Con nuestro trabajo, se consigue un mayor aprovechamiento energético, ya que evitamos pérdidas en las instalaciones y equipos, con ellos ayudamos a reducir las emisiones de co2.

Ángel Muñoz Vélez, es actualmente el gerente de Proyectos y técnicas de Aislamientos Industriales empresa que se crea en el año 2005,con actividad tanto en el sector de alimentación, farmacia, fertilizantes como en edificios singulares (Hospitales, centros públicos, etc.). Una empresa tecnológicamente avanzada  en el sector del aislamiento en Andalucía  con marca granadina.  http://www.atpaislamientos.com/index.html

Ángel Muñoz Vélez, es actualmente el gerente de Proyectos y técnicas de Aislamientos Industriales empresa que se crea en el año 2005, con la actividad de aislamientos tanto en el sector industrial (Alimentación, Industria farmacéutica, fertilizantes, etc.) como en edificios singulares (Hospitales, centros públicos, etc.). Creando una empresa tecnológicamente avanzada  en el sector del aislamiento en Andalucía  con marca granadina.  http://www.atpaislamientos.com/index.html

Tu formación y conocimientos se desarrollan en un país más allá de los Alpes (Suiza), impresiona,

Sí sobre todo al principio debido a la época en la que fui a trabajar allí cuando la vida era tan distinta en los dos países, otra forma de vivir, trabajar en aquellos duros años en los que en España se empezaba a abrir tanto al exterior como al interior

¿Cuándo y por qué vuelves de esa aventura?

Regresé por motivos personales así como las noticias tan excelentes que nos llegaban de España y dada mi experiencia en el sector continuar de la misma forma aquí

Sabes algo de los años de la emigración española,

bastante ya que al principio conviví con todos como uno más 1º en barracones de madera y después de forma independiente como uno más dentro del sistema existente

Fíjate ahora los jóvenes universitarios siguen ese camino…

Todo ha cambiado  ahora está todo más relajado y hay una sociedad más abierta

¿Qué ofrece tu empresa al mercado?

Con nuestro trabajo, se consigue un mayor aprovechamiento energético, ya que evitamos pérdidas en las instalaciones y equipos, con ellos ayudamos a reducir las emisiones de co2, así como un ahorro considerable en la factura energética, por todo esto es una actividad eficiente y actual.

Conoces bien. Por poner un ejemplo, la planta solar del marquesado,

Sí he tenido ocasión de trabajar en ella, con la satisfacción de ver cómo se pueden aprovechar las fuentes energéticas no contaminantes, así como, la no dependencia de las energías tradicionales.

¿Es diversificar la clave?

En el sentido de ahondar en el estudio y puesta en marcha de todo tipo de energía no contaminante, sí. Por ello y en lo que a nosotros respecta aportamos las ultimas tecnologías del mercado para consolidar nuestra actividad

Has trabajado con tecnología punta en el PTS,

Sí hemos trabajado y continuamos trabajando en el Campus de la Salud, aportando nuestros conocimientos, formación y todo el equipo humano del que disponemos. En lo que a tecnología se refiere, disponemos de medios de producción modernos a nivel europeo con los que se colabora para incentivar toda nuestra actividad

Eficiencia y ahorro energético ¿A dónde van las renovables?

En mi opinión es la solución a corto medio y largo plazo para velar por la salud de nuestro planeta.

De Extremadura a Euskadi, estás recorriendo la península,

Dada la diversificación de nuestro trabajo, nos movemos por toda la península ibérica aportando en lo posible como antes he manifestado todo nuestro conocimiento en pro del ahorro

¿De qué trabajo estás más satisfecho?

La verdad, es muy difícil dar un nombre, pues tanto por cliente como por instalaciones todas tienen su importancia, pero no cabe duda que siempre trabajar en Granada en empresa emblemáticas como Puleva, Lanjarón, Abbott, Universidad de Granada, etc.

Dan algo especial. Pero la mayor satisfacción quizá sea mantener los puestos de trabajo y ser punteros en el sector.

¿Qué le dirías a nuestros jóvenes universitarios?

Que la formación es fundamental, y las ganas de trabajar y mejorar son claves en el desarrollo profesional.

¿Crecerá el negocio?

Ese es el objetivo, aunque vivimos momentos difíciles, estamos intentando ser competitivos y en una mejora continua.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.