"Cada uno tenemos nuestra marca personal que nos diferencia y distingue del resto"

Christian López Carbonne es empresario y  pertenece al Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio, preside su Comisión de infraestructuras. Nació en París a principio de 1967, llegó a Granada en 1983, habiendo vivido en Murcia, Lisboa y Madrid. Regresó en septiembre de 2007, después de 15 años fuera. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado su vida profesional en Vías y Construcciones (1990-1996) y en Ferrovial (1996-2003), siendo Delegado en Madrid los cuatro últimos años. En 2003 fundó las compañías Grupo civil, constructora que opera en Latinoamérica. Actualmente además de la constructora  PRODESUR, participa en la empresa concesionaria del Puerto Deportivo Mar de Cristal en la Región de Murcia, en la tecnológica de tratamiento de aguas Creedence Spain, así como en otras del sector medioambiental, con una importante carga de I D i en su cuore empresarial.

¿La ingeniería empresarial se aprende en » las politécnicas»?

Desafortunadamente no es así. Eso se aprende una vez que se inicia la actividad profesional.

Algunas cuitas de tu andadura en la obra civil…

La aventura sudamericana…. Llegamos a Perú en 2011, y 6 años más tarde podemos presumir de haber ejecutado algunas de las obras más significativas del país. Eso no ha sido fácil, hemos aprendido a base de “prueba y error”. En un país donde las reglas del juego son tan distintas, te puede pasar cualquier cosa….

Hablabas en 2008, “hemos rediseñado nuestra estrategia de diversi?cación hacia el sector de los servicios urbanos integrales…” Mira atrás y hacía adelante ahora en 2017…

Pues mirando hacia atrás, no hemos sido capaces de conseguir los objetivos marcados…, eso ocurre muchas veces. El motivo no es otro que los contratos de servicios urbanos necesitan enormes volúmenes de financiación debido a los elevados presupuestos de los contratos, y a la dilación en los pagos por parte de las Administraciones…. Por eso no es casualidad que sea una actividad muy poco atomizada y en su enorme mayoría en manos de las grandes corporaciones las cuales tienen todas las facilidades de acceso a la financiación bancaria.

 

¿En qué innovaciones trabajas desde el Comité Ejecutivo de la Cámara de Granada?

Innovamos continuamente, ya que las Cámaras de Comercio, y en concreto la de Granada están inmersas en una profunda transformación por el cambio de modelo consecuencia del cambio legislativo que hace que las Cámaras ya no ingresen el RCP (Recurso Cameral Permanente). De esta forma, las Cámaras tienden a modelos de adhesión voluntaria, lo que hace que continuamente se esté innovando en su catálogo de servicios a las empresas, así como en sus procedimientos y protocolos.

No es casualidad tu coordinación de la comisión de infraestructuras…

Presido la Comisión de Infraestructuras de la Cámara con gran orgullo y satisfacción. Llevo vinculado al mundo de las infraestructuras casi 27 años y creo que puedo aportar mi experiencia a la corporación.

¿Cómo se pueden optimizar los fondos europeos?

En mi opinión, solo de una forma: utilizar el modelo de gestión empresarial en las Administraciones que gocen de los fondos. Solo así se conseguirá obtener el máximo rendimiento a los fondos obtenidos.

¿Qué es PRODESUR?

Es una empresa vinculada al sector de los desarrollos urbanos y la promoción inmobiliaria. La grave crisis económica sufrida en el sector de la construcción en estos últimos 10 años, ha hecho que nuestra estrategia en el sector se haya reorientado a la construcción de obras propias y participadas, aunque sin dejar de lado la obra pública.

Un perfil profesional que podías incorporar…

Creo que he completado la presentación, quizás podría servir…

Alianzas útiles con la UGR…

La Cámara de Comercio y la UGR tienen unos lazos muy estrechos de colaboración en materia de emprendimiento tanto con UGR Emprendimiento como con la OTRI. Creo que estos lazos se pueden estrechar aún más si cabe, y en ello se está trabajando para que el salto de los universitarios al mundo profesional, se realice de la forma más eficiente posible.

Una frase para ganar tiempo en la búsqueda de trabajo…

Personal Brand. Término inglés, que define lo que hoy caracteriza el mundo profesional y laboral: cada uno tenemos nuestra marca personal que nos diferencia y distingue del resto. Dos egresados del mismo grado y de la misma promoción, tienen distintas marcas personales… Eso es lo que debemos explotar.

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.