Servicios Sociales y Dependencia

El servicio de la Junta de Andalucía, de atención social continuada y personalizada, está orientado a personas que requieran algún tipo de ayuda o seguimiento durante las 24 horas del día todos los días del año, apoyado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, cuyo fin es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas; favoreciendo una mayor autonomía e independencia así como la permanencia e integración en su entorno familiar y social. La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, anuncia convocatoria externa definitiva para la cobertura de veintiséis puestos para la Jefatura de Teleasistencia en Málaga. Consulta las plazas que se vienen ofertando en la entidad.

El Servicio Andaluz de Teleasistencia previene y da respuesta inmediata ante situaciones de soledad y aislamiento social, de emergencia o inseguridad, aportando apoyo a:

  • las personas mayores.
  • las personas con discapacidad.
  • las personas en situación de dependencia, así como a sus cuidadores y cuidadoras

Resolución de 12 de enero de 2022, de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, por la que se anuncia convocatoria externa definitiva para la cobertura de veintiséis puestos de teleasistentes para la Jefatura de Teleasistencia en Málaga de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. (CE 2145 TE MA)

Si quieres inscribirte en esta convocatoria puedes hacerlo accediendo a la herramienta SEPPA en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/agenciadeserviciossocialesydependencia/seppa

Manual de uso de la herramienta SEPPA: descargar

Correo de Soporte técnico al proceso de selección: seppa.assda@juntadeandalucia.es

Videotutorial Alta Méritos

Videotutorial Formulario de inscripción

De interés. Méritos, experiencia máximo 60 puntos, titulaciones académicas, máximo 5 puntos..

Una vez resuelta la adjudicación de los veintiséis puestos definitivos, se conformará
una bolsa de empleo con el resto de personas admitidas en el proceso selectivo que no
hayan sido seleccionadas, hasta un número máximo de 500 integrantes, según orden
de prelación de la lista definitiva de personas seleccionadas para los puestos definitivos
ofertados con puntuaciones revisadas.

Hasta el 1 de febrero. Título de Formación Profesional de Grado Superior, Bachiller, Certificado de Profesionalidad de nivel 3 que acredite la cualificación profesional para los puestos ofertados o Titulación equivalente, reconocido u homologado por la Administración Educativa competente

Objetivo y funciones del puesto.
Objetivo: Prestación de una atención telefónica directa y personalizada a las personas
usuarias del Servicio Andaluz de Teleasistencia y a los diferentes servicios telefónicos que se
gestionan en la Jefatura de Teleasistencia.
Entre otras funciones destacan:
Recibir y emitir llamadas de distinta naturaleza relacionadas con las personas
usuarias del Servicio Andaluz de Teleasistencia y de los diferentes servicios telefónicos
que presta la Jefatura de Teleasistencia, aplicando los protocolos establecidos y
efectuando las tareas necesarias para la adecuada gestión de cada llamada.
Recibir y gestionar las llamadas de las personas usuarias de los teléfonos de
Andalucía Social y de la línea del Servicio Técnico, aplicando los protocolos establecidos
y efectuando las tareas necesarias para la adecuada gestión de cada llamada.
Participar en las sesiones de revisión de protocolo y en la puesta en marcha de los
distintos pilotajes en el Servicio Andaluz de Teleasistencia.
Participar en la identificación de aspectos de mejora de la Jefatura y realizar
propuestas de actuación al respecto.

https://www.juntadeandalucia.es/agenciadeserviciossocialesydependencia/index.php/m-seleccionpersonal

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.