Profesional del lenguaje claro de lengua inglesa

Convocatoria del Parlamento Europeo. Una de las misiones de su Dirección General de Traducción es hacer los textos más sencillos y más legibles gracias a esta técnica, de manera que la institución sea más accesible para la ciudadanía utilizando a tal efecto, entre otros medios, nuevos formatos que se correspondan con las modalidades de lectura del futuro…


Bases de la convocatoria

Consulta títulos exigidos, conocimiento idiomático, pruebas selectivas

_________________
_____________________________

La vocación de la DG TRAD es tender puentes entre las diferentes lenguas y culturas, y promover un multilingüismo sostenible, componente esencial del ideal democrático europeo.

Con destino en Luxemburgo y Bruselas, los profesionales del lenguaje claro facilitarán la comunicación con los ciudadanos, procederán a la verificación de textos, realizarán adaptaciones, resúmenes y revisiones de todo tipo de contenidos con arreglo a plazos establecidos, y proporcionarán asesoramiento lingüístico oralmente y por escrito, por ejemplo por teléfono o en reuniones.

El plazo para la presentación de candidaturas vencerá el 19 de abril de 2021 a las 17.30 horas, hora de Bruselas.

Tres lenguas oficiales de la UE y  experiencia profesional de una duración mínima de cinco años en la traducción de textos y de contenidos audiovisuales y/o el subtitulado, la adaptación de textos, la verificación de textos, la revisión y/o la posedición.

Las materias tratadas serán de naturaleza política, jurídica, económica, financiera, científica y técnica, entre otras, y abarcarán todos los sectores de actividad de la Unión Europea. Para la ejecución de estas tareas será necesario utilizar intensivamente herramientas informáticas específicas e instrumentos conexos. Este trabajo también implica la mediación lingüística e intercultural en relación con la producción y el subtitulado de contenidos audiovisuales en inglés.
La función del profesional del lenguaje claro requiere un agudo sentido de la adaptación y aptitud para abordar problemas de naturaleza diversa y a menudo compleja, reaccionar rápidamente ante circunstancias cambiantes y comunicar con eficacia. Los candidatos deberán ser capaces de trabajar regularmente de forma intensiva, ya sea de manera autónoma o en equipo, en un entorno laboral multicultural. Por último, se esforzarán por mejorar profesionalmente a lo largo de toda su carrera.

Traducción Parlamento Europeo

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.