"Decorados de cine" caza talentos. El contrato psicológico: “lo que yo espero de ti, lo que tú esperas de mí”

Se está produciendo un cambio sustancial en la forma de afrontar la búsqueda de empleo y la selección de personal. Del apúntate al paro y veo que puedo hacer, al atraer talento y tienes que prepararte para alcanzarlo.

Esto tiene unas consecuencias de tipo social innegables, que han venido a modificar el papel del intermediario laboral, que ahora seduce al sistema productivo con sus bancos de datos de excelencia, aunque muchas empresas se proveen de su propio mecanismo. El tema es quien hace lo más difícil, propiciar la inserción de no tan mejores aspirantes, que en un momento dado, pueden ser la mayoría.

El artículo de referencia se ocupa de la segunda categoría. Los autores analizan los quebraderos de cabeza de los departamentos de recursos humanos. «Los requisitos de entrada a la empresa son muy diferentes a los de hace unos años, pero también lo son las nuevas generaciones de candidatos».

Los procesos de atracción y adquisición de talento están cambiando. En ese contexto estudian las fases del proceso de selección y qué tenemos que tener en cuenta en cada una de ellas en un esquema bastante ilustrativo. la atracción Adquisición del talento: evaluación de competencias y la entrevista personal. La incorporación a la empresa y una reflexión final

Qué debemos tener en cuenta en una entrevista de trabajo

Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto; Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas
Han cambiado los requisitos de entrada a una empresa pero también los candidatos. Ahora son nativos digitales, buscan entornos de trabajo más dinámicos y tienen CV más completos y otras expectativas vitales.

Y las empresas

» Son como decorados de cine. Por fuera dan una imagen pero, una vez se cruza el umbral, se conoce la realidad y lo que allí se encuentra: un buen o mal ambiente de trabajo, la existencia o no de competitividad, las posibilidades reales de promoción, etcétera».


THE CONVERSATION


_______

Jyiniaxxi

empleo/ UGR

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.