Comienzan por un acto de presentación

Titulares de Universidad. De las pocas, sino las únicas oposiciones que empiezan de tal manera. Pero hay más peculiaridades. En ese momento, entre otras cuestiones, se hará público el plazo durante el cual se podrá examinar la documentación presentada por quienes aspiren. También se ha de entregar el currículum vitae, con el historial académico, docente e investigador y «el proyecto». Las Comisiones deberán valorar y contrastar además, las capacidades para la exposición y debate en sesión pública. A continuación, las pruebas constarán de tres ejercicios. Al hilo de la Resolución de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca concurso de acceso a determinadas plazas. En otro orden de cosas, La UGR muestra la información, relacionada con la difusión de convocatorias de contratación de personal docente e investigador de otras Universidades.

Acto de presentación

8.1 El Presidente de cada Comisión convocará a todos los aspirantes admitidos en el plazo máximo de quince días naturales desde la constitución para realizar el acto de presentación, indicando lugar, fecha y hora de celebración.

Dicha convocatoria deberá ser notificada con una antelación mínima de diez días naturales con respecto a la fecha del acto para el que son convocados.

8.2 En el acto de presentación, la Comisión:

a) Fijará la lista definitiva de participantes a partir de los concurrentes al acto que hayan aportado en regla la documentación preceptiva.

b) Determinará mediante sorteo el orden de actuación de los concursantes.

c) Señalará la fecha, hora y lugar de actuación de cada uno de los candidatos en la primera prueba.

d) Determinará y hará público el plazo durante el cual los candidatos podrán examinar la documentación presentada por los demás aspirantes.

8.3 Los aspirantes admitidos deberán entregar en este acto a la Comisión, currículum vitae, con su historial académico, docente e investigador (deberá acompañarse de una copia de los documentos que acrediten o justifiquen los méritos alegados), proyecto docente e investigador que el candidato propone y trabajo de investigación original, en cinco dispositivos USB de almacenamiento, en formato pdf sin restricciones para realizar búsquedas y anotaciones electrónicas. La documentación para la acreditación o justificación de méritos se incluirá en los USB que se entreguen.

8.4 La falta de comparecencia de los aspirantes admitidos o la falta de presentación de la documentación al completo, o en un formato distinto al indicado, en este acto, implicará su exclusión automática del proceso selectivo.

9. Celebración de las pruebas

Las Comisiones deberán valorar el historial académico, docente e investigador, de cada uno de los aspirantes, su proyecto docente e investigador, así como contrastar sus capacidades para la exposición y debate ante la Comisión en sesión pública.

Pruebas de las plazas de Profesores Titulares de Universidad:

a) El primer ejercicio, que será público, comenzará en el plazo máximo de diez días naturales a contar desde el siguiente al acto de presentación y consistirá en la exposición, durante un tiempo máximo de una hora, del historial académico docente e investigador del aspirante y su proyecto docente e investigador. A continuación, la Comisión debatirá con él durante un tiempo máximo de noventa minutos.

Finalizado el mismo, cada miembro de la Comisión entregará al Presidente un informe con la valoración motivada sobre cada aspirante, ajustada a los criterios establecidos, en el que manifieste su parecer favorable o desfavorable a que el mismo pase a la segunda prueba. Para pasar a la segunda prueba es necesario obtener mayoría de votos favorables.

b) El segundo ejercicio, que será público también, consistirá en la presentación, durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, de un tema presentado por el aspirante en el proyecto docente, elegido libremente por éste. Seguidamente, la Comisión debatirá con el mismo acerca de los contenidos expuestos, la metodología a utilizar y todos aquellos aspectos que estime relevantes en relación con el tema, durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos.

Finalizado el mismo, cada miembro de la Comisión entregará al Presidente un informe con la valoración motivada sobre cada aspirante, ajustada a los criterios establecidos, en el que manifieste su parecer favorable o desfavorable a que el mismo pase a la tercera prueba. Para pasar a la tercera prueba es necesario obtener mayoría de votos favorables.

c) El tercer ejercicio público consistirá en la presentación, durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos de un trabajo de investigación original realizado por el aspirante, solo o en equipo, y publicado o susceptible de ser publicado en alguna de las revistas científicas del campo científico correspondiente, sin que pierda el carácter de originalidad por el hecho de estar publicado en una revista científica o como parte de un libro. A continuación, la Comisión debatirá con él durante un tiempo máximo de sesenta minutos.

Cada miembro de la Comisión entregará al Presidente después de cada ejercicio una valoración numérica de cada aspirante de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos y el siguiente esquema:

EjercicioPuntuaciónCriterioPuntuación por criterio
Primero.70 puntosHistorial académico.60 puntos
Proyecto docente e investigador.8 puntos
Presentación y discusión.2 puntos
Segundo.15 puntosLección.10 puntos
Presentación y discusión.5 puntos
Tercero.15 puntosTrabajo de investigación.10 puntos
Presentación y discusión.5 puntos

Listado de plazas

OEPNúmero plazasIdentificadorCuerpo (*)ProvisiónDepartamentoÁrea
2019UnaDF000872TUTurno libre –I3–Ciencias Sociales.Ciencia Política y de la Administración.
2019unaDF000889TUTurno libre –I3–Ingeniería Telemática.Ingeniería Telemática.

(*) Cuerpo: TU: Profesores Titulares de Universidad.

_ Información UGR:

https://serviciopdi.ugr.es/

A continuación se muestra la información recibida desde la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, relacionada con la difusión de convocatorias de contratación de personal docente e investigador de otras Universidades.

Aclaración:
Estas convocatorias son ajenas a la Universidad de Granada y para ampliar la información deberán dirigirse directamente a la Universidad convocante.
La fecha de comunicación que se indica es la fecha de recepción en la UGR de la comunicación de la convocatoria que ha enviado la Dirección General de Política Universitaria.

CategoríaUniversidadEnlace para obtener
más Información
Fecha
de comunicación
Profesor AsociadoUniversidad Jaime IMás información22-10-2021
Profesor Ayudante DoctorUniversidad de LeónMás información21-10-2021
Profesor Contratado DoctorUniversidad de LeónMás información21-10-2021
Profesor Contratado DoctorUniversidad de la RiojaMás información20-10-2021
Profesor Contratado DoctorUniversidad Pablo de OlavideMás información20-10-2021
Profesor Ayudante DoctorUniversidad de CádizMás información18-10-2021
Porfesor Ayudante DoctorUniversidad Carlos IIIMás información18-10-2021
Profesor AsociadoUniversidad Carlos IIIMás información18-10-2021
Profesor Contratado DoctorUniversidad de CoruñaMás información18-10-2021
Extracto

_

Edificio Sabatini de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid (Leganés). No machine-readable author provided. Chaluco assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1887906
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.