Infantil: Pestalozzi, Froëbel, Decroly, Montessori, Malaguzzi y Pikler.
4. Principios de intervención educativa y metodología en la etapa educativa 06.
5. Calidad, innovación y evaluación. Factores de calidad en la organización y funcionamiento de la Escuela Infantil. Evaluación del centro y planes de mejora. La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
6. Las relaciones entre la familia y la escuela infantil. La participación de la familia en la tarea educativa de la escuela infantil. Vías de comunicación y colaboración. Reuniones con familias: objetivos, planificación y valoración.
7. La planificación del trabajo educativo a corto y largo plazo. Proyectos y planificaciones.
8. La organización y la evaluación de los tiempos. Modelos de organización y distribución del tiempo: individual, pequeño grupo, gran grupo. Ritmos y Vida cotidiana Atención en la escuela a aspectos importantes para la vida del niño y de la niña: acogida, alimentación, higiene, descanso.
9. Ambientación, equipamiento, materiales didácticos y curriculares en la etapa educativa 06 años. La organización y la evaluación de los espacios interiores y exteriores. Zonas de actividad, de juego y descanso.
10. Desarrollo evolutivo en el niño y la niña de 0 a 6 años.
11. Atención a la diversidad. Necesidades Educativas Especiales. Tratamiento de conflictos en la Escuela Infantil.
12. La función del Educador en la Educación Infantil. Competencias, habilidades y actitudes. Las relaciones entre el niño y la niña y el adulto. Organización y dinámica grupal.

ANEXO II. MAESTRO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL (GRUPO A2)
MISIÓN:
Es aquel personal que, con el título de Grado en Educación Infantil o equivalente, desarrolla su trabajo en los dos ciclos de Educación Infantil.
FUNCIONES:
• Realizar la planificación del trabajo del grupo en el que se desempeñe la tarea educativa, así como su desarrollo y seguimiento, adaptándola a sus condiciones concretas y a las de los niños y niñas.
• Evaluar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas como la evaluación de los procesos de enseñanza, introduciendo las mejoras que considere necesarias.
• Elaborar y desarrollar junto con el personal especializado que se considere necesario, las adaptaciones curriculares a los niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo.
• Organizar un ambiente estimulante que favorezca las interacciones.
• Desarrollar la función de tutoría, asesoramiento, información u orientación a las familias, instituciones, equipos y profesionales en su caso.
• Atender a los niños y niñas del grupo del que es tutor/a, en todas sus necesidades básicas: limpieza, aseo personal, comida, etc.
• Planificar y acompañar al grupo del que se es tutor/a a las excursiones, salidas y colonias.
• Participar en comisiones, reuniones de equipo y aquellas actividades necesarias para la organización y funcionamiento del centro.
• Contribuir a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los niños/as valores democráticos.
• Participar en cursos y/o seminarios de formación, relacionados con su puesto, como parte de la formación permanente del profesorado y su perfeccionamiento profesional.
• Convocar, preparar y realizar las reuniones trimestrales con las familias de su grupo, para informar de la planificación y de su desarrollo, de las actividades y salidas planificadas y, en definitiva, de la dinámica del grupo.
• Favorecer y facilitar la participación de las familias en las actividades y talleres que se realicen en la escuela.
• Desarrollar en general, todas aquellas responsabilidades no especificadas anteriormente y que estén incluidas y relacionadas con la responsabilidad básica del puesto y su profesión.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL PUESTO:
• Iniciativa.
• Empatía.
• Trabajo en equipo y cooperación.
• Flexibilidad y gestión.
• Planificación y organización.
• Pensamiento analítico y global.
• Comunicación y asertividad.
• Gestión emocional.
• Resolución de conflictos.
• Capacidad de síntesis.

_

Anterior:
7 OCTUBRE 2021
Proceso de selección en Granada Educa
Seis plazas de maestros/as para la Fundación Pública Local del Ayuntamiento de Granada. Las bases de dicha convocatoria se publicarán una vez aprobadas por los órganos colegiados correspondientes. El boletín Oficial de la Provincia publica el anuncio sobre la aprobación de la oferta pública. En los siguientes documentos pueden encontrar algunas líneas generales del Proyecto educativo de las Escuelas Infantiles Municipales: EIM Arlequín, EIM Belén; EIM Duende, EIM Luna. Premio de UNICEF en la categoría de «Estrategias Innovadoras de Participación Infantil y Adolescente» con la buena práctica «La vida cotidiana: El marco para la participación de la Infancia 0-6 años».

Escuela Infantil Luna
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.