De "cumplir con el acuerdo climático de París, estaríamos hablando de centenares de miles de empleos para España"

El Europarlamentario Florent Marcellesi es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad de Lyón; urbanista por el Instituto de Ciencias Políticas de París; y tiene una especialización en cooperación internacional por la Universidad del País Vasco. Diputado de Equo del Parlamento Europeo desde 2016.

Si dices adiós al crecimiento ¿A qué le das la bienvenida?

Le doy la bienvenida a un mundo más democrático, solidario y sostenible. Para hoy y para mañana, en el Norte y en el Sur, para mujeres y hombres, y en armonía con la naturaleza y el resto de seres vivos.

Aseguras que se puede vivir bien en un mundo sostenible y solidario…

¡Claro que se puede! Lo utópico es pensar que podemos vivir mucho más tiempo en un mundo que actúa como si tuviera a su disposición varios planetas. No hay planeta B. Aprendamos a vivir con el planeta A.

¿Qué puede hacer el Parlamento Europeo para la creación y reparto del trabajo?

Puede apostar por una transición hacia las energías limpias y el ahorro energético, en una economía libre de carbono, de combustibles fósiles y de nucleares. Puede reformar la Política Agrícola Común basada en la agroecología, la soberanía alimentaria, una alimentación saludable y en los bienes comunes. Esta transición ecológica de nuestra economía supondría la creación de muchos empleos. Según muchos estudios, crearía tanto empleo como número de personas desempleadas en la UE.

Tres frases para un balance del programa Erasmus…

Erasmus ha sido, es y debe seguir siendo el caldo de cultivo de una cultura e identidad europea compartida.
Erasmus ha sido, es y debe seguir siendo una herramienta de la paz entre pueblos europeos.
Erasmus ha sido, es y debe seguir siendo un pilar central de la construcción europea.

¿Cómo se cuida el árbol europeo?

Regándolo con agua limpia. Podando las ramas podridas. Utilizando abono ecológico.

Pero hablas de que, a menudo, se han puesto los intereses de las multinacionales por encima de la ciudadanía y las generaciones futuras…

El poder económico creciente de las multinacionales es una amenaza para la solidaridad y la ecología. En vez de sacarles la alfombra roja como con el TTIP o el CETA, los Estados y la UE les tendría que poner a su sitio. Al servicio de una economía humana y sostenible.

El futuro del empleo pasa por la ecología…

Sin ninguna duda. El futuro del empleo rima con rehabilitación de edificios, energía limpia, agricultura ecológica, movilidad sostenible, gestión sostenible de los residuos, economía social y solidaria. Son empleos de calidad, dignos que crean a la vez bienestar y a la vez protegen el planeta.

Si en la energía renovable hay tantas posibilidades laborales…

Si hubiera una política decidida desde las instituciones para cumplir con el acuerdo climático de París, estaríamos hablando de centenares de miles de empleos para España. Abramos el grifo pues del futuro.

¿Qué papel pueden jugar las universidades?

Un papel fundamental. Formar a personas con conocimientos adaptados a la transición ecológica de la sociedad, y personas con capacidad de pensar de forma global y autónoma.

Un perfil profesional para el futuro…

Actor y actriz del cambio.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.