Acervo de Schengen y apoyo técnico a las reformas estructurales

La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general, mediante el sistema de concurso-oposición, con vistas a la constitución de dos listas de reserva en estos ámbitos. Es posible nos hayamos preguntado quienes están detrás del diseño, aplicación y evaluación de las políticas de la Unión Europea. Sin duda una «tribu experta» que deberá llevar a cabo frecuentes misiones a los Estados miembros para realizar este trabajo in situ o para participar en reuniones con los Estados miembros y las agencias de la UE. Verdaderos todoterrenos. ¿Qué hace falta para incorporarse a ella? 70 plazas.

Plazo de presentación de candidaturas: 11 de mayo de 2021 a las 12.00 horas, hora de Bruselas

La Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales (DG REFORM) y la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (DG HOME) de la Comisión Europea, principalmente, podrán contratar a nuevos funcionarios en la categoría de « administradores » (grupo de funciones AD).

La presente convocatoria de oposición y sus anexos constituyen el marco jurídico vinculante de este proceso de selección.

En el ANEXO III se recogen las normas generales aplicables a las oposiciones generales.

Número de candidatos que se pretende seleccionar:

1.Apoyo a las reformas estructurales: 45
2.Acervo de Schengen: 25

CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN GENERAL EPSO/AD/391/21 — EXPERTOS EN APOYO TÉCNICO A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y EXPERTOS EN EL ACERVO DE SCHENGEN (AD 7) (2021/C 120 A/01)
(https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%3AOJ.CA.2021.120.01.0001.01.SPA&toc=OJ%3AC%3A2021%3A120A%3ATOC) 

NATURALEZA DE LAS FUNCIONES
1.    Apoyo a las reformas estructurales:
La Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales será el servicio de contratación principal en este ámbito de la oposición. Los expertos contratados se encargarán del diseño, la aplicación y la evaluación de proyectos de apoyo técnico, con el objetivo de respaldar las reformas administrativas y estructurales de los Estados miembros en los siguientes ámbitos/sectores de especialización:

Administración pública — Sistema judicial — Sector financiero — Administración tributaria — Gestión del gasto — Entorno empresarial — Energía y clima — Medio ambiente — Educación —
Sanidad — Sistemas de protección social — Digitalización

En su calidad de expertos en reformas estructurales, los candidatos deberán ser inmediatamente operativos y demostrar un alto nivel de especialización en las reformas de uno o varios de los ámbitos/sectores mencionados. También deberán demostrar la capacidad de prestar asesoramiento y apoyo para el diseño, la aplicación y la evaluación de las reformas de las Administraciones públicas.
2.    Acervo de Schengen
La Dirección General de Migración y Asuntos de Interior será el servicio de contratación principal en este ámbito de la oposición. Los expertos contratados deberán demostrar la experiencia y los conocimientos jurídicos, políticos o prácticos pertinentes, y se encargarán del diseño, la aplicación y la evaluación del acervo de Schengen en los Estados miembros, con el objetivo de reforzar el marco jurídico y político vigente, en los siguientes ámbitos/sectores de especialización:

Gestión integrada de las fronteras

Gestión de las fronteras exteriores

Cooperación policial en el ámbito de la aplicación del acervo de Schengen

Política de visados

Sistemas de información a gran escala sobre fronteras, migración y seguridad, su interoperabilidad y automatización de los controles fronterizos.

Gestión de la migración, incluido el retorno
Como «expertos en Schengen», los candidatos deberán ser inmediatamente operativos y demostrar un alto nivel de especialización en uno o varios de los ámbitos/sectores mencionados. Deberán tener la capacidad de prestar asesoramiento y apoyo, a menudo con plazos ajustados, para el diseño, la aplicación y la evaluación de políticas en el contexto de posibles reformas del acervo de Schengen. Como parte de sus tareas, los candidatos deberán llevar a cabo frecuentes misiones a los Estados miembros para realizar evaluaciones in situ o para participar en reuniones con los Estados miembros y las agencias de la UE.

_____

Póster1​ de presentación de las disciplinas y especialidades más importantes en materia de complejidad.23​. Manuel Castell actual Ministro de Universidades acuño en el año 2000 el término Global Network Society. De Bcastel3 de Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14761445

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.