Animo a todos los Universitarios a usar las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo

Daniel Ramos Navas-Parejo es ingeniero electrónico y técnico en nuevas tecnologías aplicadas a la orientación e inserción profesional. Lleva 15 años desarrollando estas potencialidades en el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada.

 ¿Era está tu vocación al terminar tus estudios?

Sinceramente no, yo me especialicé en Electromagnetismo, concretamente en el diseño de antenas. Pero me llamó el INEM para trabajar en un proyecto en el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas y aquí sigo. Cuando oriento, utilizo mi propia experiencia para ilustrar que el mercedo laboral y la formación en conocimientos no siempre coinciden, pero que esto en cierta medida está bien, lo grave es trabajar en algo que no te guste o no te sientas realizado y este no es mi caso, me gusta mucho el trabajo del Centro y creo que hay un equipo humano excepcional.

Has visto estos servicios casi sin ordenadores…

Sí, cuando llegué una de mis misiones era informatizar el centro, en todos los sentidos. No todos los trabajadores tenían ordenadores, hacía falta compartirlos, no todos los ordenadores estaban conectados a internet, no teníamos página web,…

¿Cuál ha sido la evolución tecnológica de las  prestaciones a los universitarios…?

La sociedad en general está sufriendo una evolución tecnológica muy grande y los servicios a los universitarios no se pueden quedar fuera de esta revolución. Ahora se ve como un atraso que un formulario no se pueda entregar mediante firma electrónica, que no se actualice en tiempo real, que no tenga una ayuda on-line, que haya universitarios que no se enteren de convocatorias, viviendo como estamos, en la era de la información, …

¿Qué es lo que piensas que realmente ha producido un salto cualitativo?

Desde que entré ha habido varios saltos, el primero fue internet, de los primeros cursos que yo di fue el uso de internet para buscar empleo y al principio tenía que explicar cómo funcionaba internet, esto ha ocurrido en sólo 15 años, … por supuesto que ahora la revolución han sido las redes sociales. Desde siempre, una parte importante del funcionamiento del mundo se ha realizado por contactos, era lo que se llamaba el boca-a-boca, ahora con las redes sociales esto se ha podido multiplicar por mil. Hoy en día, si no estás en las redes sociales y te manejas bien, en ciertos sectores es como si no existieras,…

Eres uno de los artífices de este portal ¿Qué supone Ugr Empleo 2.0? 

Los que estamos involucrados en UGR-EMPLEO 2.0 estamos muy orgullosos del resultado. El portal consigue tener un contacto directo con los universitarios, manteniéndolos informados en tiempo real, tanto en la plataforma de noticias, a través de su correo electrónico de forma más personal y en las redes sociales. Además da esa ayuda on-line de la que antes hablaba con la plataforma de Teleorientación. Aprovecho para animar a todos los universitarios a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en general y para la búsqueda de empleo en particular.

¿Podemos imaginar el siguiente paso?

En materia de nuevas tecnologías últimamente la realidad ha superado a la ficción, con lo cual saber cuáles serán las nuevas herramientas es difícil, de todas formas y sin avanzar demasiado en el futuro, estamos viviendo como todo está pasando al móvil con aplicaciones específicas (las apps) y se potenciará la firma electrónica, que la tendremos en nuestro móvil para poder hacer todo tipo de trámites en el momento, desde darse de alta como autónomo, pagar, etc.

También estás en la puesta en marcha de una feria virtual de empleo…

Hemos sido pioneros en el montaje de ferias de empleo y hemos probado a hacerla también virtual, no perdemos la ilusión y somos optimistas de que va a funcionar, pero en los momentos que corren está siendo muy difícil ponerla en marcha, de todas formas ya tenemos 10 empresas y espero que hagan efecto llamada y pronto la tengamos a pleno rendimiento.

Además  de asesorar e impartir talleres ¿De qué tipo? ¿Te gusta la docencia?

Me gusta mucho la docencia, empecé a impartir talleres sobre todo enfocados al uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, pero actualmente a parte de seguir con estos, doy de Salidas Profesionales, herramientas de búsqueda de empleo, procesos de selección, autoempleo, creo que no me ha faltado ninguna materia de empleo en estos años, … 

¿Con qué te quedas de tu paso por Andalucía Orienta?

Me quedo con las relaciones con otras entidades y otros profesionales del sector, a nivel de funcionamiento creo que tiene mucho que mejorar, hace falta adaptarlo a los diferentes usuarios, por ejemplo creo que el sistema no funciona mucho para universitarios.

¿Cómo se buscará empleo en el futuro?

El futuro lo tenemos ya encima, está cambiando mucho el mundo del trabajo y de la búsqueda. Aunque Risto lo dice con poca gracia, la realidad es que a nivel de relaciones profesionales nos estamos convirtiendo en productos y como tales la búsqueda de empleo entra dentro de las reglas del mercado y en particular del marketing. Necesitamos crearnos una marca personal, que las empresas podrán consultar en internet,… También va a ser muy difícil lo de un trabajo para toda la vida, lo que pasa es que en cierta medida esto no es ni bueno ni malo, tenemos que ser conscientes de que las empresas comprarán y venderán a los trabajadores, pero nosotros haremos lo mismo, cambiaremos de empresa dependiendo de nuestros intereses. Para no quedarse fuera de este juego, tenemos que convertirnos en buenos profesionales y mantenernos actualizados durante toda nuestra vida profesional, esto hará que sea yo quien ponga las condiciones y no las empresas. Si soy un buen profesional, ninguna empresa querrá deshacerse de mí.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.