Tramitar Fondos Europeos. Hay trabajo

Consejo Superior de Deportes. Nos encontramos con cuatro plazas para tramitación de los expedientes que conforman los proyectos del Plan de Recuperación de Fondos Europeos asignados al CSD. Asimismo, otros específicos de Recuperación y Resiliencia, aplicando la gestión y control establecido por normativa española y europea. Además de la coordinación de la justificación, documentación y obtención de información para la toma de decisión estratégica. Ahí es nada, es donde la administración se la juega. Habrá que estar al tanto del manejo de sistemas de información y seguimiento de grandes proyectos. Licenciatura de Economía o Máster. Concurso de méritos.

ANEXO II
RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS
Grupo profesional: M3 ECONOMÍA
Convenio aplicable: IV CONVENIO ÚNICO PERSONAL LABORAL DE LA AGE
4 MADRID
MASTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE ECONOMIA
O LICENCIADO/A EN ECONOMIA
(con nivel de correspondencia al nivel 3 del MECS)

Sobre las funciones:

Tramitación de los expedientes que conforman los proyectos incluidos en el Plan de Recuperación de Fondos Europeos asignados al CSD.

•Proyectos específicos de Fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia, aplicando la gestión y control específicos establecidos por normativa española y europea.

• Fondos Europeos, coordinación de la justificación, documentación y obtención de información para la toma de decisión estratégica de los Fondos.

• Manejo de sistemas de información y seguimiento de grandes proyectos.

Más información 
Plazos (*):
Hasta el 25/10/2021 La presentación de solicitudes se realizará en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria
Pruebas Selectivas:
Inscripción en pruebas selectivas (Abre en nueva ventana)
Disposiciones:
CENTRO DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Dispuesto el 08/10/2021 Publicado el 08/10/2021 descripcion
RESOLUCIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE CONVOCA PROCESO SELECTIVO PARA LA COBERTURA DE 4 PLAZAS DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL DEL GRUPO PROFESIONAL M3 EN EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES
Ver documento 

https://www.csd.gob.es/es/acontecimientos-de-excepcional-interes-publico-aeip

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.