Convenio con las universidades andaluzas para realizar prácticas en servicios de Justicia

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Convenio de Cooperación Educativa tipo entre la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y las universidades de Andalucía para la realización de prácticas externas en el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA), Puntos de Encuentro Familiar (PEF) y Puntos de Información para la Mediación en Andalucía (PIMA). Esta actividad formativa repercute en la formación de profesionales que en un futuro pudieran colaborar o dar servicio a la Administración de Justicia, a la vez que se propicia el acercamiento del alumnado participante a la realidad de la actividad de los profesionales de estos servicios. ¿Pero, qué finalidad tienen los mismos? Informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos, garantizar el derecho esencial de los menores de edad, fomentar la mediación como alternativa al proceso judicial…

Servicios al ciudadano

El SAVA es un servicio cuyo objetivo fundamental es informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos, así como reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria, acercando la Justicia a la ciudadanía, facilitando para ello la colaboración y coordinación entre todos los organismos e instituciones que puedan estar implicados en la asistencia a las víctimas.

Los PEF son un servicio público que tiene la finalidad de servir de espacio neutral en el que se presta atención profesional multidisciplinar para garantizar el derecho esencial de los menores de edad a relacionarse con sus familias. Es un servicio de carácter temporal y excepcional y pretende dotar a los progenitores de técnicas que les permitan el ejercicio positivo de la parentalidad y consiguiente independencia respecto al servicio.

Los PIMA son puntos de atención al público con los que se pone a disposición de los órganos jurisdiccionales y de los ciudadanos información sobre la mediación como alternativa al proceso judicial y están situados en las principales sedes judiciales de cada provincia.

Convenio con las universidades andaluzas para realizar prácticas en servicios de Justicia

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoregeneracionjusticiayadministracionlocal/areas/justicia.html

Justicia
Administración de la Justicia
Archivos judiciales
Asistencia jurídica gratuita
Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Justicia juvenil
Mediación y arbitraje
Oficina Judicial y Fiscal
Simulador de Asistencia Jurídica Gratuita
Puntos de encuentro familiar

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.